Ahora sí que va de verdad: tu primer piso, tu hogar. Aquél donde vivirás muchos años o para siempre. La ilusión de vivir en él, de decorarlo y hacerlo tuyo compensa las mudanzas, los quebraderos de cabeza de los papeleos, todo.
"Para diseñar un primer piso es muy importante definir tus necesidades reales analizando bien las costumbres, dinámicas y prioridades de cada uno y el estilo de vida que uno quiere tener. Parece algo obvio, pero muchas veces estas necesidades las damos por hechas y nos limitamos a reproducir lo que estamos acostumbrados", aconsejan Ana García, Joan G. Cortés y Rubén F. Berenguer, los creadores de Nook Architects.

PALABRA DE EXPERTO
Consejos de interiorista para pisos pequeños
Es decir, a la hora de decorarlo, como bien recuerda Paula Martino, directora adjunta de Kenay Home, "elige colores con los que te sientas identificado, no olvides utilizar fotos de tus viajes, momentos especiales, alguna pieza vintage que sea especial para ti... Todos estos objetos aportarán personalidad a tu nuevo hogar y, junto con nuevas piezas decorativas, conseguirás un lugar muy especial".
Y por supuesto, no hay que olvidar la distribución. Por eso, Neus Casanova, alma de Degoma Design, considera que hay que tenerla muy en cuenta: "deberías tener el máximo de espacios abiertos y diáfanos ya que te darán sensación de amplitud y serán más flexibles en el momento de cambiar de uso".

Amplía sin esfuerzo
Los secretos de la distribución perfecta
Cada persona es un mundo, así que no todos los pisos son iguales. Y aunque "cada uno tendrá sus propias necesidades, en un primer piso el elemento común debería ser la flexibilidad, ya que es una época de la vida en que los cambios son muy presentes. De este modo nos permitirá adaptar a las distintas necesidades del momento. Crear espacios flexibles tiene otras ventajas como experimentar con tu propia casa y al mismo tiempo estimula la creatividad", aseguran en Nook Architects.
Más consejos
- No uses mobiliario sobredimensionado: Una pieza que no encaje con el espacio puede arruinar el conjunto.
- Una buena iluminación es básica: Usa luz indirecta en las estancias donde pasas más horas y de color cálido para que sea más agradable.
- Si pintas, usa una misma gama de color para toda la casa. Deja los colores más fuertes para los complementos deco como jarrones, cojines, plaids...
De todas maneras, no tengas prisa en decorar en un sólo día (o semana o mes) tu nuevo hogar. Hazlo con mimo y con calma y siguiendo estos consejos tan pro. El resultado será un éxito.