¿Cuántas veces has pensado en hacer obras en casa y cuántas te has echado para atrás? Seguramente más de las que te gustaría. Y lo peor del caso es que muchas veces la razón de peso no es solo el bolsillo, sino el pavor paralizante a hacer una reforma en casa. Que si el papeleo y permisos, que si tener que lidiar con los diferentes profesionales, que si las obras se eternizan... ¡Olvídate de todo esto! Con estas 3 claves la reforma que afrontes dejará de ser un quebradero de cabeza. Está en tus manos.
1. Elige un profesional que se ocupe de todo
Cuando hay que hacer una reforma, lo más cómodo y lo más seguro es contratar un especialista. Sí, también es lo más caro, pero merece la pena. No solo te resuelve todas las dudas y te aconseja, también gestiona los permisos y sabe cómo solucionar los imprevistos.
¿Dónde lo busco?
Lo que nunca falla: preguntar a un conocido que se haya encontrado en una situación similar. Si no tienes a nadie de confianza que pueda recomendarte un buen profesional, busca en revistas, tiendas y webs especializadas, como la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma.
¿Cuánto me puede costar?
De media, se calcula que un 20% del presupuesto total corresponde a los honorarios del profesional y a las tasas de los permisos necesarios.
Él aconseja, tú decides
Déjate asesorar
Imagina que quieres instalar parquet. La labor del profesional es orientarte sobre materiales, estilos y precios, pero también informarte sobre los "daños colaterales" de la reforma (también tendrás que cambiar los zócalos, quizás rebajar las puertas...) para que los tengas en cuenta y sepas en cuánto aumentan el presupuesto.
Y mejora tu casa. Además, debería darte ideas para mejorar tu casa: en el caso de renovar el parquet, podrías poner calefacción radiante o aislar mejor el suelo, por ejemplo.
Los permisos necesarios
- Lavado de cara. Para cambiar el suelo o incluso reformar el baño o la cocina, te bastará con informar a tu comunidad con lo que se llama un “comunicado de obra”.
- Redistribución. Si cambias los espacios que tenía tu casa, necesitarás una nueva cédula de habitabilidad. Además se requiere una licencia de obra del ayuntamiento que cumpla el Código Técnico de Edificación (CTE).
- ¿Tocas la estructura? Si vas a cambiar vigas, columnas... necesitarás sí o sí un arquitecto y un permiso de obra mayor.
2. Presupuesto bajo control
En 2015 más del 50% de los que hicieron una reforma se pasaron de presupuesto, según un estudio de Houzz. Si quieres formar parte del otro 50%, ¡te toca controlar!
Presupuesto detallado
No aceptes ninguno que no incluya cantidad, calidad y precio de los materiales, coste de la mano de obra y forma de pago. Y cuenta siempre con un 10-20% de más para imprevistos, que haberlos, haylos.
¿Cómo pago?
La OCU recomienda pagar por adelantado un máximo del 25% del total y pedir siempre facturas con IVA. Es la única garantía que tienes para deducciones, ayudas o reclamaciones.

CAMBIO RADICAL
8 píldoras decorativas para renovar tu casa... en una semana
Deja que te ayuden
Subvenciones y "planes renove"
En muchas comunidades ofrecen ayudas a la rehabilitación, subvenciones para el aislamiento o "planes renove" de electrodomésticos. Míralo en la web de Fomento.
¿Puedo desgravarme las obras?
Según tus ingresos, te puedes desgravar el uso de energías renovables o la sustitución de suministros. Consúltalo en la Agencia Tributaria.
3. Cumplir los timings
¿Cómo evitar que la reforma se eternice? Es uno de los temores más comunes ante toda obra. Para evitarlo, es básico fijar plazos. En el contrato debe constar una fecha de comienzo y finalización de la obra y también los datos de la empresa. Es tu garantía para posibles reclamaciones.
Por escrito. Según la OCU, puedes pactar (y firmar) con el profesional una penalización por cada día de retraso sobre los plazos acordados.
¿Cuándo es mejor empezar las obras?
- Primavera-verano. Hay más horas de luz y las intervenciones se consolidan antes (secado de pintura, por ejemplo).
- ¿Y en vacaciones? Lo normal es que en agosto las obras se paren porque los industriales cierran por vacaciones.