Seguramente conozcas la clásica adivinanza “oro parece, plata-no es” o el dicho “las apariencias engañan”. Pues bien, con los materiales decorativos pasa un poco lo mismo. La tecnología avanza a pasos agigantados, lanzando al mercado propuestas muy atractivas que apuestan tanto por la estética como por la funcionalidad. Y es que es en ese equilibrio donde se encuentra la virtud, despojándose de todo lo negativo que contiene el término “imitación”.
Baldosas que parecen parquet, rollos de fina tela que son en realidad papel pintado, encimeras sintéticas que son clavadas a la piedra natural… Descubre sin trampa ni cartón todo lo que estos materiales de última generación son capaces de hacer por ti y por tu casa. Malas imitaciones, abstenerse.
Madera parece, cerámica es
Resistencia, fácil limpieza y mantenimiento, funcionalidad... son solo algunas de las ventajas de los pavimentos cerámicos. Actualmente, las técnicas de impresión para baldosas hacen que puedan reproducir casi cualquier textura: cemento, acero, cuero y, como no, madera. Los denominados "parquets cerámicos" están en auge y es que poseen la belleza estética del material noble de la madera, con las virtudes de la cerámica.
Grandes firmas como Porcelanosa incorporan en su catálogo cada vez más acabados de este tipo, que solo con el tacto delatan su esencia. Baldosas rectangulares de gran formato, incluso en el clásico acabado en espiga, con tonalidades que van desde la más clara haya, pasando por el roble hasta el oscuro wengué e incorporando vetas hiperrealistas, aspecto decapado o superbrillo. Son una oferta irresistible y versátil para estancias como cocinas y baños, donde la humedad y el tránsito intenso ya no son un problema.
Los nuevos pavimentos vinílicos
Se trata de otra alternativa a tener en cuenta, gracias a los avances que se han logrado con este material. Si antes los pavimentos vinílicos eran sinónimo de baja calidad y apariencia artificial, la evolución técnica al respecto los coloca a la altura de la madera. Los suelos de vinilo o PVC son de tipo sintético y se usaban en lugares públicos con mucho tránsito hasta llegar al hogar, instalándose sobre todo en cocinas y baños. Poseen interesantes cualidades como una gran resistencia a la humedad, al desgaste y a productos químicos, son antideslizantes, muy fáciles de limpiar y de gran durabilidad.
Las nueva generación de estos suelos reproduce un efecto muy realista de madera o piedra auténticas, con texturas muy naturales, pero con las prácticas ventajas que presenta el vinilo: cálido, impermeable, resistente al desgaste y silencioso al caminar sobre él. Además, su capa superior es resistente a las manchas y arañazos, lo que facilita el mantenimiento. Sus fabricantes garantizan una durabilidad de entre 20 y 25 años, ¡ahí es nada!
Otra de las tendencias decorativas más en boga son los suelos hidráulicos. Su riqueza cromática y formas geométricas aportan mucha personalidad a un espacio, por lo que son un bien codiciado en cualquier vivienda. Aunque no vivas en el clásico piso del Ensanche barcelonés, puedes tener un pavimento de este tipo gracias a la amplia oferta que los fabricantes cerámicos han lanzado últimamente.
De hecho, el hidráulico no es nada aconsejable en la cocina porque ahí se deteriora rápidamente, así que si te gusta este efecto lo suyo es que optes por cerámico con dibujo de hidráulico. Puedes crear "alfombras" como han hecho en este proyecto, para destacar áreas, en este caso la isla central.
El hecho de que en el hidráulico cada baldosa de cemento sea única e irrepetible tiene sus inconvenientes. Las diferencias que las hacen exclusivas hacen que su instalación sea más complicada y no tan precisa. Esto no ocurre con el cerámico porque está perfectamente industrializado, en formatos estándar que se ensamblan a la perfección. Sin embargo, la reproducción de los dibujos del hidráulico está muy conseguida, con pigmentos y motivos de idéntico carácter.
Papel pintado con la textura de la tela
Otro de los materiales que ha experimentado grandes cambios estos últimos años es el papel pintado, capaz de reproducir todo tipo de texturas. Acabados satinados, alto brillo, sedosos, incluso textiles son los que marcan la diferencia. Y para muestra, la pared del comedor que podrás ver si entras en la galería de imágenes, forrada con un papel que bien podría ser un lino en gris oscuro.
La impresión digital ha favorecido la creación de diseños que superan los límites de los tradicionales dibujos y estampados de los papeles pintados, con propuestas innovadoras que recrean motivos y texturas sorprendentes a modo de trampantojo en 3D. Empapela una pared de acento de tu salón, pasillo, dormitorio o baño y verás qué efectos ópticos tan sorprendentes puedes lograr.
Superficies sintéticas que jurarías que son piedra natural
Está claro que pocas cosas se pueden comparar con la belleza única de una piedra natural, como el mármol (que ha vuelto con fuerza al mundo deco) o el cuarzo. Su dureza está comprobada, pero la sensibilidad a los productos de limpieza y precio hacen que, a menudo, se tengan que barajar otras opciones para encimeras, revestimientos y demás superficies de la casa.
Firmas como Silestone son todo un clásico en materiales sintéticos que ofrecen el aspecto de la piedra (no olvidemos que está compuesto por más del 90% de cuarzo natural) con el añadido de otros componentes que permiten encimeras sin juntas y una variedad de colores y acabados extraordinaria.
Después están las superficies compactas sinterizadas de última generación, cuyo principal componente son materias primas cerámicas, a las que se suma una composición 100% natural a base de tres grupos de elementos: minerales provenientes del granito, minerales originarios del vidrio y sílice y óxidos naturales. Lapitec o Dekton son dos de las marcas en este tipo de superficies con baja porosidad, alta dureza, resistencia a la abrasión, calor y frío, también a la flexión, higiénicas y muy fáciles de limpiar.
Paredes de ¿ladrillo? visto
Si te encanta el efecto de una pared de ladrillo visto en el salón o cabecero de tu cama, pero tu vivienda, por mucho que piques las paredes, no cuenta con este tipo de estructura constructiva, no te preocupes: hay alternativas que dan el pego de un modo muy realista. Los paneles de piedra ligeros, por ejemplo, son una opción más económica y que no requiere obra. Se trata de paneles de piedra decorativos para interiores, que puedes colocar de forma fácil y sencilla. Múltiples fabricantes y marcas ofrecen este material, como Stickerpanel que tiene modelos de piedra natural autoadhesiva.
En unos casos, están fabricados con piedra natural cien por cien. En otros, se trata de una imitación de piedra auténtica, mezcla de resina de poliéster y piedra, con muy poco grosor. Por detrás suelen llevar una base de poliuretano como aislante térmico y acústico. Se pueden cortar con sierra eléctrica, serrucho e incluso cúter, y se atornillan o fijan a la pared con adhesivo.
Un salpicadero revestido con falsos azulejos
Existen vinilos autoadhesivos en rollos o láminas de gran formato con estampados que imitan materiales naturales, como la piedra, la madera o los azulejos, que producen efectos increíbles para revestir el salpicadero de la cocina. Puedes encontrar una gran variedad de modelos, incluso combinar formatos y dibujos para crear una trasera que dé dinamismo a una cocina con poca salsa. Estos vinilos están tan bien hechos que parecen casi reales y, además, se pueden lavar con un paño humedecido para eliminar los típicos restos de grasa y suciedad de esta zona. Se pegan directamente sobre la superficie, que debe estar bien limpia y lisa para que se adhieran bien. Y cuando te canses, puedes retirarlos fácilmente y cambiar la decoración de tu cocina sin esfuerzo.
La revolución de los textiles
Alfombras que parecen de lana pero en realidad son una aleación de fieltro y fibras naturales como el bambú o el algodón. Cortinas que parecen de seda pero en realidad mezclan lino con tramas de algodón en un gramaje mínimo. En cuanto a los tejidos, lo que se lleva es combinar lo natural sin por ello renunciar a los beneficios de la innovación, impulsado las fibras naturales a las que se aplican los más avanzados procesos tecnológicos para conseguir texturas inéditas y beneficios adicionales. Estimular el sentido del tacto es lo que los fabricantes de este sector persiguen, así como un mayor cuidado del medio ambiente y telas más saludables. Fibras como las del bambú o el cactus se incorporan a la ropa del hogar por sus cualidades antibacterianas y de regulación de la humedad. Otras se tratan con hierbas y aceites esenciales que mejoran el descanso, facilitan la respiración o tienen propiedades calmantes.
Tarimas de exterior, ¿sintéticas o de madera?
Si estás pensando en renovar el suelo de tu terraza, porche o balcón seguramente tu primera opción sea el entarimado de madera. Cálida y decorativa, sus características estéticas son incuestionables, pero ojo, no es fácil de mantener y no siempre es todo lo resistente que se precisa en exteriores. Además, las variedades más apropiadas son las tropicales, ipé o iroko, que no son precisamente baratas. Entonces, ¿qué? Pues existen las tarimas de composite, sostenibles, con larga vida por delante y sencillas de mantener.
Las tarimas sintéticas son una buena alternativa sostenible a las maderas tropicales, gracias a su composición de materiales de origen reciclado –como virutas y serrines–, aglomerados con distintas resinas y polímeros. Un material que contribuye así a reducir la tala de bosques en países en los que no siempre esta se realiza de forma controlada. Olvídate del mantenimiento anual que precisan las tarimas naturales, porque estas no se deterioran ni por el sol ni por la humedad. También hay que tener en cuenta sus propiedades antideslizantes y que no se astillan ni fisuran con el uso.
Entra en la galería y a ver si puedes distinguir la diferencia entre los materiales y sus imitaciones...