La cocina se ha convertido en el corazón de la casa. O más bien ha recuperado su sitio, con permiso del salón. Pero aún haciendo mucha vida en ella, a la hora de plantear una reforma en casa muchas veces pasamos de puntillas por esta estancia. "Que si las obras van a ser un engorro, que cómo vamos a cocinar mientras la cocina está patas arriba, que si la inversión va a ser muy alta..." Y, así, un largo y paralizante etcétera. Pero, ¿y tooodos los beneficios de los que disfrutarás tras la reforma? Más luz, confort, ahorro de agua y energía, espacio para guardar...
Te contamos en solo 10 claves qué debes tener en cuenta a la hora de planificar la reforma de tu cocina. Las obras van a ser las que son, pero te ayudamos a maximizar los beneficios y minimizar sus daños colaterales.
1. Da paso a la luz...
Aunque una buena iluminación siempre se agradece en cualquier rincón de casa, en la cocina es aún más necesaria. No es lo mismo cocinar en una especie de cueva o búnker que en una cocina bañada de luz del sol o, al caer la noche, con puntos de luz estratégicos.
- Natural. Los estores tipo screen son la mejor solución para no tapar la luz: enrollados, no ocupan; tirados, dejan pasar la claridad. Y, además, son fáciles de limpiar.
Hay sistemas con luces led que iluminan el interior de los armarios sin instalación. Se activan automáticamente al abrir la puerta
- Artificial. Los focos empotrables son ideales, con una abertura focal de mínimo 60º para que la luz se expanda bien. Y 200 lux (lúmenes por m2). Puedes reforzar la iluminación con tiras de Leds de luz blanca bajo los armarios (desde 35 €/m, en Años Luz) o con focos directos sobre la encimera. Lo ideal es que la temperatura de color sea de unos 4000º Kelvin.
2. Muebles duraderos
Si los eliges macizos pueden ser para toda la vida. Valóralo antes de decirte, ya que la inversión es mayor. Lo mismo ocurre con los muebles a medida: son más caros pero con ellos aprovechas cada cm2 de tu cocina.
Los muebles fabricados con materiales sostenibles (sobre todo madera) te ayudan a cuidar el planeta. Valóralo antes de decidirte
3. Encimera: práctica y resistente
- Porcelánica. Aguanta el calor, no se raya y está disponible en muchos acabados, puediendo imitar de manera muy fiel un mármol o la madera.
- De cuarzo. Antibacteriana pero sensible al calor y a los golpes. De Silestone, se adaptan a todo estilo de cocina, y las Dekton, de Cosentino, ofrecen superficies también sin juntas.
- De granito. Es el todoterreno de las encimeras: son duras, resistentes al calor y apenas alteran su apariencia con el paso de los años. Sin embargo, sus vetas y dibujos son muy marcados y de gran personalidad.
4. Un suelo sufrido y con gancho
- Madera parece... Madera no es. En vinilo o en cerámica, son resistentes a las manchas, a la humedad y su mantenimiento es muy fácil. Además, son tendencia. Si quieres estar a la última, no lo dudes.
- Look patchwork. ¿Te gusta la madera pero la ves delicada para la cocina? Puedes combinarla con cerámica en las zonas más sensibles al desgaste, como la de trabajo, creando una alfombra. Es un recurso práctico y, a la vez, decorativo.
- Sin juntas. Si quieres decirle adiós para siempre a las juntas, tu mejor opción es el microcemento –un suelo continuo– o los nuevos porcelánicos XL con junta rectificada, que reducen esos huecos en los que se incrusta la suciedad difícil.
5. Planifica bien el almacenaje
Si quieres maximizar los metros, tan importante es el espacio del que dispones como la forma de aprovecharlo. Una buena opción es destinar la parte superior a armarios y la inferior a cajones. Ganarás en practicidad si optas por puertas plegables en los armarios superiores, así tendrás visión panorámica de todo el interior del módulo.
En cuanto a los cajones, no lo dudes: elígelos de extracción total, para no tener que agacharte y así evitar los "rincones" muertos. Si utilizas separadores en los cajones, lo tendrás todo a mano, en orden y sin apilar
6. Instalaciones: cómo ahorrar
- ¿Debes cambiarlas? Piénsalo bien. Cambiar de lugar las tomas de agua o electricidad o la salida de humos encarece (y mucho) el presupuesto. No te líes si no sales ganando con la reubicación.
- Luz aquí y allí. ¿Quieres ahorrar? No empotres la luz. Fontini apuesta por instalaciones a la vista de look industrial y Mainline ofrece un sistema de enchufes móviles para llevarlos donde necesites, sin hacer obras.
Office: 4 opciones para comer en la cocina - XS, con una mesa invisible. Se oculta bajo la encimera como un cajón y la extiendes solo si la necesitas. ¿Ventaja? Si no la usas, no existe.
- S, con una barra. Adosada a la pared, necesitas al menos 45 cm de profundidad para poner un plato y un vaso. Si es para dos, lo ideal es que la barra tenga 180 cm de largo.
- L, con encimera volada. ¿Tienes una isla o una península? Alarga la encimera unos 35 cm: será suficiente para guardar debajo los taburetes.
- XL, un buen comedor. Una mesa redonda parecerá ocupar menos. Si es alargada, puedes instalar un banco que te dará asientos extra. Para las sillas, respeta unos 70 cm libres detrás para poder moverlas sin problemas.
7. Busca el triángulo de trabajo
Seguro que has oído hablar en infinidad de ocaciones de él. Pero, ¿qué es realmente el triángulo de trabajo? Se trata de la línea imaginaria que une la zona de almacén (frigorífico y despensa), la de lavado (fregadero y lavavajillas) y la de cocción.
- La cocina en "U". Ideal para cocinar acompañada. La suma de los lados del triángulo ha de dar entre 350 y 660 cm.
En paralelo. Deja el almacén en un lado y en el otro. La placa y el fregadero deben estar separados por al menos 120 cm.
La cocina en "L". Es muy cómoda porque con solo un giro de cabeza podemos controlar las otras dos zonas de trabajo de la cocina.
8. Mucho más que griferías
Desde griferías con teleducha extraíble para lavar ollas grandes sin problemas hasta grifos electrónicos que se ponen en marcha solo al detectarte, con el consiguiente ahorro de agua. Aquí no vale la lamentación "ains, me he olvidado de cerrar el grifo".
Pero la nueva generación de griferías para cocinas va mucho más allá y empresas como Grohe ofrecen diseños que, por ejemplo, suministran agua filtrada desde el propio grifo sin necesidad de contar con un grifo adicional como pasaba traidicionalmente con la osmosis y, además, la misma grifería ofrece agua con gas y fría, a la misma temperatura de la nevera. Es la Grohe Blue Chilled & Sparkling. Otra novedad que repercute en el ahorro energético es la Grohe Red, una grifería que ofrece agua a 100 ºC, es decir, hirviendo. Con ello, evitas tener que poner agua a hervir para cocinar, con el ahorro energético que esto conlleva.
9. Electrodomésticos: ¿qué podemos hacer por ti?
Que sean de calidad, que ayuden a ahorrar energía, que sean estéticos, que tengan el máximo de funciones, que duren... Aunque hay muchas opciones y modelos en el mercado hay que saber elegirlos bien.
- Campana. Lo más importante es que sea potente y silenciosa (unos 40 dB en potencia mínima y no más de 60 dB a máxima potencia).
- Placa de cocción. ¿Por qué tener un solo sistema si puedes tenerlos todos? Opta por placas dominó: inducción + gas + teppan yaki... Como son módulos puedes diseñar la zona de cocción a tu medida.
- Frigorífico. Es el gran consumidor de la cocina. Elígelo con certificado energético A+++ para que ahorre y que cuide al máximo los alimentos.
10. Revestimientos que dan estilo a la pared
Está de moda poner madera en suelos y paredes de la cocina. Sí, sí, la misma madera, para crear un look total wood. Puedes elegir un laminado resistente a la humedad o apostar por un porcelánico con efecto madera, que combina la resistencia de la cerámica con la calidez de la estética de madera. Y, además, es muy fácil de limpiar.
Más ideas para vestir las paredes
- Baldosa y pintura. También se lleva embaldosar el antepecho con cerámica geométrica y combinarlo con pintura en la parte alta de la pared.
- Cristal y papel pintado. Un cristal de seguridad para proteger el antepecho de la zona de cocción y papel pintado en el resto queda muy chic.
- Piedra o sintéticos. Desde la encimera de la cocina, pon una especie de "arrimadero" de piedra, mármol o material sintético (ideal si es el mismo material que la encimera).
Si sigues estos diez pasos podrás lograr la reforma perfecta en tu cocina. Pero si quieres aún más ideas para renovar tu cocina no te pierdas el artículo Reformas low cost: 10 ideas para estrenar cocina por muy poco.