En el recibidor
¿Cómo amplío el recibidor?
Unificando todos sus elementos (paredes, techo, puertas...) en tonos claros. Ganas en claridad y sensación de amplitud. Mantenlo despejado y concentra la decoración en las paredes.
¿Un armario mini en la entrada?
Siempre es práctico contar con un pequeño mueble para llaves y correspondencia (con 25 cm de fondo tienes suficiente). Pon baldas sobre las puertas y percheros de pared.
¿Dónde coloco el espejo?
Si es en el recibidor, no lo sitúes frente a la puerta, ya que crea confusión. Lo ideal es que refleje la luz natural de otra estancia o una pared con atractivo. Te dará profundidad.
En el salón
¿Un sofá grande o dos pequeños?
En pocos metros, siempre es mejor un sofá grande que dos pequeños, que necesitan más espacio. Si lo eliges de un tono claro, resultará más ligero. Complétalo con una butaca.
¿Me caben mesas auxiliares?
No abuses de los pequeños auxiliares. Puedes optar por mesas nido, tres se guardan en el espacio de una, o por piezas móviles fáciles de adaptar a todas las necesidades.
¿Qué mesa de centro elijo?
Proporcionada al tamaño del sofá, debe medir un metro menos que éste, y con almacenaje en forma de baldas o cajones. Puedes sustituirla por un baúl o un puf con capacidad.
¿Puede ser con chaise longue?
Es una buena opción para ganar asientos, sobre todo si puedes apoyar el sofá en una esquina. Ten en cuenta que el módulo chaise longue te sobresaldrá unos 70 cm.
¿Cómo gano almacenaje?
Con muebles a medida que saquen partido a rincones y espacios difíciles. También con baldas, por pequeño que sea el hueco (20 cm) te ayudan a sumar superficie de apoyo.
¿La iluminación empequeñece?
Mal planteada, sí. En el salón, opta por una iluminación general poco intensa con lámparas orientables. En el comedor, elije lámparas suspendidas solo si la ubicación de la mesa es fija.
Notas de color, ¿decoro toda la casa en blanco?
No, elige paredes y muebles claros y utiliza los textiles para las notas de color. Dan vida y movimiento al salón, aunque no abuses.
¿Cómo saco partido a los metros?
Si la planta es cuadrada, puedes enfrentar los asientos. Si es alargada, apuesta por una distribución en línea y deja una pared libre. Para que un salón pequeño no se vea abigarrado respeta las distancias de paso, unos 80 cm, y también entre los muebles (40 cm entre sofá y mesa de centro). Ten solo los muebles que uses.
En el comedor
Mesa de comedor, ¿qué medidas son lasmás adecuadas?
Elígela pensando en los que sois en casa y no en usos puntuales. Para cuatro personas te basta con una mesa de unos 150 x 100 cm. Para que sea más práctica, opta por un modelo extensible o abatible, que duplica su superficie. Las rectangulares y cuadradas se arriman a la pared y aprovechan mejor los ángulos que las redondas.
¿Cómo duplico los asientos?
Un banco corrido adosado a la pared proporciona muchos asientos. Las sillas, mejor sin brazos y con el respaldo abierto para que sean ligeras. Ten alguna plegable para los invitados.
En la cocina
¿Los armarios, hasta el techo?
Para que la cocina se vea espaciosa, es mejor concentrar todo el almacenaje en una sola pared y dejar el resto con armarios bajos. Los frentes, cuanto más claros y lisos mejor.
¿Puedo tener una alacena?
Sí, pero de poco fondo. Para guardar platos te basta con 25 cm de fondo. Puedes aprovechar el retranqueo de la pared u optar por una rinconera. Los frentes, mejor de cristal.
¿Y una zona de comidas rápidas?
No renuncies a un office en una cocina pequeña. Basta con adosar una mesa abatible a la pared o prolongar la encimera unos 30 cm (el espacio que necesitas para las piernas).
¿Cómo gano más zona de trabajo?
Si no tienes una disposición en “U”, que es la que mejor aprovecha el espacio, puedes ganar superficie con una mesa camarera o una balda extraíble, que queda oculta dentro del mueble.
¿Dónde guardo lo pequeño?
Módulos rinconeros, columnas extraíbles y gavetas sacan partido al espacio. Aprovecha el antepecho con barras para utensilios y el zócalo también como cajón.
¿Panelo los aparatos?
Sí, para ganar unidad. Opta por electrodomésticos compactos –hay lavavajillas de 45 cm de ancho y neveras de 55 cm– y multifunción: lavadora-secadora y horno-microondas.
En el baño
¿Qué tonos y materiales escojo?
Opta por revestimientos de pequeño formato rectificados, para reducir las juntas. En pocos metros, apuesta por colores claros, sobre todo, en las paredes. Para el suelo puedes elegir un tono más intenso dentro de la misma gama cromática (además es más limpio). Elije piezas brillantes en las paredes y con acabado mate en el suelo.
¿Separo zonas en el baño?
Es un buen recurso para que el baño tenga un uso compartido. Una separación de cristal al ácido te resta poco, entre 5 y 7 cm, y te permite dar intimidad a inodoro y ducha.
¿Ducha o bañera?
Una ducha ocupa menos, hay platos a partir de 70 x 70 cm, aunque si no quieres renunciar a la bañera aprovecha el espacio bajo la ventana con un modelo semiencastrado.
¿Y el mueble bajolavabo?
Para que sea ligero opta por un modelo con lavamanos integrado y que no llegue al suelo. Puede ser cerrado o con baldas voladas. Ganas amplitud y te facilita la limpieza.
¿Los sanitarios, suspendidos?
Son los más ligeros, pero requieren integrar la cisterna en el tabique, con lo que es necesario hacer obras. También existen modelos compactos que van desde 30 x 30 cm.
¿Qué grifería ocupa menos?
Si la eliges empotrada liberas espacio en la encimera, pero requiere obra. Si es de sobreencimera, opta por un sencillo monomando. Los más pequeños miden 12 cm de alto.
¿Mejor cortina o mampara?
El cristal, en forma de mampara o cristal fijo, deja pasar la claridad y regala continuidad. Sin embargo, si el baño es muy reducido puede cerrar demasiado y no ser práctico.
Y para guardar ¿cómo aprovecho al máximo las paredes?
Con una hornacina en la ducha para los geles, unas baldas entre tabiques o un toallero integrado en el lateral del mueble bajolavabo.
Para los niños
¿Cómo duplico las camas?
Con camas nido. Con tan solo elevar la cama unos 100 cm, puedes contar con una cama adicional y almacenaje en el espacio que ocupa una cama (200 x 100 cm). Ten en cuenta que para desplazarse necesita 150 cm libres al lado (90 cm para extenderla y 60 para pasar). Si no la utilizas puedes aprovecharla también para guardar.
¿Las literas empequeñecen?
Sí, si los techos no son altos. Para una litera tradicional necesitas una altura de 290 cm, mientras que para una tipo tren te bastan 270 cm y una pared de 300 cm de longitud.
¿Me cabe una zona de estudio?
Existen camas elevadas con zonas de estudio debajo. También puedes sacar partido al espacio bajo la ventana para planificar una balda volada de unos 40 cm de fondo.
¿Cómo gano una zona de juegos?
Lo ideal es que los niños cuenten con un espacio de 150 x 150 cm para jugar. Para lograrlo, arrima los muebles a las paredes y delimita su espacio de juegos con una alfombra.
En el dormitorio
¿Cuánto debe medir la cama?
Las camas de matrimonio más pequeñas son de 135 x 180 cm, aunque lo estándar son 150 x 190 cm. Para que quede proporcionada debe estar a 80 cm de muebles y paredes.
¿Prescindo de las mesillas?
Sustituye las mesillas exentas por soluciones integradas en el cabecero a modo de baldas u hornacinas. También puedes aprovechar para integrar lámparas y enchufes.
¿Cómo sumo almacenaje?
Elige una cama con canapé para usarla como segundo armario. Úsala para guardar desde lo más voluminoso a la ropa y los zapatos de otras temporadas.
¿Puedo tener vestidor?
Planifícalo en una zona de paso. Un armario normal tiene 60 cm de fondo, pero para ropa doblada te basta con 40 cm. Si tiene correderas, te ahorras el recorrido de las puertas.