¿Tienes claros tus antepasados? ¿Sabes con quién se casó tu tatarabuela o, de quién es exactamente hija tu tía segunda? Estos árboles genealógicos DIY te ayudarán a tener una visión completa de la familia. Además, es una manera muy didáctica de explicar a los niños sus raíces y su esquema familiar.
Mientras lo creáis, puedes explicarles historias y anécdotas de cada uno de los miembros de la familia. Seguro que les divierte y les ayuda a entender los distintos parentescos.
Cómo hacer un árbol genealógico
Primer paso
Haz una lista de todos tus familiares y asegúrate bien de quién es cada uno, puedes ponerlo en un paréntesis al lado o bien, hacer un pequeño esquema de quién es quién.
Empieza a dibujar
Una vez los tengas todos, desde tus sobrinos nietos hasta tus tatarabuelos (¡puedes llegar lo lejos que quieras!), dibuja sobre una lámina la copa de un árbol, la raíz de una planta o una maceta, y de ahí saldrán las ramificaciones que darán paso a tu árbol genealógico. Decóralo con fotos o simplemente escribe sus nombres. ¿Te animas?