Adáptala a tu estilo de vida, elige materiales resistentes y busca el máximo ahorro. ¿Difícil? No con esta guía. Síguela y conseguirás un espacio donde cocinar mejor y reducir tus facturas.
La cocina es el centro de la casa: el espacio que más usamos y uno de los que más consume. Planifica su reforma para que sea práctica, fácil de mantener y te ayude a reducir las facturas.
Piensa en los usos que le vas a dar
¿Cuántos sois en casa? ¿Quién cocina? ¿Qué tipo de comida os gusta...? Vuestro estilo de vida decidirá si necesitáis un office o una barra de desayunos; si es mejor una placa de cocción dominó para probar todo tipo de guisos, o bien de inducción para ir más rápidos; o si os va bien o no un electrodoméstico de mayor capacidad. Eso sí, tengáis la rutina que tengáis, la organización es básica. Si planificas bien los muebles y sus interiores, ganarás orden, comodidad y tiempo.
Póntelo fácil:
que parezca más limpia
La cocina también es el lugar de la casa que más se ensucia. Elige materiales resistentes y fáciles de mantener en revestimientos, muebles y encimera. Estética y practicidad aseguradas.
¿Sabías que...?
Si tienes previsto reformar tu cocina por completo, ten en cuenta que los trabajos de derribo y de retirada del mobiliario de cocina existente, la encimera, los electrodomésticos... la gestión de residuos y su transporte, así como el contenedor de residuos mientras dura la obra, te costarán entre 500 y 600 €.
5 claves para acertar
1. Una encimera resistente
El granito es uno de los materiales con mejor relación calidad-precio (desde 250 €/m2). Si reduces la zona de antepecho a unos pocos cm, te saldrá más económico.
2. Los muebles justos
Estratificados y laminados, disponibles en muchos acabados, tienen un precio ajustado (6.500 € para una cocina de 10 m2). Sustituye los armarios altos por baldas: ahorrarás 2 o 3 módulos.
3. Aparatos Clase A+++
Elige los que se adaptan a tus necesidades reales. Vale la pena apostar por los de clase A+++. En 5 años compensan la inversión inicial.
4. Griferías que ahorran
Los grifos monomando y con aireadores reducen un 60% el gasto de agua y son muy económicos (desde 30 €). Los extraíbles son prácticos para lavar el menaje más grande (desde 250 €).
5. Gres, fácil de limpiar
Muy resistente, las piezas de gran formato se instalan rápidamente, lo que reduce la mano de obra. Elige un modelo rectificado, casi sin juntas, y será más fácil de limpiar. Desde 40 €/m2.
Pequeños cambios por menos de 300 €
• Protege con
un zócalo en el office
Elige un papel vinílico, que se puede limpiar fácilmente con un paño húmedo. Otra opción son los machihembrados, como los de Orac Decor, que tienen un acabado impermeable.
¿A qué altura? Por regla general, no debe superar 1/3 de la altura total de la pared. Calcula los rollos de papel que necesitas en función de la altura del zócalo. Los rollos miden 10 m x 50 cm de ancho. Compra un 10% más de papel para futuras reparaciones.
Puedes hacerlo tú o encargarle el trabajo a un profesional que, además del papel, te cobrará entre 15-20 €/ m2 por la instalación.
• Ventanas con screens ¡y ahorra!
Una opción actual para vestir las ventanas que, además, es fácil de mantener ya que están hechos a base de PVC: se limpian con un paño húmedo y un poco de detergente.
Se venden en kits que incluyen el estor enrollable, las piezas de sujeción y las guías (en Leroy Merlin de 165 x 250 cm, a partir de 121 €). Aprovechan la entrada de luz, protegen de los rayos ultravioleta y reducen el calor en la estancia.
Elígelo en función de la incidencia del sol y la privacidad que quieras. La máxima transparencia es el 10%, con una gran visibilidad exterior.
• Suma m2 con una corredera
Tu cocina ganará en amplitud y se abrirá al resto de la casa. Lo más rápido para integrar la puerta es hacer un doble tabique de pladur que, por otro lado, te hará perder 25 cm.
Las puertas vistas son más económicas pero te hacen perder el lateral de la pared para los rieles y el desplazamiento de la puerta. Si tienes un hueco estándar, de 203 x 72,5 cm, te saldrá más económico que si tienes que encargar una puerta a medida.
También puedes suprimir la puerta para ganar amplitud. Basta con descolgarla y eliminar las bisagras. Pinta el marco igual que la pared para que "desaparezca".
• Ilumina con leds bajo los armarios
Consigue una iluminación más potente en la zona de trabajo instalando tiras de leds bajo los armarios. Al ser autoadhesivas son fáciles de colocar, además de ser muy eficientes.
En el mercado encuentras tiras de leds impermeables que se instalan bajo los armarios y se conectan a la red eléctrica por un transformador. También leds autoadhesivos que directamente se pegan bajo los armarios, como el QODM de Osram.
La iluminación bajo el armario también queda muy decorativa como luz ambiental, sobre todo en el caso de las cocinas abiertas a otras estancias.
• Armarios: renueva solo las puertas
Si los módulos son estándar puedes actualizarlos con solo cambiar las puertas, que encajarán en las bisagras existentes. Puedes elegir un acabado para los muebles altos y otro para los bajos (en Ikea, desde 15€ la puerta).
Los tiradores pierden brillo con el tiempo. Puedes renovarlos fácilmente y dar un aspecto nuevo a tus muebles (desde 4 €/2 u en Ikea). Elige un modelo que se adapte a los orificios ya existentes y no tendrás que hacer agujeros nuevos.