Una casa eco-friendly
- Inicio
- Decoración
Ayuda al planeta: Reduce, reutiliza y recicla
Une al movimiento 'RRR' (Reducir, Reutilizar y Reciclar) tu hogar para ayudar y mejorar el mantenimiento del medio ambiente
Actualizado a
1.
Consumo responsable
Las botellas de vidrio reducen el consumo de envases de plástico. A diferencia del cristal o el papel, el reciclado del plástico no representa un ahorro de energía, pero es necesario por razones mediambientales. Además, el cristal te dará mucho juego para “ecodecorar”.
2.
Compra a granel
Evita, en la medida de lo posible, comprar productos con demasiados envoltorios. Si compras a granel, luego puedes organizarte en casa con recipientes de vidrio que son más duraderos y ecológicos. Botellas de cristal y aceiteras de Teklassic. Bote de cristal, de HABITAT.
3.
¿Vas a reformar la cocina?
Planifica dónde situarás tu zona de reciclaje. En esta cocina, se situó bajo la encimera de SILESTONE blanco Zeus. Campana extractora, diseño de PANDO y Nevera, de MIELE. Lámpara de techo, en Hada Decoración. Grifería, en HANSGROHE S.A.U.
4.
Un depósito de orgánica
Instala en una isla con zona de aguas un depósito de acero empotrado para tirar los desperdicios al momento. La encimera, de SILESTONE blanco.
5.
Reciclar puede ser divertido Puedes dar un toque de color a tu cocina con unas
divertidas bolsas de reciclaje, en amarillo y azul, como éstas de NATURA ACCENT.
6.
Una nueva caja de cartón
Recicla una vieja cajita de cartón para organizar el material de oficina, utilízalo como costurero o para almacenar pequeños accesorios en el armario.
7.
Fibras naturales
Sustituye los cuberteros de plástico por otros de fibras naturales o de materiales reciclados como papel o cartón.
8.
Vajilla eco
Utiliza platos y cubiertos de madera natural como el bambú para tus fiestas y barbacoas en grupo sustituyendo los de plástico. De esta manera ayudarás al medio ambiente y reducirás el consumo de este material.
9.
Un jardín eco
Cuida el medio ambiente plantando y cultivando tus plantas en maceteros de tela reciclada y deja a un lado los de plástico para tener un jardín más eco.
10.
Da una segunda vida a tus muebles
Aprovecha un viejo mueble, restáuralo y pintánalo para darle una segunda vida. También puedes diseñar el mueble con algunas tablas de madera natural y tu imaginación.

Ayudar a la mejora y mantenimiento del medio ambiente es una tarea que depende de todos. Se estima que cada persona genera al día 1 kg de residuos que pueden reducirse variando algunos hábitos, así como minimizar la contaminación con un adecuado tratamiento de los mismos.

Como Pinocho
Recicla tus muebles ¡y dales nueva vida!
Las tres R
En casa podemos contriubuir a la mejora del medio ambiente con la ayuda de pequeños hábitos. Uno de estos hábitos pasa por incorporar la práctica del reciclaje en nuestro día a día. Pero no es el único. Se le unen dos más: reducir y reutilizar.Te ponemos algunos ejemplos:
- Evita productos con envoltorio: ¿por qué no optas por comprar 1 yogur de litro en vez de 4 yogures individuales? ¿o has pensado en ir a la charcutería con pequeñas fiambreras para ahorrarle al tendero el uso de plástico y papel? ¿O por qué comprar la ensalada en bolsa? ¿No es mejor una lechuga de toda la vida?
- Evita las bolsas de plástico: ves a la compra con carrito o bolsas de tela. ¡O puedes usar las bolsas de plástico que en casa no usas!
- ¡No uses envoltorios en tu día a día! Opta, por ejemplo, por fiambreras para la merienda de los niños; lo mismo puedes hacer al congelar alimentos: fiambreras y botes de vidrio sustituyen a la perfección al film y el aluminio.
- Ecodecoración: reutilizar puede ser una actitud de vida. Por ejemplo, puedes basar la decoración de tu casa en el reciclaje. ¿Has probado a reutilizar botes de vidrio como jarrones, lapiceros o incluso como portavelas?