¿Ser carpintero o ebanista? Parece un oficio lejano, ancestral (el hijo de Dios lo era) y además da la sensación que los carpinteros no están "conectados" con la actualidad (ni de tendencias, ni modas, ni nada). Sin embargo, los carpinteros del siglo XXI se han sabido reinventar y además utilizan las mismas herramientas de marketing que cualquiera para llegar a más gente. Y un claro ejemplo es Instagram.
En esta red social podemos descubrir a los woodworkers, que se definen como mucho más que un carpintero. Comprometidos al 100% durante todo el proceso de elaboración de su trabajo, utilizan materiales respetuosos con el medio ambiente y de buena calidad. Sus creaciones, desde piezas mobiliarias a esculturas arquitectónicas, lo demuestran.
La madera es uno de los materiales esenciales en la elaboración de mobiliario. Y aunque a lo largo de la historia se ha ido transformando -los acabados, su uso- hasta casi desaparecer bajo capas de pintura, en los últimos años se ha reivindicado en su estado más natural mostrando su verdadera esencia.
Y los responsables de ello son los carpinteros, que han sabido redescubrirnos la forma más natural de la madera -con sus vetas y texturas originales- con sus diseños más artesanales.