Consejos sorprendentes para comer bien sin ganar peso. ¿Un ejemplo? Usar platos pequeños y de color azul. ¿Quieres saber más? ¡Entra aquí!
1. Más platos: Primero, segundo
y postre
Usa un plato para el entrante, otro para el segundo y otro para el postre. Si usas un único plato grande y lo mezclas todo, tipo combinado, sin darte cuenta pondrás más cantidad de comida y comerás más.
2. Menos cantidad: Utiliza platos pequeños
Emplea de forma habitual platos pequeños, de postre. Es una forma sencilla de servir menos cantidad de comida y, por lo tanto, comer menos. Además, si los llenas tendrás justo la sensación contraria: la de comer dosis más generosas.
3. Pon bien la mesa
Es importante poner bien la mesa –incluso en el desayuno– para que sea atractiva. Así al sentarte conectas con el hábito de comer de una manera sana y consciente de lo que comes.
4. Decora con fotos en las que estés en tu peso
Elige fotos de momentos en que te sentías bien y te encontrabas en tu peso ideal. Ponlas en el salón, de modo que sean visibles desde la mesa en la que comes. También puedes poner una sujetada con un imán en la puerta de la nevera. Actuarán a modo de post-it, recordándote tu objetivo: sentirte sana, a gusto con tu cuerpo y más feliz.
5. Para picar: Tentempiés ligeros y saciantes
• Fruto secos: recuperan la energía de forma rápida, acallan el hambre y son ricos en ácidos grasos saludables para el corazón. Pero no tomes más de 7 o 10.
• Fruta fresca: Es muy saciante, rica en vitaminas y antioxidantes. Tenla a mano, limpia y lista para comer.
• Minipanecillo: Congela panecillos de tamaño mini; la dosis justa para un tentempié proteico, con atún o jamón.
• Infusiones:De té verde, de frutas, cola de caballo o de fucus, son diuréticas y depurativas, y ayudan a eliminar la grasa.
6. Contrasta el color: De la comida y de la vajilla
Que el alimento destaque en el plato. Así serás más consciente de la cantidad real. Cuando es muy similar al color del alimento (unas patatas en un plato blanco), nuestro cerebro registra que hay menos cantidad de comida y llenamos más el plato.
7. Más tiempo entre plato y plato
Alarga la comida y deja pasar más tiempo entre plato y plato, especialmente entre el segundo y el postre. Está demostrado que la señal de saciedad tarda unos 20 minutos en llegar al cerebro. Con este hábito te sentirás llena antes y comerás menos.
8. Espejos que juegan a tu favor
Utiliza espejos para reflejar los elementos que te ayuden a reforzar tu objetivo. En la cocina, que reflejen el cuenco con frutas y verduras. En el comedor, la mesa. Y si tienes un rincón para hacer ejercicio, que te veas reflejada para animarte a seguir.
9. Alimentos ligeros, más cerca
Se suele comer más cantidad de los alimentos que tenemos más cerca. Al poner la mesa, asegúrate de que las ensaladas o la jarra del agua queden próximas, te ayudará a mantener tu peso.
10. Lo que debe vestir tu mesa
• Manteles y detalles azules: Crea un espacio para comer que aporte equilibrio y calma, decorado con tonos azules. El azul relaja el ritmo cardíaco, así que en un ambiente azulado te sentirás más tranquila, y comerás sin ansiedad. Puedes aplicarlo a la vajilla, los textiles y también la pintura de las paredes.
• Detalles: Evita los tonos rojizos, activan el sistema nervioso y estimulan el hambre.
11. Cuatro alimentos que te ayudan a “quemar”
Incluye alimentos como frutas y verduras en tu dieta diaria y haz ejercicio de manera regular. Estos cuatro alimentos, además de ser muy sanos, son auténticos quemagrasas.
• Manzanas: Ricas en pectina, son muy saciantes y ayudan a liberar la grasa. Mejor si la comes con piel; es rica en ácido ursólico y ayuda a aumentar la cantidad de músculo.
• Chocolate: Con un 70% de cacao o más, ayuda a aumentar los niveles de hormonas como la leptina -saciante-, o la serotonina -tranquilizante-.
• Frutos del bosque: Además de pectina y sustancias antioxidantes, contienen polifenoles que ayudan a reducir la absorción de grasas y azúcares de los alimentos.
• Vegetales: Los de hoja verde, como apio, brócoli o col, son muy ricos en fibra, diuréticos, depurativos, revitalizantes, y grandes aliados quemagrasas.