El comedor tiene que ser funcional para recibir a los invitados o a las personas que lo usen a diario, pero también bonito y acogedor. Es fundamental que sepas qué tamaño de mesa es el más apropiado para el espacio del que dispones. ¿Mesa circular, rectangular, extensible, con una pata central? Pues depende. Veamos qué debes tener en cuenta en cuanto a distribución y medidas clave.
La elección de la mesa
Es la gran protagonista en el comedor. Aunque todos los elementos que intervienen en la decoración le darán el estilo final, la mesa ocupa un lugar central. Debe quedar a su alrededor espacio suficiente para colocar las sillas y poder usarlas con comodidad. Esto tenlo en cuenta por si hay paredes u otros muebles cerca. Como orientación, alrededor de la mesa debe quedar un espacio libre mínimo de 90 cm.
Cada comensal “ocupa” un espacio de unos 65 cm de ancho. Esto es importante para saber cuántas sillas colocar alrededor. Los modelos con brazos necesitan 10 cm más. Los taburetes y bancos son más ligeros. Ana Utrilla es diseñadora industrial, interiorista y coach deco, en AnaUtrilla.com, y opina que “para garantizar que tus sobremesas sean amenas e interminables, si cuentas con una mesa larga, opta por sillas anchas o butacas”.
El espacio condiciona el tamaño de la mesa, pero también la forma. Si la planta es cuadrada, opta por una mesa cuadrada o redonda. Si es alargado, rectangular, y si es irregular, mejor redonda para disimularlo.
En cualquier caso, los diseños extensibles te permiten alargar la mesa cuando lo necesites. Eso sí, suelen ser más elevados de precio por los mecanismos. Algunos incorporan la pieza que alarga la mesa en la estructura y otros la llevan aparte por lo que tendrás que buscar un lugar para guardarla. Algunos modelos extensibles alargan a partir de las patas y otros las desplazan. Es importante tenerlo en cuenta porque en los primeros son más molestas para distribuir a los comensales.

¡A LA MESA!
Dime cómo es tu comedor y te diré qué mesa elegir
Las sillas
Son las compañeras perfectas. Ya hemos visto el espacio que necesita cada comensal así que no pongas más sillas de las que puede acoger tu mesa o resultará incómoda y atiborrada. Las sillas miden 45-50 cm de alto para una mesa convencional, que suele estar en los 70-75 cm de altura. Estas medidas hacen que el comensal tenga una postura cómoda. Más alto o más bajo, resulta incómodo.
En cuanto a materiales… ¡hay un mundo donde elegir! Ten en cuenta que los tapizados son más delicados por las manchas, así que escoge una tapicería con tratamiento antimanchas como el sanforizado, que repele con resinas las manchas. Otros tapizados como la polipiel se limpian con un paño húmero. Las de plástico son resistentes y se limpian fácilmente, así que si tienes niños son una opción muy recomendable. Las de madera, con acabados de ceras o barnices también resisten las manchas aunque deberás eliminarla rápidamente puesto que la madera es poroso y podría filtrarse.
Más sobre la elección de las sillas
- ¿Con o sin brazos? Depende. Las sillas con brazos ocupan más espacio. No son necesarios para comer sino que son más bien para acomodarse una vez que se ha terminado.
- Asiento recto o curvo. Algunos diseños incorporan un cojín en el asiento para hacerlo más cómodo.
- El respaldo. Si es curvado recoge la espalda y resulta más confortables. Los taburetes, por este motivo, no son tan cómodos. Lo mismo ocurre con los bancos, a no ser que los ubiques pegados a una pared que permite descansar la espalda.
¿Alacena o aparador?
Uno de estos muebles es perfecto para organizar el menaje. Ubicarlo cerca de la mesa, cuando el espacio lo permite, es un acierto por funcionalidad y como complemento para decorar la zona. La elección de una alacena o de un aparador depende del estilo del comedor, de tus gustos personales y del espacio del que dispongas. La alacena es más alta que el aparador mientras que el aparador es más bajo pero se extiende. Rocío Esquilas, de Roma&Ro, añade que “las alacenas suelen ser más clásicas, para estilos más románticos o rústicos, y si te gusta que se vea la vajilla y forme parte de la decoración, tendrá que ser con puertas tipo vitrina. Aunque los aparadores son más bajitos y de tan opción para ponerlos a modo de separación con el salón y tienes cierto apoyo encima a la hora de servir y dejar cosas para que no molesten en la mesa.”

AMOR A PRIMERA VISTA
20 aparadores bonitos y prácticos
La ubicación ideal
Lo más cerca de la cocina porque lo lógico es que se realicen varios paseos desde el comedor a la cocina. Esto facilita el trabajo y el desplazamiento al tiempo que, desde un punto de vista práctico, evitas que caigan manchas en otras zonas cuando vayas con la comida preparada. En espacios mini, apoya la mesa en una pared y úsala de esta manera a no ser que tengas invitados y necesites colocar más sillas.
Lo mejor es que se sitúa cerca de una fuente de luz natural pero no siempre es posible. En cualquier caso, necesitarás iluminar el comedor. Rocío Esquilas nos indica en este sentido que “la iluminación en el comedor es muy importante: Si todavía no has encontrado la lámpara perfecta, echa un ojo a las tendencias de ahora. Estructuras doradas, bombillas vintage, algo de mimbre… aunque las clásicas con pantalla entelada a mí me siguen encantando. Si tienes una de estas, prueba también a cambiarle la tela, puede ser una buena opción para renovar”.
Para Utrilla, la iluminación del comedor debe ser cálida, acogedora y funcional. “Añade un toque chic con una lámpara de estilo chandelier en madera o bien metálica y toques vintage”, propone. Para evitar deslumbramientos, “existen modelos con regulador de intensidad que te permitirán bajar o subir la iluminación según el momento.”, recalca.
Además…
- Sí a las alfombras en el comedor. Da calidez y vida al espacio y las hay lavables. "Pierde el miedo. Las cosas están para utilizarlas y para disfrutarlas”, indica Esquilas.
- El centro de mesa ideal. Es un detalle fundamental que mejora la estética del conjunto. Desde Roma&Ro señalan que “los ramos de flores nunca fallan. Así que elige un jarrón que te guste y ponle flores naturales cada semana".