Si crees que las puertas correderas son algo muy actual tienes saber que en las ruinas de Pompeya ya se pueden observar rieles esculpidos en la roca y en Japón hace cientos de años que son uno de los tipos de puertas preferidos. Se llaman fusuma y al principio eran paneles rectangulares y opacos con una estructura de madera y cubiertos de cartón y una capa de papel en ambos lados.
Así que todo está inventado aunque hoy tenemos una variedad mucho más amplia y la función de este tipo de puertas ha cambiado considerablemente.
Si quieres instalar puertas correderas ten en cuenta:
- Sistema de guías: condicionan la estética de la estancia donde la coloques. Es mejor que te asesoren de los numerosos tipos de sistema de guías existentes.
- Doble pared: Si lo que pretendes es que cuando las puertas correderas estén abiertas no se vean, vas a necesitar una doble pared. Ten en cuenta que esta opción es más cara y si hay que hacer obras o algún día tienes una avería deberás perforar.
- Materiales: Existen muchos tipos de materiales y además se pueden combinar entre ellos: madera, cristal, aluminio... (Recuerda que en Japón al principio eran de papel).