"Sostenible". Quien más o quien menos sabe por dónde van los tiros cuando se pronuncia esta palabra. Tanto si sabes de qué va como si todavía te suena un poquito chino (o crees que "no va contigo") te animamos que leas un poquito más, pues no solo te interesará su vertiente eco, sino que aprenderás a ahorrar en casa adoptando ciertos hábitos sostenibles.
"Pero, ¿qué tengo que hacer?". No te preocupes. No necesitas poner patas arriba tu casa ni cambiar un sinfín de elementos. Lo que haremos en este artículo es recorrer toda la casa, de la cocina hasta el salón, en busca de esos hábitos sostenibles que puedes ir aplicando y que te ayudarán a ahorrar energía y agua. Son gestos fáciles que, al final, sí que cuentan. ¡Lo notarás en las facturas y conseguirás una casa mucho más eficiente!
En la cocina, electrodomésticos con la letra A
Reduce el consumo con electrodomésticos de bajo consumo y con eficiencia A +, A ++ y A+++. Ahorrarás hasta un 60% de energía y 600 € durante su vida útil. Vigila el termostato del frigorífico. Mantenlo alejado de fuentes de calor (ahorro de un 15%) y a una temperatura de 6º y el congelador a –18º. Por cada grado que se baje, su consumo aumentará un 5% el gasto. Elige secadoras con control electrónico que te permitirá verificar mejor el gasto. Utiliza programas cortos y a baja temperatura en lavavajillas y lavadora, siempre a carga completa. Conseguirás un 50% de ahorro.
En el salón, aísla las ventanas
Instala ventanas o cerramientos con sistemas de doble o triple acristalamiento y rotura de puente térmico que reducen a la mitad las pérdidas térmicas, y perfilerías de PVC, que eviten la condensación y el paso del frío o del calor al interior. Los vidrios de control solar atenúan el calor y reducen el uso de aire acondicionado. Equipa las persianas y cortinas con automatismos que se activen con la luz del sol para mejorar el aislamiento.
Al calor de las telas
Cortinas. Abriga el salón con cortinas dobles y tejidos gruesos, como el lino rústico, que aíslan del frío en invierno.
Alfombras. Las de lana son aislantes térmicos.
Cojines. Encárgalos reversibles, con un lado más cálido para el invierno.
Iluminación: más ingenio y menos energía
Toma nota de estos consejos y consumirás hasta un 15% menos de energía eléctrica. Utiliza la iluminación puntual frente a la indirecta, que consume mucho más. Sustituye las bombillas por modelos de bajo consumo o leds. Su duración mínima es de 35.000 horas, lo que ahorra un 80% de energía. Los reguladores o dimmers ajustan la intensidad de la luz: un dimmer al 90% supone una reducción del 10% de energía. Con los detectores de presencia, ahorrarás hasta un 60%.
Dormitorios, cuestión de temperatura
La temperatura óptima de un dormitorio son 17ºC. Por cada grado que sube, el consumo aumenta un 8%. Instala termostatos programables que ajusten la temperatura ambiental y que te permitan fijar la hora de encedido y apagado según las condiciones de tu casa. Se calcula que se ahorra hasta un 13% de energía. Ventila la habitación lo indispensable (bastan diez minutos) y baja la temperatura de la calefacción por la noche. Si vives en zonas templadas, opta por la bomba de calor, que alcanzará rápidamente la temperatura deseada, reduciendo un 50% el consumo total.
En el baño: la clave está en las griferías
Renueva la grifería con monomandos que reducen el consumo hasta en un 65% o termostáticos que ahorran unos 80.000 litros al año, y consumen un 17% menos de energía. Ajusta el tiempo con grifos temporizadores que se cierran y abren automáticamente, y economiza un 40% de agua, o con los presenciales, que reducen el consumo hasta un 70%. Instala sistemas de doble descarga en el inodoro, que solo gastan de 3 a 6 litros. Consumirás 13.000 litros menos de agua al año. No te olvides de los reductores de caudal, reducirás el consumo en un 60%.
Tres hábitos que importan
Con estos tres gestos puedes ahorrar 30.000 litros de agua al año.
Dúchate en lugar de utilizar la bañera. Ahorro: de 50 a 70 litros por una ducha diaria.
Cierra el grifo al lavarte los dientes. Ahorro: 20 litros.
Inodoro. Evita vaciarlo con papeles o pequeños objetos. Ahorro: de 6 a 18 litros.
Guerra a los vampiros
Stand-by. Si apagas los aparatos con el mando a distancia y los dejas con el piloto encendido encarecerás la factura de la luz hasta un 16%.
Los más pequeños. Controla el uso de la plancha, microondas, cafetera y batidora. Consumen mucha energía (más de 100 kw/mes).
Sistemas de cocción más eficientes y sostenibles
Cocinar a presión ¡es mejor! ¿Sabías que las ollas a presión consumen un 30% menos de energía? Gracias a sus propiedades de acumulación de calor ganarás en rapidez de cocción y consumirás menos energía.
Cocina al vapor. Es saludable, optimizarás agua y gastarás un 25% menos de fuente de calor.
Mejor inducción. Si eliges encimeras de inducción en lugar de la vitrocerámica tradicional, también reducirás tu gasto en un 45%. En la vitrocerámica aprovecha el calor residual y apaga el fuego 5 minutos antes de que la comida esté lista.
Y cocina siempre con menaje de fondo difusor.