Desde que conocimos la noticia de que el color Pantone del año sería el Ultra Violet, no hemos parado de ver noticias, combinaciones, juegos de color y trucos para combinarlo mejor. Pero este color potente e intenso, tiene un hermano pequeño que es armonioso, dulce y suave: el color lavanda. Como la planta que inspira su nombre, llena de calma y serenidad cualquier ambiente, tiene efectos relajantes y es uno de los tonos más femeninos que hay. Mira a tu alrededor y verás que también está escondido entre los morados y los violetas.
¿Cómo lo combino?
Lo primero que tienes que decidir es qué espacio te gustaría llenar de este color, no es lo mismo un salón, que un dormitorio o la habitación de los niños. Como sea, debes saber que a pesar de ser un color llamativo, verás que no te sentirás que satura el espacio.
Con los colores que mejor mezcla es con el gris, el rosa, el verde el negro o el beige. Pero también dependerá de qué tan atrevido quieras ser. Si buscas contraste, prueba con el mostaza, el resultado es explosivo y muy chic.
¿Dónde puedo ponerlo?
Las paredes pintadas en un tono lavanda claro, son muy armónicas y te van a brindar un espacio relajante. Si tienes niños, es perfecto para ello, ya que añade color al tiempo que facilita el sueño de los más pequeños. En este caso puedes combinarlo con muebles en color blanco, te va a encantar el efecto.
Otra alternativa es tirarte de lleno por los accesorios: cojines, floreros, cuadros que resalten este tono… es una manera más suave de introducir este delicado color a tu decoración. Se ve genial en la ropa de cama o en los complementos del baño como toallas y albornoces.
Propiedades de la lavanda
Además de ser un color lleno de buenas vibraciones, la planta del mismo nombre tiene un montón de beneficios para tu salud física y mental. Estos son algunos de ellos:
- Su olor es delicioso, por lo que es un excelente aromatizante para el hogar. Puedes colocar saquitos de lavanda seca en el armario y tu ropa olerá siempre bien. Además es efectivo para alejar los ácaros de tu vida.
- Su olor es relajante y se le atribuyen propiedades curativas para combatir el estrés, la ansiedad, la depresión o los problemas para conciliar el sueño. Úsalo en forma de aceite esencial, tenemos un artículo que te enseñará todo sobre aromaterapia.
- En su composición encontramos alcoholes terpénicos, así como taninos, lo que le da cualidades antisépticas y astringentes, por lo que se utiliza en forma de cremas para tratar quemaduras, picaduras o heridas.
- Una infusión de lavanda es ideal para los problemas respiratorios por su capacidad antivírica y antivacteriana.
- El aceite esencial es muy útil para los dolores de cabeza, reumáticos o musculares, ya que ayuda a desinflamar. En este caso el uso será externo, combinando unas gotas con aceite de almendras y masajeando la zona.
- Ahuyenta a los mosquitos y pequeños insectos. Puedes colocar pequeños ramilletes o bolsitas con la flor seca.
