Un caso real
"Me he comprado un dúplex de 90 m2. Me gustaría abrir la cocina para tener la misma luz natural y las vistas que tengo en el salón. Ahora es un lugar oscuro que da a un tendedero interior. También me falta espacio para trabajar y guardar cosas", nos escribía Marci Rueda, desde Málaga, a lo que la arquitecta Liliana Millán respondía:
El objetivo
No pienses solo en la cocina, sino en tu piso en conjunto. Así la idea que lleves a cabo estará mejor integrada. Busca una cocina comunicada con el comedor y de paso aprovecha del todo sus posibilidades.
Paso a paso
- Obras: Deberás demoler el tabique en 'L' que separa la cocina del pasillo y el salón.
- El acceso: En la nueva distribución será mejor suprimir el acceso actual a la cocina. Desplázalo al otro extremo y conseguirás una comunicación más lógica con el comedor. Ganarás, además, un espacio de almacenaje para la cocina, ordenado y funcional.
- El tabique: Puedes reemplazarlo por un cerramiento con tableros de fibra de densidad media (DM), enchapados en madera o para pintar. Así, ganas esos centímetros para ampliar el pasillo y acortas su efecto entubado.
- Una península: es la mejor opción para dividir cocina y zona de estar con sutileza. Además de límite natural entre sectores, te servirá por un lado como barra de comidas y, por el otro, para instalar muebles bajos.
- Puntos de agua: La nueva distribución de la cocina conserva los puntos de agua, electricidad y gas, pero desplaza la lava- dora al tendedero y la columna de hornos, junto al frigorífico. Así ganas espacio de trabajo y un fregadero más amplio. Ahora tu encimera es en 'L', más cómoda para trabajar en pareja. El frigorífico y el horno se ven menos desde el estar.
El plano de la cocina al detalle
- Lavadero con mueble alto
- Nuevo pavimento de baldosa porcelánica
- Baldas para vajilla
- Frigorífico y columna de hornos
- Encimera principal con armarios altos
- Zona de península
- Cerramiento de DM enchapado de madera
- Comedor
- Zona de estar
Ideas para abrir tu cocina
1. Pon un mueble divisorio
Ponlo entre la cocina y el pasillo. Si quieres, puedes dejar algún módulo hacia el distribuidor y darle utilidad por ambas caras. La madera es un material que nunca falla, ya que aporta calidez y combina con todo.
2. Un suelo resistente
Una buena opción es la baldosa porcelánica con acabado de cemento para la cocina. Puedes extenderla al pasillo y dar continuidad visual. Otra idea es buscar contraste, por ejemplo, con madera en el salón y baldosa en la cocina.
3. Muebles estándar y encimera top
Puedes poner unos muebles de cocina estándar. El truco para que no se note es envolverlos en el revestimiento de DM enchapado. Esto es lo que impactará en el conjunto y hará que se vean mejores. Una encimera de calidad a juego con el antepecho es otro cambio que dará un giro total a tu cocina.
4. Bajar el techo ayuda
Para cubrir las posibles irregularidades que aparecen cuando tiras los tabiques. Te servirá para insertar nuevos focos de luz.
5. Otro truco: un mini tabique
Si dejas un trozo de tabique a la derecha de la península, escondes la profundidad de los muebles de pared y no se ven desde el salón.
6. ¿Qué tipo de muebles?
Busca unos módulos muy funcionales. Los muebles bajos con cajones de extracción total resultan mucho más prácticos.
Presupuesto orientativo
- Demoler el tabique en 'L', retirar los escombros y realizar remates de albañilería: 300 €
- Muebles nuevos de la cocina con encimera de cuarzo blanco: 5.500 €
- Cielorraso suspendido de madera machihembrada de pino: 500 €
- Pantallas de suspensión: 200 €
TOTAL: 6.500 €