En cada número de la revista vemos cómo estas 10 normas se cumplen en todas las casas de El Mueble. Por eso se han convertido en un decálogo de la buena decoración. ¿Lo mejor de todo? No son tan difíciles de conseguir. Ni tan caras. Luz, color, telas, suelos, espacio... son nuestros mantras (sin duda). Y a partir de hoy, ¡esperamos que también los tuyos! Ah, y también te contamos que normas decorativas ya puedes saltarte.
1. Que las paredes hablen por los codos
¿Sabías que la pintura es milagrosa? Consigue cosas imposibles: como que un salón parezca más grande sin ampliarlo un solo centímetro, que un pasillo parezca menos estrecho... Nuestros colores fetiche son tres: blanco, beige y greige. ¿Por qué? Pues poque pegan con todo y suman mucha luz.
2. ¡Que vivan las plantas y las flores!
Las flores y las plantas generan sensación de felicidad. ¿Lo sabías? Por eso no hay una sola casa en El Mueble que no tenga sus preciosas flores.
3. Los estampados dan vidilla
Juega, diviértete, prueba, combina... Los estampados están para sumar alegría y dinamismo a la decoración. Si te da un poco de vértigo el mundo print, empieza introduciéndolo con pequeños detalles como jarrones, cojines o plaids.
¿Quieres sentir que estrenas salón? Cambia los cojines. ¡Te sorprenderás!
4. A la rica cortina
¿Te va la decoración clásica? Pues no renuncies al "efecto elegancia instantánea" dejando que la cortina arrastre un poquito en el suelo. Vamos, que se apoye ligeramente. Pero si la tuya es una casa más actual y moderna, entonces los estores nacieron para ti.
Tres técnicas a la última
- Chalk paint: es una pintura a la tiza ideal para hacer proyectos DIY, que no necesita imprimación previa. La gama de colores pastel es la más habitual.
- Mix & match: es una técnica decorativa que apuesta por mezclar piezas de estilos distintos en un mismo ambiente. Por ejemplo, una alfombra de look étnico en un ambiente de decoración nórdica.
- Splatter: es la técnica de decorar salpicando. Se aplica a las telas, los papeles pintados, el menaje... que parecen llenos de pequeñas motas de pintura.
5. Mirar hacia el suelo es un placer
Sobre todo si está revestido con gustosas y cálidas lamas de madera, por ejemplo de roble, ancha y bien aceitada... Si tienes baldosa hidráulica ¡enhorabuena! eres supertrendy. En invierno resta frialdad con una buena alfombra en puntos clave: salón, dormitorio y rincón de lectura.
6. No pongas muebles de más
Lo entendemos. Cuando tienes una casa vacía, tiendas llenas de muebles y encima te apasiona la decoración ¡te lo comprarías todo! Pero stop: ese es uno de los errores más habituales. Un espacio funciona de verdad cuando tiene las piezas justas y necesarias, no solo a nivel funcional, sino estético. De lo contrario, se verá demasiado abigarrado.
7. Una mundo a través del espejo
¿Crees que a esa pared le falta una ventana? Pues coloca un espejo. Su efecto es alucinante, pues consigue ampliar el espacio y rompe con la continuidad de la pared. Si lo colocas de forma que refleje el exterior colándose por una ventana, parecerá que el espejo sea otra.
8. El sol es la vitamina
Sí, más concretamente la D. Deja que entre en casa a sus anchas. No solo beneficiará tu salud, sino que creará ambientes gustosos y muy acogedores. Aparta los muebles voluminosos de delante de las ventanas y ventanales y evita colores demasiado oscuros.
9. Luz, que das calidez...
Crear distintos puntos de luz. Ese es el secreto si quieres crear atmósferas únicas en casa. Una lámpara sobre un mueble, una tira de leds bajo el cabecero, una guirnalda de bolas luminosas. Elige bombillas de luz amarilla, que son más cálidas. Las de luz blanca "enfrían" los espacios.
10. Hace un papel ¡que ni pintado!
Es el más rápido y eficaz a la hora de cambiar una decoración casi por completo. Y es que el papel pintado tiene esa capacidad de hacer mutar los espacios solo con su (nueva) presencia. No hace falta que empapeles toooda la habitación. Basta con una pared (la del sofá, la cama...) o a media altura, a modo de arrimadero.