Nacieron en un prosperidad económica y se han hecho adultos en plena crisis. Son también los llamados "nativos digitales" porque desde pequeños han convivido el mundo digitalizado. ¿Cómo han afectado estos cambios de estilo de vida en su vínculo con la decoración? Conoce un poquito más en profundidad a los 'millennial'.
¿Cómo viven?
Una gran casa de propiedad con piscina dónde quepa toda la familia… Es uno de los ideales que todos nos proponemos, pero para esta generación es totalmente distinto. La mayoría viven de alquiler o comparten piso a causa de las circunstancias económicas y también por decisión propia pero no por ello renuncian a crear calor de hogar.
La mayoría de ellos prefiere invertir poco dinero en el mobiliario y la decoración del hogar para apostar por la creatividad, customizándolo con distintas telas y motivos. Además, muchos de ellos se han apuntado al carro de la tendencia vintage: cuelgan vinilos a modo de cuadros, incorporan ilustraciones y carteles antiguos o bien compran objetos decorativos del siglo pasado. Son los abanderados de esta tendencia poniendo en valor el trabajo artesano y creativo del pasado para personalizar sus estancias.
Con estilo propio: nórdico-vintage
Cada estilo decorativo viene acompañado por cambios de tendencias y filosofía de vida, y el de la generación milénica, a diferencia del de sus padres, es una mezcla entre el estilo nórdico, el vintage y trazos minimalistas.
Uno de sus principales características decorativas es la creatividad: confeccionan mantas, recortan y pegan murales, personalizan paredes y muebles con distintos materiales… Crean su propio estilo decorativo a partir de lo establecido.
Adiós tele
Estos jóvenes huyen de la decoración recargada con muebles y objetos decorativos caros. Su objetivo: hacer que cada espacio de su casa se convierta en un micromundo donde puedan desconectar del ritmo frenético de la sociedad. Por ello prescinden de la televisión. Para ellos el salón es un espacio de reunión, de fiestas dónde la palabra importa más que la tecnología, a pesar de que viven rodeados de ella. Eso sí, pasan muuchas horas frente al ordenador.
Piensan en verde más que nunca
Para esta generación el materialismo es cosa del pasado. Prefieren tener elementos prácticos y funcionales y sobre todo que cuiden el medio ambiente. Muebles y telas fabricados con materiales naturales como el algodón, la madera, el lino.

Curso exprés
Diccionario de palabros para ser un 'decopro'