Con gestos sencillos puedes consumir la mitad de electricidad y agua en tu colada. Los trucos de siempre ahorran. Te contamos cuáles.
El suavizante: productos dos en uno y suavizantes.
¿Sabías que el vinagre es un suavizante natural excelente? Además de mucho más económico, también te ayuda a alargar la vida de la lavadora. Añade un chorro de vinagre en la cubeta junto al detergente: verás como la ropa te queda igual de suave que con el suavizante. También hay detergentes que lo incorporan, con lo que te ahorras un producto.
Plancha menos y aprovecha el calor
El consumo energético de una hora de plancha equivale a 7 de ordenador o 20 de televisión. Para utilizarla eficientemente plancha siempre la mayor cantidad de ropa, ya que el encendido y conseguir la temperatura deseada es lo que más energía emplea. Humedece un poco las prendas –el vapor te ayuda a eliminar las arrugas– y, cuando la apagues, aprovecha el calor residual para planchar lo más pequeño. Si lo haces sobre una superficie lisa y acolchada el calor se transmite mejor.
¿Utilizas bien la lavadora?
La carga. Completa, sí, pero no excesiva. Es importante que haya una distancia de 10 cm entre ropa y tambor.
Los filtros. Mantenlos limpios y usa descalcificantes. Se estima que la cal aumenta el consumo de energía un 20%.
La ropa. Clasifícala por colores, grado de suciedad y tejido. De este modo, ajustas el programa a sus necesidades.
Detergente: ajusta la cantidad
Menos es más. Más jabón significa más gasto y peor resultado. Ajusta el detergente al grado de suciedad de la ropa, su volumen y a la dureza del agua.
En el tambor. Pon el detergente en el tambor con un dosificador. Se estima que se pierde un tercio del jabón del cajetín entre tuberías y desagües.
Antes de lavar. Trata las manchas y así no tendrás que lavar la misma prenda dos veces. Pon en remojo toda la noche la ropa más sucia, como trapos o calcetines.
Programas cortos y carga completa
Cada familia usa la lavadora entre 3 y 5 veces a la semana, lo que equivale a 200 veces al año. Para conseguir que cada colada salga más barata, utiliza la lavadora con el tambor lleno, siempre que no tenga programa de media carga, y elige programas cortos y temperaturas bajas, ya que lavar con agua fría es más económico. Además, la ropa se estropea menos y la cal tiene menor incidencia. Un ciclo a 40 °C consume la mitad que uno a 60 °C.
La limpieza más eco. Trucos caseros para lavar la ropa
Olor a limpio. Ahorra en suavizante si añades un poco de acondicionador del pelo o unas gotas de aceites esenciales de limón, vainilla, lavanda... a tu colada.
Antical casero. Pon la lavadora vacía en caliente y, en lugar de detergente, añade un poco de vinagre. Después, haz un nuevo ciclo para eliminar los restos.
Ropa más esponjosa. El vinagre de manzana deja la ropa suave y esponjosa. Si se añade en el último enjuague aviva los colores y, además, tiene poder bactericida.
Cuando laves a mano. Separa las prendas por colores. Disuelve el jabón en el agua y, si están muy manchadas, deja en remojo. Frota suavemente una a una prestando especial atención a cuellos y puños. Elimina el jabón, escurre sin retorcer y tiende sin dejar marcas y sin sol directo.
Ropa libre de arrugas sin planchar
Al tender. Sacude las prendas, pon las pinzas en lugares discretos y cuelga las camisas en perchas. Tiende la ropa justo cuando acabe la lavadora y evitarás arrugas.
Consejos. Evita el centrifugado a máxima potencia, arruga la ropa. También puedes eliminar las arrugas de las prendas con vapor: cuélgalas en el baño cuando te duches.
Ahorra agua en la colada con tres pasos
Se estima que con cada lavadora se consumen entre 60 y 90 litros de agua que, multiplicados por los 5 lavados semanales, equivalen a 300-450 litros.
Usa programas ecos y cortos. Consumen menos agua. Las lavadoras inteligentes calculan el programa en función de la carga y su grado de suciedad.
Vigila las pérdidas. Del tubo del desagüe o durante el centrifugado. Malgastan agua y reducen la calidad del lavado.
Si está muy cargada. Enjuaga la ropa justo antes de lavarla. Así, el detergente se diluye mejor y gastas menos agua que usando el prelavado.
¿Tienes algún truco más? Cuéntanoslo en los Comentarios de este artículo.