Cosa de dos
- Inicio
- Decoración
¿Problemas de pareja? ¡La decoración te puede ayudar!
La convivencia y los problemas domésticos suelen hacer mella y ocasionar más de una discusión... Descubre cómo la decoración puede afectar a vuestra relación de pareja y hacer que vuestro hogar se convierta en un auténtico "nidito de amor"
Roser Vendrell
Actualizado a
1.
Llamada al orden
Según el psicólogo Jonathan García-Allen, "los espacios ordenados favorecen la convivencia y evitan que surjan conflictos innecesarios, pues el desorden material crea un clima de agresividad, estrés y pesimismo". Bastan 15 minutos al día para mantener las estancias de mayor uso, como salón y dormitorio, bien organizados. Dejar la casa lista antes de irse a trabajar por la mañana o a dormir por la noche serán el elixir para acabar con los pequeños conflictos diarios.
2.
Cosa de dos
Repartir equitativamente las tareas dentro de casa hará que ambos miembros de la pareja se sientan en un proyecto común y se eliminen frustraciones y malos rollos. Si trabajáis en casa, el rincón laboral debe estar perfectamente delimitado, para no traspasar la frontera entre lo personal y profesional.
3.
La vie en rose
"Los colores afectan al estado de ánimo. El blanco y el azul aportan paz y tranquilidad, y el rosa ayuda a perdonar, inhibe la agresión y apacigua. Es el color del amor incondicional", afirma García-Allen. Apuesta por estos tonos suaves en la ropa de cama y complementos, y obtendrás una atmósfera más serena. Notarás cómo al entrar en la estancia tu presión sanguínea se nivela y se genera dopamina.
4.
Ssshhh... Aquí se ama
"Los sonidos fuertes y un entorno ruidoso nos generan estrés, nerviosismo o irritabilidad". Baja el volumen del televisor; la música mejor de ambiente, evita portazos con topes para las puertas, e instala ventanas con doble acristalamiento y perfilería de aluminio o PVC. Haz que en tu casa, lo único subido de tono sean vuestras risas al desayunar (o meteros en la cama...)
5.
Buena comunicación
Crea rincones en tu casa que propicien la comunicación. Un office, por ejemplo, por pequeño que sea, hará que os podáis sentar cada día, aunque sea sólo unos minutos, para contaros vuestros planes.
6.
Sí rotundo a la luz
"La iluminación más brillante magnífica las emociones, sean positivas o negativas, y la luz natural mejora el estado de ánimo y el humor. Los lugares oscuros y apagados generan estrés y preocupación", asegura García-Allen. Sitúa las estancias principales de vuestro hogar hacia la luz natural y reserva las zonas de noche para la orientación más oscura. No uses cortinas demasiado pesadas y recurre a espejos para hacer que la luz rebote y se irradie.
7.
Airea la relación
"Procura escoger una casa con espacio al aire libre, aunque sea un pequeño balcón. Es necesario para oxigenar y calmar la mente, y evita conflicto". Acondiciona tu exterior a cada época del año para que podáis disfrutarlo. Una decoración más desenfadada para la temporada de primavera-verano, o algo más cálida, incorporando pieles sintéticas en los asientos, en otoño-invierno. Compartir un té o una cena en vuestra terraza traerá aire fresco a vuestra relación.
8.
Poneos verdes
"Las plantas tienen efectos importantes en la gestión del estrés, la reducción del malestar y la angustia. Favorecen el nivel de satisfacción en el hogar, la sensación de bienestar y mejoran el estado de ánimo general". Si las incorporas a tu hogar, te beneficiarás de un montón de cosas positivas. Además, cuidarlas entre los dos os reportará momentos de tranquilidad y complicidad.
9.
Que la temperatura suba, lo justo
"Las temperaturas medias mejoran el estado de ánimo. Las temperaturas altas aumentan los conflictos", cerciora nuestro psicólogo. De modo que lo mejor es adaptar los textiles según los tejidos de temporada, airear la casa cada mañana unos diez minutos y mantener la calefacción o el aire a la temperatura óptima estimada en 21º. Regular la sensación térmica de vuestro hogar hará que os sintáis más cómodos, evitando sofocos innecesarios.
10.
Espacios compartidos y espacios privados
"En la convivencia es importante que exista equilibrio. En cuanto al espacio, es una opción sana y aconsejable que exista un espacio compartido (los lugares para los dos miembros de la pareja) y los espacios propios (para poder desconectar, leer o llevar a cabo tareas del trabajo)", aconseja el psicólogo. Si vives en un piso pequeño, inventa alternativas para que cada uno tenga "su rincón". Si te encanta leer o escuchar música, una butaca o chaise longue será el mejor escenario para marcar tu territorio.
11.
¡Que corra el aire!
"Los espacios amplios reducen el estrés, mientras que los pequeños disminuyen la calidad de vida de la pareja y aumentan la agresividad porque cada uno necesita su espacio", asegura García-Allen. La solución pasa por aprovechar vuestro espacio y abrirlo a la luz, mediante una distribución diáfana. Una cocina abierta al salón-comedor propiciará una comunicación más fluida e interactiva, mientras uno cocina y el otro pone la mesa, por ejemplo.

El psicólogo Jonathan García-Allen, creador del portal Psicología y Mente, nos ayuda a resolver esos pequeños conflictos del día a día a través de la decoración, creando un ambiente más propicio para la buena comunicación, la convivencia ¡y para que fluya el amor! Bienvenidos a la (deco)terapia de pareja.