Con pequeños cambios y sentido común rebajarás tus gastos fijos y conseguirás un buen ahorro mensual. Te contamos cómo.
Agua
No dejes que corra el agua. Con gestos sencillos puedes ahorrar más de 30.000 litros de agua al año.
- Ducha y no bañera. Si te bañas en lugar de ducharte, gastas cada vez 70 litros más. Si tu ducha tiene reductores de caudal ahorrarás 7.600 litros adicionales por persona y año.
- Agua que corre. Abrir el grifo y dejar correr el agua hasta que salga caliente supone tirar 20 litros. Siempre que puedas, recoge esa agua para otros usos (regar o limpiar) y apuesta por griferías termostáticas para tener siempre el agua a temperatura constante.
- Usa bien el inodoro. No lo emplees como papelera. Malgastarás cada vez entre seis y ocho litros.
- En el jardín, riega las plantas con un sistema de goteo. Te ahorrarás un 8% mensual.
Iluminación
- Bombillas con bajo consumo. Basta con que sustituyas las tres luces de mayor consumo en tu casa por tres bombillas eficientes y reducirás el gasto a la mitad. Gastan poca energía, duran 5.000 horas y suelen ser más económicas que los Leds y las fluorescentes.
- Leds. ¿Su gran ventaja? su larga duración (entre 60.000 y 100.000 horas). ¡Si cambias las incandescentes por Leds, gastarás un 80% menos!
- Fluorescentes. Sustituye tres bombillas de 60 W por tres bombillas fluorescentes compactas y reducirás un 15% tu factura de luz.
- ¡Limpia! Tus bombillas pueden ahorrar hasta un 20% más si las mantienes limpias. Sucias pierden luz.
Climatización
Gas, cuestión de elegir la temperatura. Aunque es interesante renegociar tu tarifa con tu proveedor para que sea más económica, hay otras formas de reducir los gastos sobre todo cuando tienes calefacción a gas.
- El mejor confort. La temperatura ideal se sitúa entre 19 y 21 grados. Un grado de más supone un incremento de la factura en un 10%. Para conseguir esta temperatura ideal debes instalar un termostato y configurar tu caldera de forma eficiente con ayuda de un servicio técnico. Coloca válvulas termostáticas en cada radiador de gas. La inversión no es muy alta y te permite controlar la temperatura de manera concreta y zonificada.
- Revisa el circuito y purga los radiadores cada temporada: no perderás calor ni energía.
Teléfono
Hablar sin control sale caro. El mejor plan de ahorro para reducir gastos de teléfono pasa por controlar el número de llamadas y estudiar si tu tarifa es la correcta.
- Establecimiento de llamada. Un gasto importante de nuestra factura es por el establecimiento de llamada. Cada vez que llamas y descuelgan gastas unos 20 céntimos. Y toma nota: muchas llamadas cortas son más caras que unas pocas largas.
- No a los extras. Olvídate de las llamadas en espera, del identificador de llamadas, de los números con tarifas especiales y si tienes internet en el móvil no envíes mensajes de texto. Utiliza aplicaciones gratuitas.
- Con los teléfonos de prepago te evitarás sustos a final de mes. Eso sí, las tarifas son más caras.
Cinco trucos que te pueden ahorrar 60€ al mes
- Ofertas de todo en uno. Las tarifas que agrupan teléfono fijo, móvil e internet en una sola factura te permite ahorrar mensualmente más del 16% .
- La potencia adecuada. Contrátala de acuerdo a tus necesidades reales. Cuanta más potencia mayor gasto. Pasar de 5, 75 a 4,6 kWh, por ejemplo, te supondrá. Un ahorro mensual de un 3%.
- No a los vampiros. No dejes en stand by los aparatos eléctricos. Desenchúfalos si no los utilizas. ¿Ahorro mensual? Un 3%.
- Sí al agua fría. Normalmente la ropa no se ensucia tanto para usar la lavadora con agua caliente. Lava con agua fría y gastarás un 5% menos al mes.
- Medidor de consumo. Son aparatos que calculan el gasto de tus electrodomésticos y de la luz, permitiéndote saber tu consumo en cada momento. ¿Ahorro? Más del 8% de tu factura mensual.
Infórmate bien
Compara y elige la mejor oferta. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNME) ofrece en su web un útil comparador con las mejores ofertas de electricidad y gas y con decenas de propuestas interesantes de más de veinte empresas de todas las comunidades autónomas. Es un servicio práctico y permanentemente actualizado que se adapta a tus necesidades personales y te va indicando paso a paso las alternativas más baratas, sin necesidad de largas consultas telefónicas.
Guarda las facturas
Son la garantía de que estás al día de todos los pagos. Consérvalas como mínimo dos años, el plazo en el que podrás hacer reclamaciones. Y no te olvides de revisarlas. Los errores son más habituales de lo que piensas: merece la pena validarlas bien antes de archivarlas.
Más luz con tarifas mini
¿Pagar menos electricidad? Sí, si estudias las tarifas reducidas. La de discriminación horaria es la más habitual y una de las más efecivas: permite desviar la tercera parte de tu consumo a la franja horaria más económica (por la noche) con un ahorro de más de un 10%. Otra opción es la Tarifa de Último Recurso o la de Bono Social que puedes contratar si cumples requisitos como tener 3Kw de potencia, ser familia numerosa...
¿Te han gustado los consejos? ¿Tienes alguno más? Cuéntanoslo en los Comentarios de este artículo.