Luz natural, cestos para almacenar los juguetes y que todo quede recogido, paredes blancas y decoración do it yourself son los elementos que no pueden faltar en la habitación de los más pequeños de la casa. También una zona de descanso y otra de juegos donde desarrollar su creatividad son indispensables para ellos.
Esta es la apuesta decorativa de las instagramers más reconocidas de nuestro país, que han encontrado en el estilo nórdico la tendencia ideal para decorar la habitación de sus hijos.
¿Necesitas inspiración? ¡Pues estás de suerte porque han compartido con nosotros la habitación de sus hijos!
Hadas y cuscús
@hadasycuscus
En la propuesta de Carol para sus hijos Alonso y Martina no falta el DIY (do it yourself) ya que la mayoría de elementos están hechos a mano por ella. Des de sus iniciales construidas a partir de palés reciclados hasta los pompones en papel de seda. “Prácticamente todo lo que tienen en su habitación está hecho a mano por mí”, asegura. En esta propuesta destacan los colores neutros como el blanco y el gris, que sirven para una habitación compartida de niño y niña. Las alfombras de tejidos y texturas diferentes y el papel estampado de la pared le aportan calidez a la estancia.
Ahora soy mamá
@ahorasoymama
“Para mí las habitaciones infantiles tienen que ser apetecibles para los niños, con algo de color y que inviten al juego y a la imaginación”, explica Celia. Por eso, en la estancia de sus hijos encontramos una mesita con pinturas y un rincón de juegos para desarrollar su creatividad. La luz natural que entra por la ventana combinada con los diferentes elementos de color repartidos en estanterías y muebles nos demuestran que está llena de vida. La decoración que plantea Celia también está pensada para que “sea lo más fácil de recoger posible, con cestos o cajas para guardar los juguetes”. Así facilitan el orden y la armonía.
Una mamá motera
@unamamamotera
“Como me gustan los muebles blancos, siempre utilizo láminas, cuadros y otros complementos de pared para dar personalidad y sobre todo color a su habitación”, nos cuenta María. La luz natural que entra por la ventana y las paredes en blanco aportan amplitud y calidez a su propuesta y es que “una de las razones por las que elegimos este cuarto para ellos fue porque era el que tenía la luz más bonita de la casa”, explica. Confiesa que no le gustan los juguetes de los niños y, por eso, ha establecido una rutina en casa: “Cuando recogemos al final del día, metemos todo en cestas bonitas y ¡arreglado!”.
Sonambulistas
@maria_sonambulistas
Da paredes blancas y muebles de líneas sencillas, María decidió apostar porque sus tres hijos durmieran en una misma habitación porque les encanta estar juntos: “¡Las risas que se oyen al acostarse y levantarse nos recuerdan cada día que fue una gran decisión!”. Las paredes y estanterías están llenas de recuerdos de días especiales o de sus viajes que le sirven para llenar la habitación de color. En el cuarto de sus hijos, nos explica, que no pueden faltar ni “un mapa, que nos es de gran ayuda a la hora de localizar los distintos países e inventar historias por la noche, o la casita de muñecas que hizo mi abuela Ana como regalo para las niñas”.
Cecilia Rendon
@cecirendon_
Cecilia encontró en el blanco –el color predominante en toda la estancia– y en la luz natural los aliados perfectos para crear una atmósfera relajada para su hija Manuela: “Ambos ayudan a crear un ambiente tranquilo, para favorecer el descanso, y al mismo tiempo es alegre”. El color está presente con el flamenco que preside su habitación así como con las matrioskas de su caja estante. “En este dormitorio hay muebles que buscan aportar personalidad”, nos cuenta Cecilia, como por ejemplo con la lámpara de techo: una jaula “tesoro” del Rastro de Madrid. La estancia también cuenta con dos zonas de almacenaje donde guardar los juguetes y los cuentos de Manuela.
Lucía Baballa
@luciababalla
“Nuestra casa es muy luminosa y con una sola ventana logramos que haya mucha luz durante todo el día.”. El blanco es, sin duda, el protagonista de esta habitación donde también predominan los tonos en azul con las sillas o los vinilos de pared. Destaca la lámpara en forma de nube que preside la estancia y que la misma Lucía hizo. ¿Su truco para que siempre esté ordenada? “Espacio para almacenaje. Es absolutamente necesario para que los juguetes no estén todo el día por ahí tirados”.
Poleomenta
@poleomentatejiendo
El mural de Winnie The Pooh en la pared principal de la habitación de las hijas de Sandra marca el estilo de su propuesta y es que nos cuenta que “para los niños, me encantan las habitaciones llenas de luz y color. ¡Cuanto más alegres mejor!”. Tampoco puede faltar una zona para que jueguen y desarrollen su creatividad. Por eso, Sandra apuesta por crear un espacio con una pizarra y una mesa donde nunca faltan los lápices, los colores o las tijeras. Otro elemento indispensable son los cestos de almacenaje donde guardar los juguetes después de una intensa sesión de juegos.