Cuando un profesional planifica el interior de un armario lo que necesita saber es qué tipo de prendas, accesorios y objetos tienes. Los deseos acerca de un armario de ensueño, vienen después. ¿Por qué? Pues porque sabe que lo mejor para que sea perfecto es que tus mismas pertenencias determinen su organización. Al fin y al cabo, es lo que tienes y lo que necesitas guardar. Así cada cosa tendrá su sitio, y resultará muy práctico.
Pero lo que guardan un hombre y una mujer es muy diferente, así que la organización del armario también debe serlo. Él: más pantalones, camisas, cinturones, trajes... Ella: también vestidos -largos y cortos-, zapatos, bolsos, fulares, joyas... Lo mejor es que cada uno tenga su propio espacio pensado para sus necesidades específicas.
El vestidor de la experta para él y para ella
Así que no solo hemos consultado con la estilista y decoradora Olga Gil-Vernet... ¡sino que nos hemos colado en su propio vestidor! Ella nos enseña cómo ha conseguido que resulte práctico tanto para ella como para su marido en el día a día. "Solo con abrir uno de los armarios, por su organización interior, ya sabes si es mío o de mi marido... ¡y eso sin mirar la ropa! Lo que guardamos es muy distinto y lo tuvimos en cuenta al planificar los interiores", comenta. ¡Ahí reside la clave del éxito! Así es como ha sido diseñado:
Entre el baño y el dormitorio
-
Más luz. Los armarios que dan al dormitorio no llegan al techo y dejan pasar la luz del ventanal.
-
Pasillo central. Entre los armarios enfrentados hay 150 cm libres, para poder pasar y abrir las puertas. Cada uno tiene dos armarios en paralelo, así no se 'molestan' en hora punta.
-
Banco + zapatero. En el centro del vestidor un banco sirve para descalzarse, dejar la ropa para el día siguiente y, al tener dos baldas, como zapatero.
Pensado para él: muchas barras para camisas y pantalones
Las camisas suelen ser los grandes protagonistas de los armarios masculinos. Una "suerte" a la hora de planificar el armario, ya que las barras son el accesorio más económico. Aquí se ha aprovechado la división interior del armario para separar las de diario, a la derecha, de las de fin de semana.
Y lo mismo con los pantalones. En este caso se ha optado por dos pantaloneros que, en un espacio de 40 x 60 x 70 cm, dan cabida hasta a 11 (siempre mejor un pantalón por percha para que no se arruguen). Y en las baldas más altas se guardan jerséis y camisetas apilados y lo de otra temporada en cajas.
Pensado para ella: soluciones para tener a raya los complementos
En el armario de Olga las baldas ganan la partida a las barras. Y eso es porque tiene más ropa doblada y complementos que su marido. Su única barra, de 50 cm, es para vestidos y chaquetas. En el resto ha aprovechado las baldas con cajas (para la ropa de deporte), cajones extraíbles (para camisetas y ropa interior), cestos (para fulares y calcetines), casilleros...
Los cajones extraíbles transparentes son muy prácticos: aprovechan todo el fondo y sabes a simple vista lo que guardas dentro. Y, además, tienen la ventaja de que son más económicos que hacerse unos cajones a medida.