Los propietarios de esta vivienda querían un comedor de diario y pensaron que la mejor opción para conseguirlo era renunciar a parte de la terraza. Ahora cuentan con una mesa en la que caben hasta 6 comensales y en esta zona se han multiplicado los asientos con un banco corrido que, además, tiene capacidad para guardar en su interior.
Paso a paso
"El primer paso fue anular la puerta metálica que daba salida a la terraza. Luego, abrimos paso a la luz natural con un vano en una de las paredes y así ganamos luz natural también hacia el interior de la vivienda", nos explica Celia Crego, la interiorista responsable de la reforma, que nos explica en qué consistió:
Mejorar el aislamiento
"El espacio original era una terraza abierta al exterior, por lo que hubo que aislar las paredes y el techo con Pladur y utilizar el mismo pavimento que en el resto de la vivienda –una tarima de madera–. Con esto conseguimos un buen aislamiento tanto térmico como acústico", nos cuenta la interiorista.
Como acabado final puso un papel pintado que unifica este espacio con el resto de la vivienda y crea continuidad visual.
La distribución
El espacio útil ganado fueron 14 metros cuadrados. Los aprovecharon con una zona de asientos dispuesta en 'L' hecha a medida. Los muebles se pensaron según la planta y con la idea de tener un comedor de diario.
El cerramiento
El material elegido para el cerramiento de la terraza es una perfilería de PVC con doble acristalamiento. Su instalación duró apenas dos días que, sumados a los tres más que requirió la albañilería, más el día destinado a la colocación del suelo de madera y los dos días que requirió pintar y empapelar, nos deja un período de obras de apenas seis días.
Presupuesto
- Carpintería de PVC ...............................4.500 €
- Aisamiento de paredes y techo ...............1.900 €
- Instalación eléctrica ............................... 450 €
- Pintura y empapelado ............................ 500 €
- TOTAL: ................................................ 7.350 €