Paredes más útiles, muebles con mucha capacidad, piezas de siempre con nuevos usos, huecos que dan mucho de sí... Las mejores ideas para sacar partido a cada centímetro de tu casa, foto a foto.
Cama con cajones, mesa de estudio y estantería
¿Que no dispones de mucho sitio para guardar en el cuarto de tu hijo? Tenemos la solución: encarga una cama como la de la foto que verás en la galería de imágenes. Para empezar, cuenta con tres cajones de gran capacidad debajo, perfectos para ropa de cama, juguetes, zapatos... La zona del cabecero, por su parte, tiene un par de cajones que aprovechan todo el fondo de la mesa de estudio. Y esta se apoya sobre una estantería. ¡Aprovechadísimo!
Mueble en la trasera del sofá
Es un separador visual entre dos ambientes, el estar y el comedor por ejemplo, no resta amplitud al espacio porque no ocupa más que el sofá y es un mueble multifunción que te servirá como pequeña librería y, en la repisa superior, para dejar bandejas, jarrones, etc. La clave está en que no tenga mucho fondo (con 25-30 cm es más que suficiente) para que no interrumpa el paso, y en que sea de colores claros para que no pese mucho visualmente. Se trata de un recurso perfecto para tener guardados y en orden un montón de libros, revistas...
Estantes en la parte alta de las puertas
Si ya no sabes que hacer con tantos libros, te damos una idea genial: prolongar una librería con estantes en la zona superior de una puerta, de forma que se aprovecha todo el espacio (hasta la repisa pegada al techo) para tener los libros en orden y a la vista. Mira la solución en la galería de imágenes.
Altillo en el techo
Si tus techos son altos (de 2,70 m basta) y necesitas ganar sitio para guardar en el dormitorio porque ya tienes lleno el armario, la cómoda, etc y no quieres hacer obras, haz un altillo a medida encima de la puerta y píntalo como el resto de la carpintería, para integrarlo en la decoración. Ganarás 0,5 m2 extra para guardar maletas o lo que quieras.
Un banco con mucha capacidad
Para rentabilizar el espacio bajo la ventana de la habitación juvenil que encontrarás en la galería de imágenes se encargó un banco a medida, de pared a pared, que va adosado al zócalo y en el asiento y el respaldo lleva cojines. En la zona inferior se hicieron grandes cajones extraíbles en los que se pueden guardar juguetes, ropa de cama, material deportivo... para tener el cuarto lo más despejado posible. Para aprovechar cada centímetro, se habilitó un escritorio con un tablero volado que llega hasta la pared, justo debajo de la ventana. ¡Una idea perfecta!
Estantería en la pared del cabecero
Sorprende lo que puedes ganar si haces una estantería en el espacio de alrededor de tu cama, poniendo una balda justo encima, a modo de repisa. ¡Hasta casi 2 m2! Y no hace falta que tenga mucho fondo: para libros, cajas y objetos, basta con que tenga 20 cm. Además, la repisa central sirve de cabecero y para apoyar cosas que, como en la foto que verás en la galería de imágenes, pueden ser un espejo que agrande visualmente el espacio. Es una forma sencilla y muy funcional si lees en la cama y quieres tener ordenados y a la vista todos tus libros, fotos, etc. Y solo con el puente ya ganas lo que mida tu cama, de 135 a 160 cm mínimo.
Una cómoda en vez de mesillas
Si no dispones de mucho sitio a los dos lados de la cama, es mejor que rentabilices uno, sustituyendo la clásica mesilla de noche por una cómoda, como en la foto. Si no quieres ocupar su superficie de apoyo con la lámpara de sobremesa, opta por colocar un aplique de pared que la dejará despejada. En los cajones tienes sitio extra para guardar y si colocas un espejo encima, conseguirás un dos en uno, ya que dispondrás también de un tocador.
Mesa de centro con espacio
Casi siempre, menos es más: menos piezas, más capacidad. Por ejemplo, es el caso de las mesas de centro. Si tienes espacio, siempre es preferible que pongas una única pieza pero que tenga una balda debajo porque duplicarás su superficie. Fíjate en la de la foto de la galería de imágenes y mira qué cantidad de cosas puedes colocar en ella. Arriba: jarrones, velas, cajas para meter tarjetas, monedas, llaves, bandejas, adornos, flores... Y debajo: libros apilados, revistas, cestillos con papeles, organizadores para los mandos, etc. En caso de que no te quepa, puedes poner unas mesitas nido.
Librería alrededor de la ventana
Es un espacio al que hay que sacarle partido. Te sorprenderá lo que se puede hacer alrededor de ella, donde normalmente solo ponemos un auxiliar o un cuadro. Pues bien, si haces una librería como la de la foto de la galería, dispondrás de 2 m2 para tener colocados una buena cantidad de libros. Y no hace falta que tenga mucho fondo, con 20 cm es suficiente. Además, el alféizar te servirá como repisa para colocar una lámpara de sobremesa, un jarrón con flores, etc. Con el puente superior ganarás lo que mida tu ventana (las estándar, entre 120-150 cm), pero para que resulte seguro, deberás reforzarlo con unas escuadras (una por metro). Viste la ventana con un estor ligero, no ocupa visualmente y cuando está recogido deja pasar toda la luz a la habitación.
Miniestantería en el baño
Un hueco encima de la bañera, entre un pilar y la pared, puede pasar de ser un espacio inútil a uno al que le saques mucho partido colocando unas baldas como en la foto de la galería. En ellas podrás guardar botes, jabones, accesorios, etc. Cuando se trata de ganar metros para guardar en el baño, una buena idea es hacer un mueble de obra para las toallas en un hueco, por ejemplo, entre la encimera y la pared. Aquí se hizo del ancho de la bañera y hasta el techo.
Un comedor en una zona de paso
¿Que no tienes sitio para poner un comedor en tu pequeño dúplex? Las zonas de paso ofrecen muchas posibilidades de aprovechamiento. Copia la idea de la foto de la galería de imágenes: bajo la escalera se habilitó un comedor con una mesa extensible que lleva ruedas para poder moverla fácilmente y acceder a la librería de detrás; esta es un mueble a medida que da servicio al comedor y al estar. En el mercado hay mesas ampliables de 220 a 290 cm y hasta a 320 cm. También puedes optar por una que tenga el sobre de cristal, para que no pese tanto visualmente.
Zona de trabajo en el dormitorio
Si tu dormitorio es abuhardillado y además trabajas en casa, una idea estupenda es habilitar una pequeña zona de trabajo junto a la cama. Te bastará con el espacio suficiente para poner una mesa y una silla que, además, sirven para ocultar el radiador. Cerca del lucernario, como en la foto de la galería de imágenes, recibirás la luz necesaria. Para liberar la superficie, en vez de lámpara de sobremesa, se puso una de pie al lado.
Un estar en el recibidor
Las paredes del recibidor a veces están infrautilizadas. En la imagen de la galería se montó un miniestar, con una hornacina con baldas y un sillón en la esquina que casi no ocupa. Con las correderas abiertas, es una prolongación del salón.
Piensa en metros cúbicos
Si tus hijos tienen que compartir habitación y es muy pequeña, la solución está en colocar en la pared más larga dos camas en paralelo a distinta altura. Aprovecha la parte de la litera para poner un escritorio y una estantería, y debajo de la cama, otra nido para cuando venga un amigo, o bien un gran cajón.
¿Y tú, tienes algún truco para tener espacio extra en casa? ¡Cuéntanoslo en los comentarios de este artículo!