Armario de la ropa blanca, juguetes, bisutería, cables y pelis y música. Cinco clásicos del desorden, que suelen dar mucha guerra. Alicia Iglesias, organizadora profesional y creadora de Orden y Limpieza en Casa, nos da las armas para organizarlos de una vez por todas.
1. Ropa de casa: cada oveja con su pareja
El armario... haz que dé gusto abrirlo, sin que se te caiga una manta en la cabeza, y encuéntralo todo a la primera. Sí, es posible, si sigues los consejos de Alicia.
Las toallas: Guarda siempre los juegos completos juntos, como en la foto. O si te va mejor, apílalas por tamaños (las de ducha, las de manos y las de tocador). Eso sí, haz que estén en el mismo orden: las del mismo juego, en la misma posición de la pila.
Los manteles: Dóblalos lo mínimo para que no se arruguen o cuélgalos de una barra que puedes colocar en la parte interior de la puerta del armario.
Las sábanas: Bajeras por un lado, cojineras por otro… y al final no encuentras nada. ¿La solución? Dóblalas todas con el ancho de la funda de la almohada y guárdalas dentro de ella. Así no se perderán.
*El truco de Alicia: No acumules. Basta con dos juegos de sábanas por cama, tres en el caso de los niños, y dos juegos de toallas para cada uno.
2. Juguetes: Que no "ocupen" la casa
Pasa casi sin darte cuenta, pero un día miras tu salón… ¡y los juguetes lo han colonizado! Cuando esté tan lleno que tu preciosa alfombra ya ni se vea... es hora de actuar.
"Su mueble": Pon un mueble con casilleros o cajones grandes, ligeros y que se abran fácil, para guardar los juguetes por tipos (puzzles, muñecas, coches...). Si tienes más de un niño, que cada uno tenga sus cajones para evitar peleas. Etiqueta cada sección con rótulos divertidos o dibujos.
Cajas y cestos: Si no te cabe un mueble, prueba con cajas y cestos. Y no dejes pasar una: antes de sacar un juego nuevo, se guarda el otro.
*El truco de Alicia: ¿Quieres que recojan ellos de verdad? Pues pónselo fácil, con muebles a su altura y que les sean fáciles de abrir y cerrar.
3. Joyas y bisutería: Hoy, ¿qué me pongo?
Si tus pulseras están hechas una maraña o siempre llevas los mismos pendientes por no buscar… ¡necesitas un organizador de joyas! En la galería te enseñamos diferentes opciones, tanto si las quieres tener a la vista como si no.
En el primer caso, recurre a colgadores donde exponer y tener a mano tus abalorios. O bien, crea tus propios expositores DIY con marcos, telas (aquí de gallinero) y cuerdas. Unas minipinzas de madera servirán para colgar. Si prefieres tener las joyas guardadas, recurre al clásico contenedor con compartimentos dentro de un cajón de la cómoda o el tocador o bien a un joyero decorativo que puedes poner en la entrada o tu dormitorio, coordinado con la decoración y con doble piso interior, para mayor capacidad.
Sabías que...
- Existe la regla de los 5 segundos: Si tienes que pensar más de 5 segundos qué hacer con un objeto... es que o bien no te hace falta, así que tíralo, o bien no tiene un sitio fijo donde guardarlo. Tendrás que buscarle uno.
- Si no lo ves, no existe. Lo dicen los científicos, que la realidad no existe hasta que no la vemos. Lo mismo pasa con tus complementos personales (joyas, pañuelos, cinturones...), así que ¡tenlos a la vista!
4. Cables: Que no se enrollen
Si no te atreves a mirar tras el mueble del salón porque sabes que acabarás enredado entre los cables, pásalos todos por un portacables: los mantendrás unidos y no serán un nido de polvo.
Hay opciones: flexibles (como un cable grueso en espiral) o rígidos (soportes que se sujetan a la pared) o cajas con tomas de corriente (como la de Ikea, en la foto, que permite guardar los cables dentro y a la vez cargar tus dispositivos).
*El truco de Alicia: Sustituye los cables redondos (los clásicos) por cables planos. ¡No se enrollan entre ellos!
Existen unos puntitos de colores adhesivos, de Bluelounge, que te ayudarán a guiar tus cables por la pared. ¡Y la animarán!
5. Música y pelis: juntos pero no revueltos
Tarde de domingo. Quieres ver una peli pero no consigues encontrar el DVD. Te suena, ¿verdad? Pues la buena noticia es que tiene solución...
Sé metódico: Ordena la música y las pelis por orden alfabético. Si tienes muchos CD y DVD, incluso puedes usar separadores de letras (sí, sí, como hacen en Fnac). ¿Dónde? En cajones que tengan su misma altura y con el lomo hacia arriba, para encontrarlas rápido. Y nada de segundas capas.
*El truco de Alicia: Digitaliza, digitaliza y digitaliza. Líbrate de lo físico y ahorrarás mucho espacio.
El desorden puede afectar a tu día a día
- Provoca estrés: Se ha demostrado que el desorden constante puede ocasionar sentimientos de impotencia, desesperación y derrota. Y un aumento de los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
- Propicia alergias: Es lógico: los objetos acumulan polvo y el polvo contiene ácaros, causantes de múltiples afecciones respiratorias.
- Es peligroso: La mayoría de accidentes se producen en casa. Es un hecho. Para evitar tropiezos domésticos, mantenlo todo en su sitio y deja siempre las supericies despejadas.
- Afecta al sexo: Un dormitorio manga por hombro no propicia la intimidad, en cambio un ambiente en orden, con velas aromáticas, luz tenue y música despierta los sentidos.
- Pero no te pases: Tan malo es el defecto como el exceso mal entendido. Muchas cajas, etiquetas y listas provocan aún más desorden.