Hablamos con Alberto Bravo y Pepita Marín, los creadores de We Are Knitters
¿Qué es We Are Knitters?
Somos una marca DIY dedicada a la comercialización de kits que incluyen todo lo que necesitas para tejer tu propia prenda: los ovillos de lana o algodón 100% de Perú, las agujas de madera y los patrones. Además, tenemos vídeos tutoriales en la web para los que no sepan tejer o quieran perfeccionar su técnica. Nos gusta pensar que, más que un producto, lo que vendemos es una experiencia.
¿Cómo nació la idea?
Pues se nos ocurrió en un viaje a Nueva York hace ya 8-9 años. Fuimos a visitar a una amiga que vivía allí y vimos que había tiendas de lanas de todos los colores en cada esquina e incluso se veía a gente tejiendo en las cafeterías. Lo que más nos llamó la atención fue ver a una chica joven muy moderna tejiendo en el metro. Eso nos hizo pensar 'aquí está pasando algo'. Al volver a Madrid vimos que nada de eso pasaba aquí. Al contrario, el punto se veía como algo antiguo y pasado de moda. Fue entonces cuando decidimos darle una imagen más renovada y juvenil ¡y hasta hoy!
¿Cómo empezasteis?
Fue en 2011, gracias a un premio de emprendedores que nos dieron en nuestra universidad. Con ese dinero pudimos hacer el primer pedido de lana, crear una web muy sencillita, y arrancar. Empezamos en España porque somos españoles, aunque sinceramente no es el mejor mercado para empezar un negocio de lanas. En otros países europeos existe una mayor cultura de tejer y el tiempo también acompaña, en España hace frío de verdad 2-3 meses al año. De hecho, ahora mismo nuestros principales mercados son Alemania, Francia, Estados Unidos y ya después España.
¿Por qué creéis que hacer punto o ganchillo vuelven a estar de moda?
A nosotros nos gusta pensar que más que una moda se trata de un estilo de vida. Puede que ahora se hable un poco más de ello porque actrices como Julia Roberts o Sarah Jessica Parker han confesado que les gusta tejer en el set de rodaje. Además, vivimos en un mundo tan tecnológico, en el que siempre estamos delante de una pantalla, ya sea del móvil o del ordenador, que ser capaz de hacer algo con tus manos y poder ponértelo o incluso poder regalárselo a un ser querido es todo un logro. No estamos acostumbrados a ello y nos da un sentimiento de realización personal que pocas otras actividades nos dan.
¿De dónde vienen vuestras lanas?
De Perú. Es lana 100% natural de oveja o de alpaca que viven en el Altiplano peruano, con un grosor hecho a medida para nosotros y con colores que escogemos personalmente. Se trata de un material de una calidad altísima, algo que se nota simplemente al tacto. Tenemos la suerte de haber podido visitar las granjas y las fábricas recientemente y ¡ha sido toda una experiencia en contacto directo con la naturaleza!
Una curiosidad que nos asalta: ¿Cómo se hacen los patrones? ¿Tenéis tejedoras probando modelos?
¡Pues has dado en el clavo! Tenemos un equipo interno de diseñadoras que proponen los modelos que vamos a ir lanzando. Nos inspiramos en las tendencias del momento, Pinterest, nuestros viajes, etcétera. Además, para poder producir más rápido, contamos con un equipo externo de tejedoras que crean a toda velocidad los prototipos que luego transformamos en los patrones explicados paso a paso.
Perdón por el tópico, pero ahí va (pregunta para Alberto): Aún nos llama la atención ver a un chico tejer. ¿A ti quién te enseñó? ¿Qué tejes ahora?
Pues si soy sincero, mi historia no es muy romántica. No me enseñó a tejer ni mi abuela ni mi madre, aprendí con vídeos que encontré en Youtube. Es mucho más fácil de lo que parece, tan sólo hay que tener un poco de paciencia hasta que le pillas el truco. Luego ya sale solo.
Es cierto que a priori puede parecer que los hombres no tejen, pero en realidad sí que lo hacen. Hace poco leí en un artículo que muchos hombres que trabajan en la city londinense tejen en casa para desestresarse de sus trabajos.
¿Cómo ha evolucionado vuestra comunidad?
Ha crecido exponencialmente desde que empezamos. Desde el primer momento le dimos muchísima importancia, incitando a todo el que comprara un kit a enviarnos una foto utilizando el hashtag #weareknitters ya fuera por Instagram, Facebook, etc. Eso además da seguridad a posible futuros 'knitters': si ves que alguien como tú, que no sabía tejer, ha sido capaz de crear su propia prenda, ¿por qué no lo vas a hacer tú también?
¿Cuál es vuestro best seller?
Depende del momento del año. En invierno gusta mucho una manta, la 'Udon Blanket'. Es muy fácil de tejer y es genial porque va cumpliendo su misión (calentar) según la vas tejiendo. Ahora en verano lo que más triunfan son las camisetas, como la 'Juliet Tee' o el 'Slushies Top'. Son muy sencillas y el resultado es muy original.