¿Te has equivocado al elegir un material, un color, una tela? No te preocupes, te damos soluciones para remediarlo respuesta a respuesta. Toma nota y consigue la decoración que siempre has querido.
“Elegí un parquet oscuro y mi piso se ve menos luminoso”
Quería cambiar el suelo de mi casa, que era de terrazo, por parquet. Elegí uno de color castaño que, en la tienda, me pareció muy elegante. Pero ahora que
ya está instalado creo que me equivoqué porque hace que mi piso se vea más oscuro. No puedo volver a cambiarlo, ¿hay alguna solución sin obras?
Anna Roca, Barcelona.
Cómo solucionarlo
Alfombras claras: Poner una alfombra es la forma más efectiva para disimular un suelo que no te gusta. Si lo que quieres es ganar luminosidad, es tan sencillo como poner alfombras de color claro, sobre todo en las estancias más grandes o donde el suelo se ve más.
Evita el blanco puro: Si tienes las paredes pintadas de blanco, contrastan más con el suelo oscuro y hacen que aún parezca más oscuro. Pinta de un tono beige, crema o vainilla: las paredes se verán igual de claras y ganarás calidez.
Un toque de brillo: Los acabados brillantes reflejan la luz, al contrario que los acabados mates, que la absorben. Si se aplica una capa de barniz o cera al parquet, se verá más luminoso y parecerá más claro de lo que es (un pulidor te cobrará unos 25 €/hora).
¿Y si lo pintas?
El color: Elige un tono claro, como un blanco roto o un gris claro. Un pintor profesional te cobrará entre 7 y 10 €/m2. Este precio incluye solo la mano de obra, la pintura va aparte. Puedes pintar solo el suelo de las estancias principales.
La pintura: Pídele al pintor que use una que seque rápido, para poder pisar el suelo en unas horas, y que sea lo más natural posible (sin tóxicos). La mayoría de marcas de pintura tienen productos especiales para madera (15 €/l en Leroy Merlin).
"El sol está comiéndose el color de mis muebles"
Mi piso es muy luminoso y tengo luz natural todo el día. Pero he visto que el sol se está “comiendo” el color de la madera del escritorio que tengo junto a la ventana. ¿Cómo puedo evitarlo? Me encanta trabajar en ese rincón y no quisiera cambiar de sitio el escritorio.
Marta Sotillo, Madrid.
Cómo solucionarlo
Con cortinas: Puedes poner un visillo ligero bajo la cortina y cerrarlo en las horas en que el sol da directamente sobre el mueble.
Frena el sol: Existen láminas de control solar, como las de 3M, que se adhieren al cristal y filtran los rayos ultravioleta e infrarrojos. No son difíciles de instalar pero es mejor que lo haga un profesional.
Y para el mueble: Aplica una o dos capas de cera natural para rehidratar la madera. Para evitar que se decolore más o se agriete por el sol, encéralo una vez al año.
“Coloqué un zócalo en el pasillo y ahora lo veo un poco bajo. ¿Qué puedo hacer?”
Laura Romero, vía mail.
La solución: Un zócalo es bajo si queda por debajo de 1/3 la altura de la pared. En un piso estándar, con techos de 250 cm de altura, el zócalo debe medir unos 90 cm.
¿Cuánto te falta? Haz el cálculo de la altura y mira la diferencia entre tu zócalo y la altura ideal. Si son entre 10 y 15 cm, hazlo crecer con un listón de madera que se pega fácilmente.
Con papel pintado. Si necesitas una franja más ancha puedes ganarla con una cenefa de papel pintado. Elige un modelo preencolado, es más fácil y limpio de instalar.
“Me falta luz
en la cocina. Instalé focos en el techo y no son suficientes para trabajar”
Lidia Santiago, Cuenca.
La solución: Instala luces de apoyo donde más las necesitas: iluminando la encimera, la zona de cocción, que es donde manipulas los alimentos, y también, dentro de los armarios principales de la cocina.
Bajo los armarios. Instala luces de apoyo bajo los armarios altos. Hay multitud de lámparas con tecnología led que se instalan sin obras (son autoadhesivas), como tiras de leds o pequeños fluorescentes (desde unos 3 €/m).
Si vas a hacer reformas. Elige armarios con luz incorporada. Algunas firmas, como Xey, tienen baldas con iluminación interior y sensores de luz que se instalan en los cajones y se encienden de manera automática al abrirlos.
“Mi dormitorio es todo blanco y lo veo muy soso y frío. ¿Cómo lo arreglo?”
Carla Membribes, Palma.
La solución: Pinta las paredes de blanco roto (con un poco de gris o marrón): el dormitorio se verá igual de luminoso y no tan monótono.
Con las telas. Añade color con las telas, las cortinas y la ropa de cama (sábanas, plaids, cojines...). Las cortinas beige van bien con todo. Y para la ropa de cama puedes coordinar telas de diferentes estampados con un color alegre en común.
“Al lavar mis cortinas de lino nuevas se han encogido. ¿Se puede arreglar?”
Virginia Esteban, Sevilla.
La solución:Es normal que las cortinas de lino y algodón encojan entre un 3 y un 4 %, sobre todo tras el primer lavado.
Hazlas crecer: Mira si el dobladillo tiene suficiente tela para compensar lo que se ha encogido. Si es así, descóselo y haz un nuevo dobladillo más pequeño. Si necesitas más tela, cose un faldón en el bajo de la cortina, con una tela de un color algo más oscuro.
Más vale prevenir: Lo mejor para evitar que las cortinas queden cortas es lavar la tela antes de confeccionarlas o hacerlas algo más largas de lo que las necesitas. Para que arrastren un poco debes prever 10 cm de más de largo.
“He cambiado la mesa del comedor y el kílim que tengo se ve pequeño”
Manu Sánchez, vía mail.
La solución: No renuncies a tu kílim, si te gusta su color y, además, queda bien con la decoración. Coloca debajo de él otra alfombra lisa más grande, del tamaño adecuado y de color claro.
¿De qué medidas? La alfombra de comedor debe enmarcar el espacio de mesa y sillas. Para saber qué medidas necesitas, siéntate y calcula que la alfombra quede a unos 30 cm de donde llegan las sillas cuando te levantas.
“Elegí una tela delicada para mi sofá y ahora el asiento está gastado y con enganchones”
Isabel Quevedo, Madrid.
La solución:La tela del asiento y del respaldo es la que más sufre el roce y los arañazos. Más allá de intentar disimularlos cosiéndolos, puedes retapizar solo los cojines si el armazón del sofá está en buen estado, porque es más económico (te costará unos 100 € cada cojín).
Acierta con la tela: Elige una tapicería resistente, con una base de algodón, como una loneta o una chenilla. Además de resistir mejor el roce y el desgaste, será más fácil de mantener. Escoge una tela de la misma gama de color que el resto del sofá para crear un efecto degradado.
Si hay manchas en la alfombra...
De aceite: Cubre la mancha
con un producto absorbente como sal o talco. Deja actuar unos minutos y retira con un cepillo suave. Si la mancha persiste, aplícale alcohol de quemar. Presiona sin frotar para que la mancha no se extienda.
De tinta
: Retira rápidamente toda la tinta que puedas con un papel absorbente. Hay fibras, como la lana, que absorben la tinta rápidamente. Disuelve la mancha en una mezcla de alcohol y vinagre blanco y limpia y seca bien la superficie.
De barro: Deja que el barro se seque antes de actuar. Cepilla enérgicamente con un cepillo de cerdas duras para eliminar los restos.
Si queda un poco de marca, humedécela con unas gotas de vinagre blanco.
De café
: Seca el café con un papel absorbente y lava la mancha con una mezcla de lavavajillas y agua tibia. Si la mancha se resiste, mezcla 1/3 de vinagre blanco y 2/3 de agua tibia. Limpia, sin frotar, con un paño blanco que no destiña.