¿Tienes piscina o sueñas con ella? Hoy en día pueden ser sostenibles, ahorrar energía y permitirnos disfrutar de baños sin cloro. Aquí te explicamos cómo.
Abierta al paisaje y a su entorno
Si diseñas tu piscina como un elemento más del paisaje ganarás armonía y salud.
• Barro, piedra... Intégrala en la naturaleza con materiales naturales de texturas y tonos similares a los de su entorno. Gres porcelánico, barro, piedra... Los pavimentos deben ser suaves al tacto, de superficies lisas, no porosas y resistentes al desgaste. Y sobre todo, antideslizantes.
• Agua desbordante. Si la piscina está abierta al paisaje puedes hacerla desbordante. El agua quedará al mismo nivel que el horizonte y conseguirás un vistoso “efecto lago”.
Tu rincón personal
Disfrutar de una piscina luminosa es un punto de partida para que te olvides de todo. Crea un pequeño rincón para regalarte un baño de sol o unos minutos de descanso con telas naturales resistentes a los rayos UV y al calor, como el nylon, las lonas náuticas o el Silvertex.
Sácale el máximo partido al sol
Si quieres disfrutar de una piscina saludable al 100% ten en cuenta la orientación, el terreno y la vegetación.
• Orientación. Escoge la parte más soleada de la parcela, hacia el oeste o el sur, para disfrutar del sol el mayor tiempo posible y ahorrar en climatización del agua.
• Tierra firme. Instálala en un suelo seguro, evitando zonas rocosas y húmedas.
• Vegetación. Alrededor de la piscina evita las coníferas (pinos...) y los árboles con hojas que embocen el filtro y ensucien el agua.
• Renovables. Hazla funcionar con energías renovables como el sistema solar Soladur, de myPool que te permitirá disfrutar de tu piscina sin coste energético. ¡Ahorrarás!
Ahorra agua y energía
• Iluminación led. Ahorran un 80%. Los hay en forma de proyectores, tiras perimetrales o lámparas flotantes recargables.
• Cubiertas. Las planas, aconseja Fabrice Villa de Abrisud, se mimetizan con el paisaje y evitan pérdidas de agua.
• Aislantes. En la estructura de la piscina, como el Isoplán, que aisla y ahorra energía. Comenta Mauricio Alonso, de la firma Waterair.
Como en un estanque natural
Con los nuevos materiales puedes dar a tu piscina una apariencia natural que imite una alberca, un estanque y porqué no un abrevadero.
• Alberca o estanque. Créalos con hormigones especiales o Pebbletec, una mezcla de cemento y piedra en forma de guijarros que dibujan superficies sedosas y antideslizantes.
• Verde agua. Si rodeas el estanque con vegetación, el agua mimetizará el color verde y le dará esa apariencia natural de agua no tratada.
Piscinas
sin cloro
ni química
• Alternativas. Existen sistemas de desinfección que reducen o incluso eliminan la necesidad de cloro, logrando un agua más sana.
• Luz ultravioleta. Su aplicación reduce la dosificación de cloro en un 30% y ahorra hasta un 50% de agua de reposición.
• Electrólisis de sal. Este método funciona diluyendo una pequeña cantidad de sal, que se convierte en un desinfectante natural.
• Ozono. Con el tratamiento del agua con ozono (sistema ozopoolde myPool) se obtiene un agua pura.
Enmarcada en madera y resistente al agua
Los pavimentos de madera termotratada (Termainox o Lunawood) ofrecen durabilidad, aislamiento y estabilidad sin necesidad de recurrir a tratamientos químicos. Son productos 100% ecológicos.
En armonía con la estética de la casa
Para integrar la piscina en una casa rústica lo mejor es utilizar el mismo revestimiento de la terraza en el vaso. El gres porcelánico es el material más adecuado por su capacidad para reproducir tonos tierra y piedra.
Beneficiosas para tu salud
• Piscinas naturales. Las piscinas naturales depuran el agua tal como lo hace la naturaleza, con plantas, grava y microorganismos que mantienen el entorno acuático en condiciones saludables para el baño.
• Plantas acuáticas. La clave son las plantas acuáticas, que aportan oxígeno y permiten el crecimiento de bacterias beneficiosas.
• Dos zonas. Dependiendo de la superficie, la zona de baño y la de las plantas pueden compartir el mismo vaso o ubicarse en vasos separados.
Sostenibles: Naturaliza tu piscina con plantas
• Junco. Muy típico del Mediterráneo, es una planta herbácea de tallo fino y hoja perenne con muy buenas propiedades filtrantes.
• Enea. Es una gran hierba que enraiza bajo el agua y se encuentra en los márgenes de charcas y arroyos.
• Lirio de agua. También conocido como cala, produce una flor grande y elegante en forma de tulipa, blanca o amarilla.