Ya nadie pone en duda los efectos que puede tener un espacio armónico en nuestro estado de ánimo y gracias al Feng Shui empezamos a cambiar la forma en la que decoramos nuestras casas para que la energía fluya, tengamos prosperidad, nuestra vida en pareja mejore y nos sintamos en paz. Aquí puedes tener una guía rápida de Feng Shui para principiantes y comenzar a comprobar todo lo que has leído hasta ahora.
Astrid Izquierdo, de Sincronía Integral afirma que a través del Feng Shui tomamos consciencia del efecto que tiene en nuestras vidas el espacio que habitamos, aprendiendo así a regular la energía de nuestro hogar. No obstante, siempre hay zonas que suelen ser más conflictivas dentro de una casa y que podemos trabajar utilizando de forma consciente los colores, materiales y objetos de decoración.
Para Yolanda Espartosa, de Yen Estudio: “El Feng Shui lo que trata es de establecer un equilibrio en cada una de las partes formando parte de un Todo. Si por ejemplo tenemos problemas financieros deberemos potenciar el área de Prosperidad, pero si sólo potenciamos esa área podemos sufrir verdaderos desequilibrios en otros aspectos de nuestra vida.”
Astrid nos apunta que los problemas pueden presentarse en dos tipos de espacios: Los que tienen un exceso de yang, o aquellos que tienen demasiado de yin. “Para que en una casa se respire armonía y bienestar hay que aprender a graduar los extremos. Los espacios excesivamente yang generan desgaste y sensación de desprotección y los excesivamente yin dan sensación de bloqueo y ofuscación.”
Espacios con exceso de yang
Pasillos:
No todos los pasillos son iguales, cuanto mas largo mas atención deberemos poner en graduar la energía y especialmente si al final del recorrido hay una ventana, puesto que la consideramos una fuga energética importante que afecta el bienestar de los habitantes.
Salones abiertos o con grandes ventanales:
Aquí la clave está en conseguir sentirnos seguros y relajados. “A mayor sensación de protección, mayor bienestar. Un espacio con buen Feng Shui es un lugar donde uno se siente cómodo, seguro y protegido y te invita a soñar en grande. Un lugar donde te cargas de energía positiva y vitalidad para poder enfrentarte a los retos del día a día con ilusión.” Apunta Astrid. Por eso la importancia de incorporar cuadros o mensajes que nos hagan mantener la atención dentro, para que nos e disperse.
Espacios con exceso de yin
Baños:
Por norma general aquí hay demasiado elemento agua y metal, lo cual, unido a la falta de luz natural hace que sean espacios muy yin. Los baños son nuestro espacio de limpieza e intimidad y debemos convertirlos en lugares donde nos sintamos cómodos y relajados, lo cual se puede conseguir a través de los colores y los materiales.

SALUD VERDE
El arte de las plantas y el Feng Shui
Zonas de almacenaje:
Desde Sincronía Integral nos cuentan que los espacios tales como los trasteros, la despensa o los vestidores, necesitan especial atención para evitar que se conviertan en zonas de bloqueo energético por el exceso de acumulación de cosas y a la falta de luz natural. Resulta de vital importancia tomar conciencia de todo lo que tenemos y queremos realmente en nuestras vidas y aprender a deshacernos de lo que ya no forma parte de nosotros. Aprender a tirar es todo un arte y aquí encontrarás inspiración.