Cómo limpiar el horno
El horno es uno de los electrodomésticos de la cocina que más se ensucian ya que los alimentos que horneamos pasan minutos (incluso horas) dentro de él y en muchas ocasiones hay salpicaduras y derrames de grasa.
Para que no se convierta en caldo de cultivo de gérmenes y microorganismos hay que limpiarlo con esmero.
Sal
Es perfecta para desinfectar el horno. Necesitarás:
- ½ litro de agua
- 250 g de sal
Extiende la mezcla por las paredes del horno y deja que actúe entre 15 y 20 minutos. Enjuaga con una esponja húmeda. Si quedan olores malos olores, diluye 250 g de sal en 1/2 litro de vinagre y colócalo en un spray. Rocía y deja unos minutos actuar. Igual que antes, retira los restos con una esponja húmeda.
Limón
No sólo desprende un aroma agradable sino que el limón tiene características antibacterianas y antisépticas. Además es muy potente contra la grasa. Necesitarás:
Exprime los limones y vierte el zumo en la cacerola. Enciende el horno a 250º durante 30 minutos. Luego, limpia las paredes con un trapo.
Vinagre y bicarbonato
Son un dúo perfecto en cuanto a limpieza se refiere. Desengrasan, desinfectan y limpian. Necesitarás:
- 250 ml de vinagre de manzana
- 30 gr de bicarbonato de sodio
Mezcla los dos ingredientes y rocía las paredes del horno con un pulverizador. Enciende el horno a 120º durante 10 minutos. Cuando el horno se enfríe, retira los restos de grasa con una esponja húmeda.
Cómo limpiar la nevera
Es donde guardamos nuestra comida así que hay que limpiarla a menudo para que no adquiera ni malos olores ni para que procreen gérmenes.
Bicarbonato
Por su poder desengrasante y antibacteriano es un gran remedio para limpiar la nevera. Además neutraliza los malos olores. Necesitarás:
- 3 cucharadas de bicarbonato (30 g)
- ½ litro de agua tibia
Disuelve el bicarbonato en el agua y con una esponja frota las paredes. Deja actuar 5 minutos y retira los restos con un trapo absorbente.
Limón
Igual que el bicarbonato, el limón actúa contra las bacterias. Necesitarás:
- 3 limones
- ½ litro de agua tibia
Exprime los tres limones y mezcla el zumo con el agua. Colócalo en un spray y rocía las paredes de la nevera. Después de 5 minutos, limpia con un paño limpio. Conviene hacerlo dos veces por semana.
Aceite de oliva y limón
Es perfecto para limpiar el acero inoxidable exterior (también sirve para el resto de electrodomésticos que presentan este acabado).
Cómo limpiar el microondas
Si eres de los que usa mucho el microondas conviene que hagas una limpieza de este electrodoméstico una vez por semana.
Vinagre
Una manera muy sencilla es limpiar las paredes del microondas con un buen chorro de vinagre, agua y, si quieres, con limón. Mezcla en un recipiente los tres ingredientes y con una esponja, límpialo bien. Seca con un trapo limpio.
Detergente de lavavajillas
Coloca en un bol un poco de agua con un chorro de jabón lavavajillas y caliéntalo en el lavavajillas hasta que hierva. Espera a que el vapor que se haya generado desaparezca, retira el bol y limpia con un trapo la suciedad.
Limón
Para neutralizar los malos olores, basta que sigas el procedimiento anterior pero en lugar de jabón, vierte el zumo de un limón.
Cómo limpiar la lavadora
Otro de los "grandes" electrodomésticos que usamos a diario y que debemos cuidar es la lavadora. Aunque parezca que no se ensucie tanto como otros electrodomésticos, hay que prestar especial atención a la goma del tambor, al cajón donde echamos el detergente y a los malos olores debido a la humedad (sobre todo si nos olvidamos de abrir la puerta al acabar el lavado).
Vinagre
Una vez al mes, limpia la lavadora a fondo para eliminar bacterias, hongos y malos olores. Necesitarás:
- Agua caliente
- ½ taza de vinagre de manzana (125 ml)
Llena la lavadora con el agua caliente y agrega el vinagre. Programa un ciclo corto. Después, abre la lavadora y deja que se ventile durante una hora.
Bicarbonato
Una vez al mes es necesario hacer una colada de mantenimiento, es decir, con el tambor de la lavadora vacío, programar un ciclo de alta temperatura (90º) o en su defecto, el de algodón. Sobre todo, si acostumbras a lavar en frío, ya que se acumula más cal. En el cajetín del detergente, añade una taza de bicarbonato sódico y listo.
Limón y agua oxigenada
Muchas veces, aparecen manchas de hongos en la goma del tambor y además desprende malos olores debido a la humedad. Para que esto no ocurra, adopta en tu rutina secar la goma con una toalla después de cada lavado. Sin embargo, para limpiar la goma ya manchada necesitarás:
- 3 litros de agua
- ¼ de taza de jugo de limón (62 ml)
- 1 taza de agua oxigenada (250 ml)
En un recipiente vierte los tres ingredientes. Con una esponja, frota la goma hasta eliminar las manchas. De ese modo la dejarás libre de hongos y gérmenes.
Cómo limpiar el lavavajillas
Tener un lavavajillas años y años y que esté reluciente como el primer día también tiene sus trucos. Uno de ellos es usarlo con frecuencia, otro, dejarlo abierto media hora después de su uso. ¿Y por dentro?
Tang naranja o limón
Como lo lees. Si eres de la generación de los que fuiste al EGB, te acordarás de los famosos polvos que se convertían en refresco al disolverlos en agua. Coloca un sobre de Tang en la bandeja de las pastillas y programa un lavado con el lavavajillas vacío.
Vinagre
No sólo porque es un gran antiséptico sino porque también es ecológico y tiene un gran efecto abrillantador y antical. Programa un lavado y a los 10 minutos, vierte un vaso de vinagre blanco. Continúa el lavado.
Bicarbonato
Sirve para limpiar el lavavajillas por dentro y ¡por fuera! Espolvorea bicarbonato en la parte inferior de la bandeja del lavavajillas y programa un ciclo corto caliente. Para conservar el blanco del electrodoméstico mezcla bicarbonato con agua caliente y limpia el exterior.
Ahora que ya sabes cómo limpiar bien tus electrodomésticos recuerda que no hace falta pegarte grande maratones de limpieza, porque al final, desistirás. Mejor sigue el método 20/10. ¿Lo conoces?