¿Te ha pasado alguna vez tener un objeto en mente y no encontrar exactamente lo que buscas? Pues quizá es el momento que valores hacerlo con tus propias manos. No solo disfrutarás aprendiendo unos divertidos do it yourself, sino que además estos objetos personalizados harán que tu casa sea única.
Aquí te enseñamos cómo hacer de una forma más que sencilla los estampados de verano más frescos y encantadores. Bandejas con sello propio para llevar el aperitivo a la cocina o decorar la mesa de centro, tumbonas con mensaje personalizado, un móvil para la habitación del bebé... ¿Empezamos?
Tu momento de relax
Estampar sobre tela es más sencillo de lo que crees. Elige el motivo que quieras estampar y dibújalo sobre una base de grabado. Las mejores bases son de una goma especial llamada speedy carve, muy fácil de trabajar. También puedes probar con el método de toda la vida: hacer el relieve del dibujo sobre una patata. ¡Si tienes niños en casa les encantará! Si vas a crear tu propio tampón para estampar, deberás dibujar las letras invertidas, igual que si las vieras en un espejo, para que el texto se lea bien al estampar. Un consejo: dale un toque de plancha para terminar de fijar la tinta.
Qué necesitas
- Una base de caucho para grabado tipo speedy carve (si prefieres un método más simple, elige una patata)
- Gubias (un punzón hueco) para crear el relieve del sello
- Tintas para textil o madera
Paso a paso
1. Con una gubia, vacía las partes que no sean el dibujo que quieres estampar. Hazlo a conciencia para que no queden aristas y se destaque bien.
2. Presiona la tinta contra el tampón. Usa tintas en almohadilla (hay para papel, textil, madera...) para obtener resultados limpios y profesionales.
3. Estampa presionando esta vez el sello sobre la tela de la tumbona sin moverla. Si le pegas una base de madera ejercerás una presión más uniforme al estampar.
Aquí te damos algunas ideas de objetos que puedes hacer utilizando esta técnica. Ya ves que es muy sencillo y que permite personalizar completamente la ilustración. En nuestra galería podrás visualizar el paso a paso y muchas aplicaciones creativas.
Móvil marinero con telas y alambre
Elige motivos marineros para crear un móvil muy veraniego para tu dormitorio o apartamento. Nosotras hemos dibujado dos peces –con sus aletas y escamas–, conchas y estrellas de mar sobre la goma “speedy carve”. Luego, estámpalos sobre tela blanca y cóselos a una tela contrastada por la otra cara, como esta de rayas azules, siguiendo la forma del dibujo. Rellena las figuras con guata para dar volumen. Compra un móvil con alambres y fija las figuras con hilo de pescar.
Más ideas. Fija tesoros del mar como caracolas o piedras como contrapeso. le darán más estabilidad al móvil.
¿Te apetece un helado?
Las formas más simples son siempre las mejores. Haz sellos para estampar en forma de triángulo, círculo y cuadrado. Combínalos para obtener dibujos sencillos y efectivos: un helado como el de esta bandeja (3 círculos y un triángulo), una casa (un cuadrado y un triángulo), un árbol…
Sobre blanco. Es la mejor opción si quieres conseguir el color exacto de la tinta que has elegido. Si estampas sobre otro color, el tono variará en función del fondo.
Tu sello personal. Antes de atreverte con telas o complementos, puedes empezar a hacer sellos para estampar etiquetas o tarjetas. Elige un papel con algo de gramaje, para que el sello no transparente, y recorta el papel con tijeras dentadas para darle un acabado más profesional.
Al revés. En lugar de vaciar el contorno del dibujo puedes hacerlo por dentro, como en el corazón.
Dónde aprender
La estampación manual no es complicada pero dominarla requiere paciencia y técnica. Hay establecimientos donde, además de vender todos los materiales necesarios, organizan cursos y talleres para aprender desde las técnicas tradicionales hasta los más modernos sistemas de edición o carvado de sellos.
Algunas direcciones
- En Barcelona: Cromatismes (Trav. De Gràcia, 114), Raima (Comtal ,27), Vostok Printing (Portal Nou 31)
- En Madrid: Black Oveja (Sagasta, 7), El estudio de la Casita de Wendy (elestudiolcdw.blogspot.com.es).
- En La Rioja: Talleres De Verano de Casa Josephine (Calle del Concejo, 8. Sorzano).
Si conoces algún sitio más dónde realicen talleres de este tipo, ¡cuéntanoslo en las redes sociales!