Se ha convertido en todo un fenómeno en el diseño de estampado textil actual. Y es que el Bògòlanfini o Mud cloth es un tipo estampado de origen africano con serigrafiados que enamoran a todo el mundo.
Bògòlanfini es una la unión de tres palabras que dan lugar a una: Bògò (tierra o barro), lan (con) fini (tela). Es decir, prenda con barro (en inglés mud cloth). Esta técnica de estampación nació en Mali y originalmente se usaba sobre telas de algodón 100% tejidas a mano.

¡LO MÁS NUEVO!
Estas son las tendencias de decoración que reinarán en el 2018
El proceso de creación de una tela mud cloth es lento y costoso. Primero, se tiñe la tela lavándola con ramas y hojas y de este modo adquiere un tono amarillento y se deja secar al sol durante una semana. Luego, se aplica un tipo de barro (que ha fermentado durante un año) y se realizan dibujos sencillos compuestos por cenefas. A medida que la tela se seca, el barro se vuelve gris y la tela se lava para eliminar el exceso de barro. Este proceso, se repite varias veces y con cada lavado, el área pintada con barro de la tela se oscurece.
Hoy en día, dada su popularidad la técnica de fabricación se ha modernizado y además ha ido un paso más allá: Los textiles mud cloth los puedes encontrar en cojines, cortinas, alfombras, manteles, ropa de cama... y gracias a los amantes del DIY han llegado a otros accesorios de decoración como bandejas, macetas y cualquier cosa que esté bajo el poder de la imaginación.

Mucha tela
15 ideas fáciles para decorar con telas
Y tú, ¿ya tienes tu mud cloth?