Todos estamos expuestos a sufrir pequeños accidentes domésticos en nuestro día a día, de hecho, según un estudio realizado por la aseguradora acierto.com, en nuestro país ocurre uno cada 24 segundos, y los niños son los más expuestos a ellos, de ahí la importancia en crear entornos seguros para los más pequeños y tener siempre a mano un botiquín básico para poder atender cualquier accidente o dolencia leve.

FUERA RIESGOS
15 consejos (muy) prácticos para una casa más segura
Pero, ¿sabes realmente lo que necesitas tener en tu botiquín? Es probable que te falten algunas cosas imprescindibles y que por el contrario, estés almacenando un montón de medicamentos que no te servirán para nada. Así que vamos a contarte lo que no puede faltar y por qué.
Pinterest: Tiritas y vacunas
Material de cura
- Guantes de latex: son una buena opción para limpiar una herida sangrante, de esta forma nos protegemos y cuidamos de no infectar la herida.
- Gasas: con ellas puedes limpiar las heridas y usarlas como apósito.
- Algodón: para limpiar la piel o aplicar algún desinfectante.
- Vendas: las utilizamos para sujetar el apósito o inmovilizar temporalmente mientras interviene el personal sanitario.
- Tiritas: las usaremos para proteger pequeñas heridas, rozaduras, quemaduras, etc.
- Esparadrapo: es necesario para sujetar los apósitos o las vendas.
- Puntos de aproximación: son una especie de puntos para heridas semiprofundas.
- Pinzas: para retirar astillas, pinchos o cualquier cuerpo extraño que se haya podido clavar en la piel.
- Tijeras de punta redonda: para cortar el material.
- Termómetro: siempre es importante controlar la temperatura.
Material antiséptico
Con estos productos lo que haremos será limpiar la zona afectada para reducir la aparición de microorgamismos patógenos.
- Suero fisiológico estéril: para lavado de ojos y de nariz.
- Alcohol: no lo utilices sobre una herida abierta, es muy irritante, pero sí para desinfectar la piel o el material de cura.
- Povidona yodada: no es recomendable si tienes alteraciones en la tiroides y tampoco lo pueden usar embarazadas, lactantes o niños menores de 3 años.
- Agua oxigenada: es menos agresivo e irritante, por lo que se recomienda para desinfectar heridas superficiales.
- Clorhexidina: gran capacidad desinfectante, apto para todos y es ideal para limpiar heridas y quemaduras.
Medicamentos básicos
No tengas demasiados medicamentos, es posible que no los utilices y que caduquen. Evita siempre automedicarte. Ten esto en casa y acude a un especialista para tratar cosas más graves.
- Antiinflamatorios: puedes tener uno vía tópica para golpes o dolores musculares, y otro vía oral como ibuprofeno.
- Analgésicos y antipiréticos: el paracetamol es ideal en ambos casos, para dolores leves y para controlar la fiebre.
- Pomadas para las quemaduras: siempre tenla a mano, son muy útiles en la cocina.
- Crema contra las picaduras: mosquitos, arañas, etc. pueden causarte irritación y hay un montón de soluciones que te aliviarán la piel.

MÁS VALE PREVENIR...
Stop accidentes domésticos
Ahora que ya tienes todo lo que necesitas, debes mantener tu botiquín siempre listo para poder ser usado, cuidado con las fechas de caducidad y con el material dañado.
Pinterest: Finebuy
Más recomendaciones para el botiquín perfecto
- Utiliza una caja o un armario en el que puedas mantener el contenido del botiquín en un lugar fresco, limpio y seco.
- Incluye en él algunos teléfonos de emergencia tales como el de hospitales, bomberos, policía... y el de familiares cercanos.
- Conserva los medicamentos en su envase original para que puedas tener el prospecto a la mano y las fechas de caducidad controladas.
- Los colirios, jarabes o suspensiones, tíralos una vez termines de usarlos, aunque haya sobrado. No son aptos para volver a ser utilizado una vez abiertos.
- Revisa dos veces al año las fechas de caducidad, lleva a un Punto Sigre los medicamentos que ya no utilizas y remplaza el material que esté dañado.
- Muy importante, nunca dejes el botiquín al alcance de los niños. Ponlo en un lugar alto y verifica que los adultos que viven en casa, sepan dónde se guarda.

TIRAR ANTES DE ORDENAR
50 cosas que tienes en casa y deberías tirar ya