La decoración influye en nuestro estado de ánimo: los colores, los materiales, la forma en la que distribuimos los muebles e incluso los olores que percibimos, hacen que nos sintamos de una determinada manera. Desde el Feng shui, el mindfulness, los métodos del orden o el danshari, nos invitan a tener casas felices para que eso, repercuta en nuestra salud y bienestar.

QUÉ ES LA GEOPATÍA
¿Cómo saber si tu casa está sana?
Hemos querido preguntarle a algunos expertos en decoración, arquitectura y psicología, su opinión y consejos para tener una casa más positiva y alegre. Y con ello hemos armado una lista llena de tips prácticos para que pongas a prueba tu buen humor.
Con colores luminosos
Para el decorador Pepe Leal, conviene tener una base neutra en las paredes y en las piezas grandes tales como sofás y cortinas, sobre la que destaque algún color no necesariamente intenso pero sí luminoso.
Los olores, despertar de emociones
Los olores que debemos percibir al entrar a casa conviene que sean frescos, a flores y a limpio. Olvídate de los aromas demasiado intensos y pesados, te abrumarán y cargarán el ambiente.
No debemos olvidar que el sentido del olfato activa muchas de las respuestas emocionales en nosotros, de ahí la importancia de este aspecto. Puedes saber un poco más de aromaterapia con aceites esenciales en este artículo.
La importancia de la luz natural
La luz natural favorece la producción de serotonina, sustancia química que funciona como neurotransmisor y que se encarga del equilibrio de nuestro estado de ánimo. Un déficit puede provocar depresión, de ahí la importancia de que tomar el sol y dejar que la luz inunde nuestros ambientes.
Si quieres tener una casa feliz, que contribuya a tu estado de ánimo, sigue leyendo alguno de nuestros artículos relacionados.