Las plantas de interior son un elemento decorativo potentísimo, pero eso no debe hacerte olvidar que son seres vivos y que necesitan alimento, luz y agua, ¡igual que las personas!
A pesar de haber tenido alguna mala experiencia, no desistas: con algunos buenos consejos, como estos de los expertos en jardinería Javier Fernández Rivas, de Fronda Centros de Jardinería, y Eduardo Azna, de Floristería Navarro, lo tienes mucho más fácil para pasar del nivel principiante al avanzado.
Además de los consejos y trucos anteriores, recuerda que una planta no es un jarrón o un cuadro, así que no valdrá con colocarla en cualquier sitio solo porque ahí queda muy bonita. Si no quieres que se te mustie en poco tiempo, “las plantas deben estar alejadas por lo menos 2 metros de una fuente de calor intensa como la calefacción. Y mantenerse fuera del rango de chorro de aire de los aires acondicionados, de lo contrario las hojas enseguida se deterioran y empiezan a poner se marrones”, nos explica Javier. Las corrientes de aire no les sientan nada bien a las plantas, puesto que “tienen poros en sus hojas y secan así el agua que supura.”
Otro error frecuente es cambiarlas constantemente de lugar o trasladarlas al fregadero o la bañera cada vez que hay que regarlas. “Las plantas por naturaleza no son nómadas”, advierte Eduardo, “así que si comprobamos que les gusta su ubicación, es mejor no moverlas continuamente”.
El riego suele ser una tarea que causa mucha inquietud en los principiantes. ¿Cuánta agua es suficiente? ¿La riego poco o la estoy ahogando? En cuanto vemos las hojas un poco mustias, tendemos a regarlas en exceso. Javier aconseja dejar secar el sustrato entre riego y riego, y nos sugiere este truco: “Para cerciorarse, la mejor manera es meter el dedo y ver si hay humedad por debajo la primera capa de sustrato. También vale un palo y si sale sin sustrato pegado (seco) es que necesita agua.”
En cuanto al riego, otro error frecuente es dejar agua en los platos de las plantas por mucho tiempo: así “corremos el riesgo de que las raíces se pudran por su contacto constante con el agua. Se puede poner arcilla expandida en el plato para aportar mayor humedad a la planta sin que las raíces tengan un contacto directo con el agua”, recomienda este experto. “Se pueden pulverizar las hojas de las plantas que requieren mayor humedad en temperaturas muy elevadas y secas, aunque a mí no me gusta mucho esta técnica”.
El hábito de limpiar regularmente las hojas con un paño húmedo a fin de permitir a las hojas respirar correctamente es muy útil, según el experto de Floristería Navarro, que también aconseja efectuar podas ligeras para mantener la forma. Y, además, este experimentado profesional de la jardinería nos recuerda que “las plantas agradecen de la compañía de sus semejantes, por lo que agrupar las plantas da muy buenos resultados”.
A la hora de hacer las tareas más delicadas, como los trasplantes, Javier considera que el sustrato utilizado sea de buena calidad y con una aportación de fertilizante importante, “si se puede comprar con fibra de coco mejor, ya que ayudará al drenaje. Y debemos utilizar siempre arlita o arcilla expandida en el fondo del macetero, para que el sustrato no obstruya la salida del agua y se mantenga una mejor circulación de aire, ya que esto permite una buena absorción de los nutrientes.”

Otra actividad que suele impresionar a los principiantes es la división de las plantas ya muy maduras o demasiado crecidas. “Una vez que las plantas ya son demasiado grandes (por culpa del espacio) y si no se quiere realizar un trasplante para que la planta siga su correcto desarrollo, se puede utilizar la división del cepellón para poder obtener más plantas para casa o para regalar. Consiste en cortar –sin dañar la parte aérea– solo el cepellón o raíz en dos o cuatro trozos para su posterior plantación en nuevos maceteros. Esta técnica se realiza con una sierra de poda en los meses de principios de la primavera u otoño.”
Mantener tus plantas sanas, con abundantes flores si es el caso y verlas crecer lustrosas en el espacio que has elegido para ellas genera una gran satisfacción personal. Cuando consigas dividirlas sin problemas y reproducir nuevas plantitas, ya habrás subido del nivel básico al avanzado. Y en ese escalón te esperan plantas más exigentes y que requieren más mimos, pero que te enamorarán.