1 ¿Sabes en qué se va el dinero?
Haz una lista de tus gastos mensuales y clasifícalos en gastos fijos (hipoteca, seguro, suministros...); variables (comida, ropa, reparaciones...); y prescindibles (ocio, vacaciones...).
Haz un presupuesto mensual de acuerdo con tus ingresos. Lo ideal es que dejes una partida para imprevistos y otra destinada al ahorro.
❊ CON AYUDA
Aplicaciones como MoneyBiz o Dollarbird te ayudan a llevar un control de tus gastos desde el móvil.
2 ¿Consumes demasiada electricidad?
Empieza por cambiar las bombillas: si pones leds, ahorrarás hasta 8 € al año por bombilla (si en casa tienes unas 25, son unos 200 € al año).
Tecnología eficiente: Los electrodomésticos A+++ consumen un 30% menos de energía. Son más caros, pero se amortizan en unos 2-3 años. Tenlo en cuenta si necesitas renovar la nevera, la lavadora, el horno... El gasto invisible: Aparatos enchufados que no usas o pilotos rojos encendidos encarecen la factura eléctrica un 10%.
3 ¿Usas toda la potencia contratada?
A más potencia, más cara es tu factura eléctrica (cada 1,15 kW de potencia supone casi 50 € al año).
Compruébala: Un piso de 90 m2 con 3 personas y calefacción eléctrica necesita 5,5 kW de potencia. Calcula la que necesita tu casa y revisa la que tienes contratada.
4 ¿Pagas dos veces por el teléfono?
Revisa tus tarifas de telefonía. Muchas compañías ofrecen una tarifa única para teléfono fijo, móvil y ADSL por unos 10 € al mes.
Lee la letra pequeña: Además de la tarifa mensual, fíjate en aspectos como el coste del establecimiento de llamada y la cantidad de megas.
5 ¿Usas bien los electrodomésticos?
La ropa casi nunca está tan sucia como para lavarla con agua caliente. Hazlo con agua fría y ahorra un 5%. En el lavavajillas, elige programas cortos y a carga completa.
Cierra la puerta: No abras la puerta del horno para vigilar la cocción: consumirá el doble para volver a su temperatura.
6 ¿Revisas tu caldera cada año?
La falta de mantenimiento es la causa de muchas averías que provocan gastos inesperados. Revisa la caldera, ya que una caldera con polvo o grasa consume hasta un 10% más para funcionar bien y es propensa a las averías. Si es de gas, revísala una vez al año, igual que el aire acondicionado.
7 ¿Tiras mucha comida o se te acostumbra a caducar?
Los estudios afirman que cada hogar desperdicia 76 kg de comida al año. Con una buena planificación puedes reducirlo un 70%. Haz una lista antes de comprar, revisa la despensa cada 2-3 semanas y coloca en una ubicación más visible los productos que caducan antes.
❊ Congela y ahorrarás
Si cocinas más cantidad de comida puedes congelar una parte y ahorrar tiempo y energía en la cocina: tendrás la comida lista para otro día.
8 ¿El dinero se escapa por las ventanas?
Si tu casa tiene algún problema de aislamiento en ventanas y puertas, debes ponerle remedio. Ten en cuenta que por cada grado que subes la calefacción incrementas el consumo un 7%.
Un gran ahorro: solo con colocar nuevos burletes en las ventanas puedes ahorrar un 10% en energía. Con ventanas dobles o doble acristalamiento el ahorro se duplica y llega al 20%.
❊ "Multiplica" el calor
Instala, tras cada radiador, un panel reflectante (una lámina aislante con una superficie metálica en la que rebota el calor).
9 ¿Compras de manera compulsiva?
Antes de comprar cualquier cosa piensa primero si lo necesitas y si el precio es ajustado. Compara precios: lo mejor es llevar una lista con tus necesidades y comparar los precios. En comida, según el supermercado, te puedes ahorrar hasta un 30%.
10 Malgastar el agua
Revisa todos los grifos y repara las fugas.
Un grifo que gotea desperdicia más de
30 litros de agua al día, lo que representa 20 € extras en tu factura.
❊ DÚCHATE
No te bañes, dúchate y consumirás una cuarta parte de agua. Elige un teléfono de ducha que mezcle el agua con aire: tú no notarás ningún cambio de presión pero gastarás la mitad de agua. Y si cierras el grifo mientras te enjabonas, en lugar de 240 litros consumirás 60.
❊ LOS GRIFOS
Pon aireadores (a la venta en ferreterías) en los grifos y gastarás la mitad de agua (6 l por minuto en lugar de 12 l). Y abre el grifo solo cuando necesites agua, no la dejes correr innecesariamente. Los nuevos grifos termostáticos no desperdician hasta 20 litros de agua para que salga caliente
❊ EL INODORO
Con la doble descarga reduces el consumo de agua a la mitad. No uses el inodoro como si fuera una papelera, cada vez que tiras de la cadena gastas entre 6 y 12 litros de agua.