Piensa y actúa como un paisajista profesional. Ya es primavera y es hora de ponerse manos a la obra en el exterior de tu casa. Empieza por planificar tu jardín diseñando un plano del espacio en el que has de marcar el norte, sur, este y oeste para así poder calcular las horas de luz que habrá en cada zona. Este es el modo correcto de plantar árboles, plantas y arbustos. El resto de tareas pasarán por una buena distribución, el cuidado de las especies existentes y un completo y decorativo equipamiento de exterior.
Limpieza y oxigenación
El césped
El mal tiempo ha propiciado que tu césped luzca apagado y de color amarillento, por ello has de oxigenarlo realizando pequeños agujeros de unos diez centímetros de profundidad y arañando su superficie con el fin de eliminar la masa de fieltro de su superficie.
Las malas hierbas
Ponte los guantes y elimina una a una de raíz, así no le restarán agua y nutrientes a tus plantas deseadas. Si colocas una malla de paisajismo evitarás tener que usar fertilizantes; también si esparces mantillo por encima, que, además, ayuda a conservar el agua, protege las raíces del frío, aporta nutrientes y es decorativo.
Las especies
Estudia bien las semillas que has de plantar en primavera (lo mismo sirve para el huerto). Una vez germinen en el semillero deberás trasplantarlas al lugar adecuado del jardín y procurar que no perezcan por ausencia o exceso de calor. Para ello mira un calendario de especies. Comprobarás que ya es tarde para los tulipanes o los narcisos, pero que aún estás a tiempo de plantar capuchinas y caléndulas.
La luz
También ten en cuenta la necesidad de luz directa de cada especie, los rosales no florecen si no están más de cinco horas al sol, pero en cambio hay otras flores que se adaptan perfectamente a la sombra, como algunas clases de lirios y violetas.
El compost
Es recomendable utilizar abono orgánico en nuestro jardín para así no agredir al medioambiente ni a nosotros mismos. Puedes fabricarlo en tu propio jardín utilizando restos de peladuras de verduras, cáscaras de huevo y otros desperdicios salidos de tu cocina, o comprarlo directamente en una tienda especializada (algunos está fabricados a base de pasta de colza, por ejemplo, y otros con estiércol animal peletizado).
El equipamiento
Mesas y sillas
Sitúa el mobiliario de jardín sobre una zona amplia de césped, preferiblemente junto a una sombra (quizás en primavera no sea tan necesaria, pero en verano la agradecerás). En caso de que no tengas árboles cercanos o de que el edificio no proyecte la sombra donde tú deseas, coloca una sombrilla o un toldo de tela de color claro.
Otros complementos
Los pufs son muy prácticos, las hamacas muy relajantes y las luces, necesarias: no te olvides de colgar bombillas por los muros colindantes o sobre los resistentes arbustos; tampoco de las velas y los farolillos por las mesas y el suelo.