Nos hemos propuesto buscar los materiales más resistentes. Y los hemos encontrado: laminados, microcementos, granito y ecoarcillas. ¡Conócelos!
Suelos para toda la vida
¿Un pavimento con la apariencia de la madera, pero que resiste el desgaste continuo sin que se note? Si buscas un suelo que se mantenga en perfecto estado durante años, apuesta por un suelo de parquet laminado, que incorpora varias capas con acabados de alta resistencia, que lo hace invulnerable a impactos, arañazos, manchas y abrasiones. Ideal para ambientes exigentes (dormitorios infantiles…), no es poroso, no se decolora y se puede instalar en el baño, como la colección Lagune de Quick-Step, especial para resistir la humedad. ¿Un consejo? Elígelo según el desgaste que vaya a tener. Para conocer su nivel de dureza, fíjate en la clasificación AC. La medida de AC valora la resistencia a la abrasión, al impacto, a las manchas y a las quemaduras.
Tan nuevos y bellos como el primer día
El mármol y los pavimentos cerámicos son otras dos resistentes alternativas para el suelo, gracias a sus nuevos acabados y formatos.
Mármol pulido. Este acabado ofrece superficies muy lisas y de mínima porosidad, por lo que es el pavimento con mayor resistencia al agua y a cualquier roce.
Céramicos XXL. Los revestimientos cerámicos son usualmente muy resistentes al uso continuado y al desgaste. Los grandes formatos también denominados XXL, evitan las juntas, transformando el suelo en una superficie continua, más resistente a la humedad y a los cambios de temperatura. Los acabados texturizados y metalizados, que eran muy delicados, ahora son más sólidos al roce.
Del alta resistencia
¿Qué cualidades debe reunir una encimera? Además de ser bella tiene que ser duradera, porque está sometida a altas temperaturas, humedad, golpes... El granito es una piedra natural formada hace millones de años, lo que la convierte en única e irrepetible. Su composición, de feldespato y cuarzo, le otorga una dureza extrema y una gran resistencia a la abrasión. Reciclable, las ventajas del granito son infinitas: su color es inalterable al sol, es invulnerable al rayado y a los agentes cáusticos, a golpes y arañazos, no se mancha y soporta altas temperaturas. Firmas como Naturamia le aplican tratamientos antibacterias. El acabado pulido presenta una superficie lisa, con una porosidad nula.
Superficies ultrabrillantes
Krion y Silestone son dos materiales duraderos y de resistencia extraordinaria.
El Krion. Es una superficie sólida de gran dureza y sin poros, de porcelanosa, que brilla por sí misma y puede ser retroiluminada y troquelada. Totalmente sin juntas, el Krion impide la absorción de líquidos y es inalterable frente a las quemaduras.
Silestone. Con un 94% de cuarzo natural que le proporciona una dureza y una gran resistencia. Aguanta la humedad y el calor, y dispone de cualidades higiénicas.
Recién llegados
Microcementos, pinturas naturales y arcillas ecológicas son una alternativa para crear paredes resistentes.
El microcemento es una capa de cemento muy fina, de dos o tres milímetros, que se aplica en todo tipo de superficies (suelos, paredes, encimeras... ) y tiene una gran aceptación en cocinas y baños (en duchas y bañeras) por su nula porosidad y su total impermeabilidad. ¿Sus ventajas? Permite diseñar paredes de apariencia sedosa, pero resistentes al desgaste y a la acción del agua y del vapor, y oculta los posibles desperfectos ya que se aplica en varias capas. Inalterable a las agresiones, el microcemento se adapta a cualquier estilo, gracias a su nuevas gamas de tonos. Dispone de acabados decorativos (destellos metálicos en oro y plata…) con paredes customizadas y “a la carta”. Es rápido de aplicar, por lo que se evitan reformas complicadas. “En una casa de 80 m2 –recuerda Ricardo Voto, de Topcret–, se precisan dos días para cubrir las paredes. Y el precio oscila sobre unos 60 €/m2”. Una opción, si el precio resulta elevado, es aplicarlo en solo algunas paredes.
Paredes fuertes y sostenibles
Ecoarcilla. Diseñado especialmente para la pared, el ecoclay® es un revestimiento mural ecológico, con una base de arcillas naturales que tienen cualidades aislantes y son resistentes a la humedad. Sus acabados recuerdan a las pátinas y pinturas antiguas.
Pinturas naturales. Son las pinturas que no llevan componentes químicos ni disolventes. Protegen las paredes del roce y de la condensación, con la ventaja de que crean una capa porosa que evita las grietas y los desconchados.
¿Conoces algún material más que creas interesante recomendar? Hazlo en los Comentarios de este artículo. ¡Gracias!