Por motivos históricos, solemos relacionar el mármol con los interiores más clásicos (como la casa de Isabel Preysler en la que debieron gastarse un dineral para revestir sus 14 baños). Sin embargo, y gracias a que en la actualidad estamos retomando el gusto por los acabados glamurosos y de calidad, podemos afirmar sin equivocarnos que el mármol es uno de los materiales más actuales que existen para decorar nuestras casas. Esto se debe, entre otros motivos, a que su singular y distinguido aspecto es difícil de imitar (bueno, quizás un poco gracias al esmaltado cerámico).
Ya sea en pavimentos o revestimientos, en encimeras o en lavamanos, en jarrones o en menaje del hogar, el mármol –resistente y bello por igual– regresa con fuerza para recordarnos que en decoración todo y nada está escrito.
Apuesta por las piedras
El mármol es una piedra natural de gran dureza y con cualidades aislantes debido a su alta concentración en carbonatos de calcio, que suele superar el 75% de la composición. Al mismo tiempo, es muy versátil por su gran variedad de colores y sus peculiaridades físicas. Aunque una mínima proporción se extrae del interior de las minas, se obtiene de canteras al aire libre, donde los enormes bloques de piedra se cortan con maquinaria pesada (en algunos casos equipada con hilo de diamantes) y explosivos. De ahí su elevado precio y exclusividad.
El mármol y su lugar de procedencia
Uniformes, veteados, jaspeados, los diferentes tipos de mármol toman habitualmente su nombre de los lugares de procedencia. Así, el mármol de Carrara, el más apreciado en decoración por su blancura y sus minúsculas vetas azuladas y grisáceas, se extrae junto a la ciudad italiana homónima, en los Alpes Apuanas. El de color verde 'antiguo', el de Connemara, llega directamente desde esta localidad irlandesa y el mármol rojo de Caunes Minervois lleva decorando los palacios franceses, incluido el de Versalles, desde hace siglos.
Otro ejemplo son las piedras rosadas y asalmonadas 'made in Portugal', que se engloban bajo la denominación mármol do Alentejo. Y no, no busques en Google maps la localidad de Travertino, es este caso, el nombre es tan antiguo que proviene del vocablo travertinus, vinculado al topónimo de Tibur, la actual ciudad italiana de Tivoli.
Y en España...
- Mármol de Macael (Almería): conocido como 'oro blanco' por la pureza de su tonalidad blanca.
- Mármol de Marquina (Vizcaya): de color negro, con vetas blancas.
- Brocado de Tortosa (Tarragona): de colores muy vivos, cuya gama cromática va desde el amarillo hasta el violeta, tono que cuanto más dominante sea más aumenta el valor de la piedra.
- Mármol de Pinoso (Alicante): la variedad crema marfil es la más conocida.