• NEWSLETTER
    SUSCRÍBETE Newsletter
  • TUS FAVORITOS
El Mueble El Mueble
Busca en El Mueble Busca en El Mueble
  • Tus favoritos
  • Casas
    • Pequeñas
    • Urbanas
    • Rústicas
  • Decoración
    • Pintura
    • Tendencias
    • DIY
  • Estancias
    • Salones
    • Cocinas
    • Baños
    • Dormitorios
    • Recibidores
    • Pasillos
    • Habitaciones infantiles
    • Comedores
    • Terrazas
    • Jardines
  • Muebles
    • Sofás
    • Butacas
    • Sillas
    • Mesas de centro
    • Mesas de comedor
    • Librerías
    • Lámparas
    • Telas
    • Armarios
    • Camas
    • Infantil
    • Cocina
    • Electrodomésticos
    • Baño
    • Jardín
  • Color
  • Espacios pequeños
  • Orden, limpieza y ahorro
  • Orden
  • Reformar
  • Plantas y flores
  • Bienestar
  • Casas de famosos
  • Vídeos
    • House tour
    • Decoterapia
    • Inspírate
    • Trucos
    • Orden
  • Test
+

Orden Color Estancias Casas

Suscribete a nuestra revista
  1. Inicio
  2. Decoración

La paisajista responde

Actualizado a 17 de julio de 2014, 14:58

  • Plantas
  • Jardines
  • Huertos
  • Terrazas
  • ¡Genial! se ha guardado en tus favoritos

    Has eliminado un artículo de tus favoritos

1 / 15
Macetas con clavelinas y albahaca sonbre tronco cortado. Albahaca junto a clavelinas.

1.

Albahaca junto a clavelinas.

La albahaca de la variedad occinum basilicumminimum (de hojas pequeñas) es muy útil para ahuyentar mosquitos.

Porche bajo la sombra de una pérgola con enredaderas. Plantas para pérgolas.

2.

Plantas para pérgolas.

La parra es una excelente elección para un porche tipo pérgola ya que al ser caducifolia, es decir que sus hojas caen, no tapa el sol en invierno.

Parterres con huertos y árboles frutales. Manzanos sanos.

3.

Manzanos sanos.

Si las hojas se arrugan, quizá les falte riego. O bien por pulgón, un insecto que absorbe la savia del árbol y provoca la deformación de las hojas.

Detalle de alegrías de color rosa. Alegrías con calor.

4.

Alegrías con calor.

Para que florezcan bien, las alegrías deben vivir en una temperatura que oscile entra los 13 y los 23º.

Mesa y sillas en un jardín bajo un limonero. Limoneros .

5.

Limoneros .

Son árboles muy agradecidos que incluso crecen en macetas. Eso sí, cambia el tamaño de la maceta a medida que crezca el árbol.

Jardín con casa al fondo. El agua más sana.

6.

El agua más sana.

La dureza del agua influye en la salud de tus plantas. Si el agua de tu zona es muy dura, usa un descalcificador.

Detalle de buganvilla en una maceta junto a la ventana. Buganvilla en maceta.

7.

Buganvilla en maceta.

Si la tienes dentro de casa, sitúala en lugares con mucha luz y algunas horas de sol al día para que florezca.

Muros recubiertos de hiedra. Trepadoras frondosas.

8.

Trepadoras frondosas.

Entre las perennes, destaca la hiedra y el jazmín.

Mesa y sillas en el jardín a la sombra de un árbol. Ahuyentar a las hormigas.

9.

Ahuyentar a las hormigas.

Existen unos repelentes a base de limón que funcionan muy bien. Si no, también puedes espolvorear pimienta roja o una mezcla de azúcar y bórax.

Mesa redonda con vajilla en el jardín. Podar las hortensias.

10.

Podar las hortensias.

Debes eliminar las ramas envejecidas y los rebrotes del pie mal situados o débiles. Para el resto de ramas, déjalas a la mitad de su longitud.

Mesa redonda con vajilla en el jardín. Macetas eco.

11.

Macetas eco.

Se degradan en el suelo y no hace falta trasplantar los planteles, de tal manera que se evita el estrés de las plantas.

Detalle de cesta con cerezas. Cuidar un cerezo.

12.

Cuidar un cerezo.

Plántalo en un rincón soleado y protegido, y evita los lugares donde haya heladas.

Detalle de cesta con manzanas. Recolectar manzanas.

13.

Recolectar manzanas.

Para que los manzanos den fruto deben plantarse junto a otros árboles que florezcan más o menos al mismo tiempo para que los insectos polinicen las flores.

Porche con techo de cañizo. El cañizo más duradero.

14.

El cañizo más duradero.

Es el realizado con caña de bambú china entera. El realizado con caña común de río, con el tiempo se degrada y debe reemplazarse.

Fachada de casa de piedra recubierta por la hiedra. Trepadora rápida.

15.

Trepadora rápida.

La trepadora caduca más rápida y común para casas cercanas al mar es la Lonicera japonica o madreselva y la Parthenocissus o parra virgen.

Macetas con clavelinas y albahaca sonbre tronco cortado

¿Quieres tener una terraza perfecta este verano? ¿tienes alguna duda que quieras resolver? Hemos recopilado 20 preguntas que habéis hecho a nuestra experta paisajista, Montse Carbó, y sus respuestas. ¡Seguro que encuentras la solución que buscas!

1. Claveles más frescos en verano

"Vivo en el sur y me gustaría saber cómo puedo evitar que los claveles de mi balcón pasen calor y acaben marchitándose. ¿Los riego más?".
Mª José Vega. Sevilla.

En primavera y verano riégalos a diario, ya que necesitan mucha agua pero en poca cantidad, para evitar que se pudran sus tallos. Por su abundante floración también necesitan muchos nutrientes: durante los meses de verano, una vez por semana, y el resto del año mensualmente. Corta sus flores cuando estén secas. La variedad de flor cortada más común es el dianthus caryophyllus. Se trata de unos claveles de floración continua siempre y cuando la temperatura no sea inferior a los 10 °C.

2. Parra para el porche

"¿Qué variedad de parra es más adecuada para un porche del sur?".
Rocío Benítez. Málaga

La parra es una excelente elección para un porche tipo pérgola ya que al ser caducifolia, es decir que sus hojas caen, no tapa el sol en invierno. Su emplazamiento ideal es un lugar cálido, protegido y soleado. En Málaga quizá la variedad local más conocida sea el moscatel. Muy aromático, se recolecta desde principios de agosto a principios de octubre. Tiene un racimo grande con bayas de color dorado y pulpa crujiente y carnosa. Destaca por su aroma y por su sabor dulce, ideal como uva de mesa y para elaborar vinos dulces y uvas pasas.

3. Combinar plantas en el huerto

"¿Qué variedades de plantas combino sin que se perjudiquen?".
Carolina Peris. Valencia

Debes plantar juntas aquellas especies vegetales cuya asociación permita aprovechar al máximo los recursos y nutrientes de la tierra y evitar plagas. Las compatibilidades más usuales y comprobadas son: la lechuga con la cebolla, el ajo, el tomate y la zanahoria y, por otro lado, el calabacín con el guisante, la judía y la lechuga. Asimismo, hay plantas aromáticas y pequeñas hortalizas, como perejil, romero o nabos, que se aconseja plantar entre los huecos de otras hortalizas. Hay especies que si coinciden, compiten por la luz, los nutrientes, el agua y hasta se transmiten enfermedades.

4. Cuidados de las margaritas

"He comprado macetas de margaritas para decorar mi patio, pero los capullos no florecen".
Ainhoa Guerrero. Bilbao.

Si las has comprado en primavera estás comprando una variedad de crisantemo que se llama argyravthumum frutescens o la común margarita. Es una planta perenne que puede alcanzar de 30cm a 1m de altura. Para florecer necesita mucho sol, si no recibe sol directo es normal que los capullos no se abran. Ponla a pleno sol y florecerá desde primavera a finales de verano formando unas inmensas masas vegetales grandes y compactas. Si las tienes en maceteros, estos tienen que ser grandes ya que necesitan un importante volumen de sustrato. Lo mismo sucede si las plantas directamente en el jardín: no deberías hacerlo en zonas de menos de 40 cm de profundidad.

5. Alegrías todo el año

"He plantado alegrías en los parterres de mi jardín, pero no sé si resistirán todo el año".
Encarni Alonso. Cádiz.

La alegría es una planta que vive óptimamente entre 13 y 23ºC. Los dos factores que influyen para tenerlas en flor todo el año son la temperatura mínima de tu jardín y el modo en que llegue el frío. Si tienes la suerte de que en tu jardín la temperatura no baja de 13ºC las alegrías pueden aguantar todo el año. Si el frío llega de golpe la planta no tendrá tiempo de aclimatarse, en cambio si llega progresivamente tiene muchos más recursos para sobrevivir.

6. Árboles frutales

"Me encantan los limoneros, ¿es complicado que crezcan en maceta?".
Eugenia Aparicio. Zaragoza.

No, la plantación de árboles frutales en maceta es muy decorativa y la mejor manera de disfrutarlos en patios o balcones. Elige la maceta en proporción al tamaño de la planta y aumenta su volumen a medida que el árbol vaya creciendo. Debes usar un buen sustrato para asegurar un crecimiento sano y vigoroso: lo mejor es una mezcla de tierra de jardín fértil, con turba, sustrato universal y arena del río.

7. Agua para el jardín

"Vivo en una zona 
con el agua muy dura, ¿es perjudicial para regar mi jardín?".
Irene Pujol. El Papiol.

Efectivamente la calidad del agua de riego es fundamental para la salud de las plantas. Si el agua de riego es dura se formaran depósitos calcáreos en las instalaciones de riego y manchas blancas en las plantas. Para solucionar el aporte de agua calcárea puedes recurrir a equipos de descalcificación o a la ósmosis inversa, que es algo más cara. También puedes usar vinagre y limón para que el agua gane acidez.

8. Buganvillas en maceta

"Me han dicho 
que puedo plantar buganvillas en maceta, ¿es cierto?".
Mª Carmen Camps. Valencia.

La buganvilla es una planta trepadora que con una poda adecuada también se puede plantar en maceta como arbusto. Es de crecimiento muy rápido y por lo tanto necesita que se le controle bien con poda. Dentro de casa necesita una ubicación con mucha luz y algunas horas de sol al día porque, de lo contario, perderá fácilmente las hojas y no florecerá.

9. Combatir las hormigas

"¿Cómo combato las hormigas de mis parterres de forma ecológica?
".
Carmina Bou. Girona.

Las hormigas raramente causan daños pero son una molestia cuando invaden nuestros hogares. Generalmente, como en tu caso, anidan en las zonas ajardinadas, y aparecen en las cocinas en busca de comida. Existen en el mercado unos repelentes a base de limón, que diluidos con agua y pulverizados en los nidos funcionan bastante bien. El producto se llama Lemonal. Otras soluciones caseras son talco en la parte inferior de puertas y ventanas, espolvorear pimienta roja o páprika en los lugares donde encontramos hormigas o impregnar estas zonas con una mezcla de azúcar y bórax (lo puedes comprar en cualquier droguería).

10. Replantar hiedra

"¿Es fácil trasladar hiedra de un lugar a otro del jardín?".
Silvia Ayala. Logroño.

Para reproducir la hiedra en verano lo mejor es que lo hagas por acodo. Es un método que consiste en que un tallo emita raíces al ponerse en contacto con el suelo manteniendo su relación con la planta madre. Elige un tallo joven –largo y flexible– y elimina todas las hojas excepto las dos o tres últimas. Dobla por la mitad un trozo de tallo y entiérralo. Pon una piedra encima para que no se levante y mantén la tierra húmeda. Al cabo de unos días comenzará a producir raíces.

11. Albahaca antimosquitos

"¿Hay alguna variedad más efectiva que otra? ¿Dónde la coloco?".
Cristina Martínez. Murcia.

Los aceites esenciales de la albahaca son ricos en estragol, de aroma muy penetrante, y eugenol con una fragancia intensa a clavo. Este olor tan fuerte molesta a los mosquitos y efectivamente los repele. De albahaca encontrarás dos variedades: occinum basilicum común (la de hojas grandes) y occinum basilicumminimum (de hojas pequeñas). La primera es la más usada en la cocina por su aroma y sabor, mientras que la segunda es la más eficaz para ahuyentar a los mosquitos. Colócala en los alféizares de las ventanas: crearás una barrera repelente.

12. Cuidados de los agapantos

"¿Puede ser que 
no florezcan porque tienen demasiado sol?".
Lara Campos. Santander.

Si tu agapanto no florece no es por un exceso de sol. Al contrario, esta flor, también llamada lirio africano o flor del amor, debe plantarse a pleno sol o media sombra y nunca en una zona muy oscura. Quizá el problema es que la planta aún es demasiado joven: los agapantos recién plantados suelen tardar de dos a tres años en florecer. Se trata de una planta muy utilizada en jardinería y paisajismo por sus hermosas flores azules y por el porte de sus hojas que se mantienen bien todo el año. Florece a finales de primavera o en verano cuando crea vistosos macizos. Es de fácil cultivo y de mantenimiento prácticamente nulo, ya que solo hay que cortar las varas florales una vez secas y limpiar las hojas que van quedando un poco secas. Vive muy bien en maceta y también la puedes usar como flor cortada.

13. Podar las hortensias

"¿Cuál es el mejor modo de hacerlo?".
Paula Álvarez. Gijón.

Primero debes eliminar las ramas envejecidas: lo único que hacen es quitar nutrientes a otras que sí pueden dar flor. Poda también los rebrotes del pie del arbusto que sean débiles o mal situados y los que no interese que se desarrollen. En el resto de ramas la poda será prácticamente por la mitad de su longitud: déjale 2 o 3 nudos por encima del suelo. Al podar la hortensia consigues un arbusto armónico y redondeado y una planta más vigorosa.

14. Cuidar un rosal de pitiminí

"Me han regalado un rosal pitiminí, ¿qué cuidados necesita?".
Camino López. Madrid.

Se trata de una planta de interior, ya que no son injertados sino un conjunto de esquejes. Durante el primer año lo puedes conservar en la misma maceta en una ventana a pleno sol, menos en verano. Corta las rosas a medida que se marchiten y, cuando acabe la floración, colócalo en el exterior a semisombra hasta mediados de otoño. Después, éntralo en casa en un lugar fresco y con poca agua y, en invierno, pódalo hasta la mitad. Cuando llegue la primavera riégalo abundantemente. Fertilízalo una vez al mes.

15. Frutos del bosque

"¿Es posible cultivarlos en un huerto urbano? ¿son exigentes?".
Mireia Ostos. Barcelona.

Para cultivarlos debes simular la naturaleza. La mayoría viven en el bosque en ambientes frescos y húmedos. Con el clima cálido de Barcelona, plántalos a la sombra o con orientación norte en una maceta lo más grande que puedas y con un buen drenaje. Las especies más adecuadas son la mora, la parra y la morera de fruto, pues a diferencia del resto de plantas no necesitan tanto frescor. También puedes aplicar acolchados a la tierra, como corteza de pino, que te ayudará a conservar la humedad. Debes regarlos a menudo cuando la planta florezca y fructifique y, después, ve reduciendo los riegos para que la planta se endurezca.

16. Cuidados para un manzano

"Las hojas del manzano de mi jardín se han empezado a arrugar. ¿A qué puede deberse este problema? ¿puede ser por el pulgón?".
Carmen Sanz. Alicante

Si tu manzano tiene menos de tres años y le ha faltado agua durante su crecimiento puede sufrir estrés que se manifiesta en forma de hojas arrugadas. Piensa entonces en regarlo, a partir de la primavera, tres veces por semana y, en verano, unas cinco. También puede ser por el pulgón. Un insecto que absorbe la savia del árbol y provoca la deformación de hojas y brotes. En tal caso, trátalo cada 15 días con insecticida sistémico que contenga como principio activo dimetoat o cipermetrin.

17. Conoce 
las macetas más Eco

"He oído a hablar de un tipo de macetas que son biodegradables. ¿De qué material están hechas? ¿tienen algún beneficio para las plantas?".
Sol Aparicio. Madrid

Las macetas biodegradables son una alternativa ecológica a las tradicionales de plástico, cerámica... se fabrican con materiales vegetales renovables, normalmente fibras de madera y de coco, turba y papel reciclado. Su principal virtud es que se degradan en el suelo (duran unos dos meses), así que no hace falta trasplantarlos planteles y se evita el estrés de las plantas. Una vez completado el desarrollo del plantel, solo hay que plantar la maceta biodegradable en el lugar definitivo (el suelo, una jardinera...).

18. Un porche con cañizo

"¿Qué variedad de cañizo es más duradera para mi porche?".
Marta Pintó. Girona

El cañizo es un conjunto de medias-cañas paralelas cosidas entre sí. Si está hecho de caña común de río con el tiempo se acaba degradando y se tiene que reemplazar. El cañizo con caña de bambú china entera es un poco más duradero. Se trata de una caña más resistente a la humedad y a la intemperie. Otra opción es utilizar rollos de mimbre. Es una fibra vegetal que se cose como el cañizo y tiene bastante durabilidad.

19. Cuidados
 de un cerezo

"¿Qué cuidados necesita un cerezo joven? El año pasado planté uno y murió".
Carolina Moyá. Valencia.

Planta el cerezo en un lugar soleado y protegido y evita los lugares donde haya heladas, ya que sus flores y brotes pueden sufrir daños. Asegúrate también de que has comprado un ejemplar sano, libre de plagas, y autofértil, es decir que sirva para polinizarse así mismo. Al plantarlo, haz un hoyo de unos 50x50x50cm; cuanto mas grande, mejor. Mezcla homogéneamente la tierra extraída con 4 o 5kg de estiércol o compost. Antes de introducir el árbol clava en el fondo del hoyo una estaca o tutor para sujetar el frutal hasta que arraigue. Una vez plantado debe quedar el punto de injerto del árbol a unos 10 cm del suelo, y nunca enterrado. Cuando lo riegues haz una poceta o alcorque para retener mejor el agua, y durante los tres primeros años retira las malas hierbas adyacentes para que no compitan por los nutrientes.

20. Una trepadora frondosa

"Me gustaría saber qué variedad de trepadora es frondosa y crece rápido".
Belén Vera. Murcia

Si vives cerca del mar, entre las trepadoras caducas más rápidas y comunes están la Lonicera japonica o madreselva, que tiene el inconveniente de necesitar poda periódica para que no sea demasiado frondosa, y la Parthenocissus o parra virgen, verde en verano y de color rojizo en otoño. Entre las perennes, destacan la hiedra provista de raíces aéreas autoadherentes y el jazmín, muy apreciado por sus flores blancas muy perfumadas.

  • Plantas
  • Jardines
  • Huertos
  • Terrazas

Artículos relacionados

¿Te gustaría tener un huerto jardín?

¿Te gustaría tener un huerto jardín?

¡Genial! se ha guardado en tus favoritos

Has eliminado un artículo de tus favoritos

Guía para poner tu jardín a punto esta primavera

Guía para poner tu jardín a punto esta primavera

¡Genial! se ha guardado en tus favoritos

Has eliminado un artículo de tus favoritos

Las claves de 4 expertos para crear un jardín ideal

Las claves de 4 expertos para crear un jardín ideal

¡Genial! se ha guardado en tus favoritos

Has eliminado un artículo de tus favoritos

50 trucos para ganar luz en casa

SUPERGUÍA DE ILUMINACIÓN

50 trucos para ganar luz en casa

Redacción El Mueble
elmueble.com

¡Genial! se ha guardado en tus favoritos

Has eliminado un artículo de tus favoritos

Los 50 mejores dormitorios de niña

PENSANDO EN ELLA

Los 50 mejores dormitorios de niña

Redacción El Mueble
elmueble.com

¡Genial! se ha guardado en tus favoritos

Has eliminado un artículo de tus favoritos

El año del Cerdo: las tendencias decorativas según el horóscopo chino

Horóscopo chino & deco

El año del Cerdo: las tendencias decorativas según el horóscopo chino

Redacción El Mueble
elmueble.com

¡Genial! se ha guardado en tus favoritos

Has eliminado un artículo de tus favoritos

Operación ganar espacio: 20 ideas ganadoras

LAS MEJORES IDEAS

Operación ganar espacio: 20 ideas ganadoras

Redacción El Mueble
elmueble.com

¡Genial! se ha guardado en tus favoritos

Has eliminado un artículo de tus favoritos

Apúntate a nuestra newsletter

Cada semana nuevas ideas deco en tu buzón

Suscríbete a la revista

EDICIÓN EN PAPEL

En tu casa, cada mes y al mejor precio

SUSCRÍBETE
Casas llenas de luz
Casas llenas de luz

EDICIÓN DIGITAL

Siempre disponible en tu dispositivo favorito

icono App Store icono Google play

No te pierdas…

  • TENDENCIAS DECORACIÓN 2019
  • MARIE KONDO
  • SALONES
  • ESPACIOS PEQUEÑOS
  • CASAS DE FAMOSOS
  • ¡Síguenos!
  • Facebook
  • Pinterest
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube
  • Flipboard
  • Aviso Legal
  • Publicidad
  • Staff
  • Contacto
  • Política de privacidad
RBA Lifestyle
  • Lecturas
  • InStyle
  • National Geographic
  • El Jueves
  • PC Actual
  • Clara
  • Cuerpomente
  • Mentesana
  • Arquitectura y Diseño
  • Saber Vivir
  • Tienda revistas
  • Tus favoritos
  • Casas
    • Pequeñas
    • Urbanas
    • Rústicas
  • Decoración
    • Pintura
    • Tendencias
    • DIY
  • Estancias
    • Salones
    • Cocinas
    • Baños
    • Dormitorios
    • Recibidores
    • Pasillos
    • Habitaciones infantiles
    • Comedores
    • Terrazas
    • Jardines
  • Muebles
    • Sofás
    • Butacas
    • Sillas
    • Mesas de centro
    • Mesas de comedor
    • Librerías
    • Lámparas
    • Telas
    • Armarios
    • Camas
    • Infantil
    • Cocina
    • Electrodomésticos
    • Baño
    • Jardín
  • Color
  • Espacios pequeños
  • Orden, limpieza y ahorro
  • Orden
  • Reformar
  • Plantas y flores
  • Bienestar
  • Casas de famosos
  • Vídeos
    • House tour
    • Decoterapia
    • Inspírate
    • Trucos
    • Orden
  • Test
Ir a tus favoritos Tus Favoritos El Mueble
  • Facebook El Mueble
  • Pinterest El Mueble
  • Instagram El Mueble
  • Youtube El Mueble
  • Twitter El Mueble
  • Flipboard El Mueble
SUSCRÍBETE

¡Toc, toc!

¿Quieres recibir la newsletter de El Mueble?

Cada semana nuevas ideas deco en tu buzón

Ya casi está...

Solo falta que hagas clic en el enlace que te hemos enviado a tu correo

Si no validas tu suscripción en los próximos 3 días deberás darte de alta de nuevo

Suscríbete - 12 meses por 24,95€

  • Suscríbete a El Mueble

  • sticky_Suscripciones

    12 meses, 12 revistas Un año completo lleno de inspiración e ideas para tu casa

    Despreocúpate Nosotros te la enviamos a casa cada mes, no te perderás ningún número

    30% de descuento Suscribiéndote ahora a través de esta oferta Un año completo por 24,95 €

Quiero suscribirme