Redistribuye tus muebles, aprovecha los rincones y saca partido a la altura. Cada centímetro cuenta. Aquí encontrarás todas las ideas para aprovechar el espacio al máximo.
Despeja las zonas de paso
Para ganar amplitud. Si cuentas con espacios de paso de 80 cm las estancias se verán más despejadas. Arrima los muebles a las paredes y aprovecha el espacio bajo las ventanas.
Elige muebles dos en uno
Un puf como mesa de centro, unas mesas nido, una cómoda-tocador... Siempre que puedas, opta por piezas de doble uso: en el espacio de un solo mueble se cumplen dos funciones.
Baldas en lugar de mesas
Ya sea junto al sofá o en el dormitorio a modo de cabecero. En 20 cm de fondo puedes apoyar libros y hasta una lámpara de sobremesa. Píntalas del mismo tono que la pared.
Utiliza piezas rinconeras
En forma de sofá, banco o vitrina. Son la mejor opción para sacar partido a los ángulos. Si están delante de una ventana, opta por piezas bajas para que no “tapen” la luz.
Las puertas que menos ocupan
Si sustituyes una puerta abatible por una corredera puedes ganar hasta 1 m2. También puedes quitar alguna puerta y dejar solo el marco: sumas metros y conectas las estancias.
Con capacidad oculta
Una cama con canapé o un puf para guardar te ayudan a liberar tus armarios. Los canapés son ideales para almacenar ropa de otra temporada y los pufs, para cojines y mantas.
Camas con algo más
Si elevas la cama unos 60 cm ganas espacio inferior para guardar e, incluso para una cama adicional. Para desplegarla necesitas 150 cm libres junto a ella: 90 para la cama y 60 para pasar.
Reduce el fondo de los muebles
Para estudiar o revisar los papeles te basta con una mesa de 30 cm de fondo (las pantallas de ordenador ya no ocupan tanto). Elige un modelo con cajones y te ahorrarás tener un auxiliar.
¿Qué puedes hacer con unos centímetros?
1. Con 20 cm: Es el ancho que necesitas para tener un módulo especiero en la cocina. También es suficiente para el fondo de una consola para dejar las llaves o una zona de baldas.
2. Con 30cm
: Es el fondo que basta para un tocador o la mesa de estudio. También para planificar un mueble para la vajilla o una pequeña despensa con doble hilera de productos.
3. Con 40 cm: Es el espacio necesario para un banco a medida. También para el fondo de un armario para la ropa de casa o para un zapatero (una caja de zapatos mide 35cm).
Menos sillas y más bancos
En el espacio que ocupan dos sillas, un banco ofrece espacio para sentarse para tres. Sin respaldo son fáciles de guardar debajo de la mesa. Para cuando hay visitas, ten sillas plegables.
Mesas que pueden crecer
Modelos abatibles, extensibles o plegables. Opta por mesas que duplican su espacio cuando es necesario. También puedes “alargar” la mesa con dos caballetes y un tablón.
No des ningún centímetro por perdido
Convierte el zócalo de la cocina en un cajón para las sartenes, planifica un armario detrás de una puerta o almacenaje en la escalera. Incluso puedes instalar cajones bajo los peldaños.
Piezas móviles y libera el espacio
Unas ruedas duplican las funciones de un mueble y pueden convertir, por ejemplo, una mesa de office en una isla. Además, con ellas es más fácil arrimar la mesa a la pared y liberar espacio.