Este autoabastecimiento te permitirá vivir donde quieras, incluso en zonas deshabitadas. Al no estar conectadas a redes de suministro son una opción para zonas rurales y casas aisladas de hecho, según Ángel Fernández, de la empresa Sol y Clima, ya se diseñan viviendas 100% autosuficientes en zonas rurales sin acceso a red.
Fachadas solares, cubiertas vegetales, ventilación cruzada y uso de materiales ecológicos para su construcción son algunas herramientas de la arquitectura bioclimática para conseguir una casa autosuficiente.Todo ello es básico para para que aprovechen al cien por cien la incidencia solar y los recursos naturales disponibles: captar mejor el sol y el resto de energías renovables, lograr una independencia energética y disminuir el gasto de agua, luz...
Todas las casas de nueva edificación ya disponen de cierta autosuficiencia gracias a que deben incorporar paneles solares, por ejemplo. Conseguir ser autosuficiente en una vivienda construida es difícil, pero instalar diversas energías renovables no es complicado y la inversión inicial es cada vez menor.