Pero antes de empezar a organizar tu cocina y tus alimentos, hay algo indispensable que hacer: la lista de la compra. No vayas al súper o al mercado improvisando menús a cada alimento que ves. Lo mejor para ahorrar es dedicar 10 minutos a hacer un menú semanal y una lista de la compra que se ajuste a él. Evitarás comprar de más con el riesgo de que los alimentos se estropeen y tampoco caerás en caprichos que desequilibran el presupuesto familiar de la manera más tonta.
Sé eficiente... también en la cocina
Por ejemplo, si acabas de escaldar verduras, aprovecha el agua y el calor acumulado para hervir unos huevos o unas patatas. ¿Otro truco? Para hervir, si quieres que todo se cueza más rápido y gastes, así, menos energía, corta los alimentos en trozos más pequeños. Y uno más: cuando llegues del mercado con las verduras, dedica un rato a prepararlas; no es lo mismo llegar a casa y ponerte a cocinar teniendo que cortarlo todo, que encontrártelo todo listo para lavar y cocinar.
Y ahora qué ya sabes cómo organizar tu cocina, te dejamos en el siguiente artículo una lista muy completa con los objetos que deberían salir de ella ¡ya!