Hemos salido a la caza de las mejores ideas para pisos pequeños ¡y te las traemos todas! Porque disponer de pocos metros no significa renunciar. ¿Exprimirse un poco más el cerebro? Eso sí. Pero con un poco de creatividad y estos consejos que verás implementados en estos minipisos, estirar cada cm es muchísimo más fácil de lo que crees.
En el comedor
¿Cómo se consigue que en un mismo espacio convivan 3 ambientes distintos sin que se vea lleno y agobiante? Con unidad visual. Elegir un mismo color para las paredes, para los tapizados e incluso para las piezas más voluminosas, como los muebles de cocina o la librería, ayuda a armonizarlo todo, se crea un espacio sereno y se gana sensación de amplitud.
Si la estancia es alargada, como esta, elegir blancos rotos y verdes suaves es una buena apuesta para dar luminosidad y, a la vez, calidez. Algo que también logra la madera barnizada de los suelos y los muebles recuperados.
Trucos para comedores pequeños
- Subir el techo: Al pintar las vigas de color claro el techo "se eleva" visualmente. Si el espacio es abierto, con el beige ganará calidez.
- Maxilámpara: No tienes por qué limitarte a lámparas pequeñas en espacios mini. Si la quieres grande, elige una pantalla de tela clara.
- Campana decorativa: Al pintarla del mismo color que las paredes, se integra y se disimula su tamaño.
- Antigüedades, sí... Pero de tonos claros. Las sillas, retapizadas en color crudo, ganan luz y la mesa, decapada.
- Lamas hacia el infinito: Colocadas en el sentido de la entrada de la luz hacen que los espacios se amplíen.
En el salón
Lograr que el exterior se sume al interior es una de las claves para hacer que los espacios crezcan. Como aquí. Todo está dispuesto para no interferir ni las vistas ni la luz, de tal manera que la terraza parece un rincón más del salón. Nada obstaculiza: todos los muebles son bajos y las piezas más altas, como la lámpara, o de más volumen, como el sofá, están pegadas a la pared. El color vuelve a ser una elección importante: claro, en muebles, en tapizados y en telas. Como el lino elegido para el estor, que se recoge completamente dejando todo el ventanal descubierto como una pared de cristal.
Trucos para salones pequeños
- Pufs con patas: son perfectos como asientos auxiliares y puntos de apoyo extra. Si tienen patas se verán más ligeros.
- Alfombra nacarada: Si el suelo es oscuro coloca una alfombra clara de tamaño XL. Y si además tiene pelo y crea un efecto nacarado, multiplicará la luz.
- Mesa ligera: En blanco roto y de líneas rectas, es ideal para salones de pocos metros porque no llena el espacio central. Lo ideal es que mida 1 metro menos que el sofá.
- Muebles bajos abiertos: Y de líneas rectas, ocupan el mínimo espacio visual pero ofrecen superficie de apoyo y almacenaje.
Dormitorio infantil
Juguetes, cuentos, tesoros de todo tipo y de muchos colores... La habitación de los niños suele estar muy llena y si es pequeña, el efecto caos es todavía mayor. Necesita muy buenas soluciones para mantener el orden y que todo se vea más amplio. Y la mejor de todas es diseñar los muebles a medida, como hizo aquí Olga Gimeno, de Bona Nit, aprovechando todas las paredes, incluso el bajoventana. Los muebles en blanco y lisos, visualmente ocupan el mínimo espacio. Y los gaveteros de las literas y del banco juguetero, a su altura, permiten que sean ellos quienes lo guarden todo y mantengan el espacio libre de objetos.
Trucos para cuartos pequeños
- Contraste luminoso: Si quieres dar color a las paredes, hazlo con sutileza pero guarda el blanco para el mobiliario.
- 3 tonos como mucho: Y suaves. Las camas ocupan mucho espacio y no se verán tan "llenas" si los textiles juegan con pocos tonos y muy suaves.
- Literas tipo tren: Si tienes una pared de 3 metros son la solución perfecta. Su presencia es más ligera y consigues espacio para guardar debajo.
- Mesa y cabecero: Un tablero de 40 cm de fondo bajo la ventana puede ser escritorio y cabecero a la vez, con hueco para guardar debajo.
Dormitorio principal
Este es un minidormitorio 10. La ligereza es su secreto. Y es que los espacios pequeños, cuanto más ligeros, más amplios se perciben. Y con ligero no queremos decir poco decorado, sino delicadamente decorado. Los tonos suaves y fríos ayudan a generar esta sensación, pero también las piezas de mobiliario.
Toma nota porque son ideales: un cabecero de rejilla y de madera decapada, igual que la silla del escritorio; un tablero de cristal con caballetes delgados y blancos o las estanterías en blanco que decoran y sustituyen las mesitas aportando más espacio para guardar.
Trucos para dormitorios pequeños
- Estudio de cristal: si necesitas una mesa de trabajo colócala bajo la ventana y elígela de cristal para que resulte más ligera visualmente.
- Mesilla con almacenaje: sustituye la mesita de noche por una minilibrería con estantes que ocupe el espacio entre la cama y la pared.
- Una cama "fría": La cama es el mueble con más presencia del dormitorio. Escoge ropa de cama blanca o de tonos fríos, como el malva, para que no "pese".
- Pon papel pintado: ¿Por qué no? Para que no se vea pesado elígelo en colores suaves.
En el baño
Adosar todos los elementos del baño a las paredes para dejar el espacio central libre regala amplitud, y si además permites el paso de la luz sin interferencias, la sensación se multiplica, como en este baño. Los revestimientos de pequeño formato y de acabado brillante ayudan a que se vea más amplio. Y por supuesto, lo ideal es apostar por tonos claros. Guardar y mantener el orden también es básico para crear sensación de amplitud. Elige muebles bajolavabo claros y sin tiradores: no sobresalen, no ocupan espacio y se evitan golpes. Las aperturas a presión son las más recomendables.
Trucos para baños pequeños
- Griferías empotradas: No restan espacio dentro de la cabina.
- Mampara de cristal: Si es transparente, delimita la zona de la ducha y no empequeñece. Elígela de perfiles finos.
- Encimeras de mármol: El mármol blanco macael es una de las superficies que mejor refleja la luz.
- Muretes bajos: Dan intimidad al inodoro y la ducha sin restar luz ni interferir en la visión del baño. Y pueden servir como superficie de apoyo.
Para la cocina
¿Una cocina independiente pero a la vez comunicada? La solución es perfecta para espacios pequeños: una cristalera que hace las veces de tabique. En cocinas alargadas, el efecto tubo se diluye y se doblan sus metros al conectarse ópticamente con las estancias contiguas. Una idea genial en la que es imprescindible unificar colores y materiales de todos los espacios comunicados, es decir, si eliges el beige para el mobiliario, que esté presente también en las paredes del salón comedor, por ejemplo. Solo así crearás un efecto de continuidad que ampliará el espacio.
Trucos para cocinas pequeñas
- Tabique de cristal: Separa sin aislar, protege el salón de olores y multiplica la luz y la sensación de espacio.
- Un office mini: elige una mesa tipo velador y dos sillas, todo en blanco para que sea más ligero. Muy práctico para desayunar o comer rápido en el día a día.
- Panelados: Panelar los electrodomésticos los disimula, lo que amplía la cocina.
- Pensar a lo alto: Los armarios que llegan al techo multiplican la capacidad de almacenaje de la cocina. Ponlos en una sola pared para no recargar y guarda arriba lo que uses menos.