"¡Pero si a duras penas cabe la ducha!". Esta respuesta la podríamos dar muchos si nos preguntaran: "¿sabes que podrías tener un baño mucho más amplio sin tirar paredes?". Y es que la mayoría de nuestros baños son pequeños y parece que poco pueda hacerse para mejorarlos. Bien dicho: "parece"... porque la realidad es que sí que puede hacerse mucho más. Mira, mira.
Clarísimos o sin juntas
Cuanto más lisa es una superficie, más grande se ve. Es un efecto óptico que funciona. Llevado a los baños pequeños, cuantas menos juntas en los revestimientos, mucho mejor.
El microcemento es una gran solución para ello. Colocado en suelo y paredes, crea un espacio más diáfano y más limpio, porque evita que la humedad manche la borada. Pero si prefieres las baldosas, puedes elegirlas de tamaño XL con junta rectificada para disimularla al máximo o bien pequeñas, blancas o de colores muy claros, y con biselado para que la luz incida en sus esquinas y se multiplique, agrandando visualmente el espacio.
Si te gusta el color
¿Y qué pasa si eres amante del color? ¿Estás condenado a los colores claros porque tienes un baño pequeño? Por supuesto que no. La nuevas pinturas han evolucionado y además de ser ultrahigiénicas, son muy resistentes a la humedad, por lo que se hacen perfectas para el baño.
Eso sí, si eliges un color intenso para los revestimientos, pagarás un precio en cuanto al mobiliario porque a más intensidad en los revestimientos, más ligeras deberán ser las piezas y eso implica, a veces, menos espacio para guardar.
Recuerda esta palabra: "compacto"
3 o 4 metros. Suele ser el espacio disponible. No más. Eso nos lleva a elegir muy bien las piezas. "Compactas" es la palabra mágica.
Hay inodoros con cisterna empotrada, que visualmente quedan ligerísimos; los hay con cisterna exenta (se puede colocar alta, escondida en un altillo) de unos 48 cm de fondo y los hay con cisterna integrada debajo, como el mod. "in-tank" de Roca.
Una vez reducido lo que guardas, llega el momento de planificar huecos útiles que todo baño, por pequeño que sea, tiene.
Ideas para exprimir el espacio en baños pequeños
- Sobre el inodoro: con un mueble a medida de la profundidad del murete que oculta la cisterna del inodoro y hasta el techo. Ideal para jabones o papel higiénico de repuesto.
- Detrás de la puerta: un mueble estrecho, de unos 20 cm, te permite guardar toallas enrolladas.
- Sobre la puerta: en una balda ligera puedes guardar también productos de recambio.
- Detrás del espejo: un mueble espejo de 15 cm de profundidad te permitirá guardar todos los productos que sueles tener sobre la encimera y que causan desorden visual y con ello, sensación de menos espacio.
- Bajo el lavamanos: con baldas abiertas y cestas de fibra que ocultan objetos sin llenar o combinando puertas acristaladas con baldas y cajones.
¿No tienes unas ganas irresistibles de renovar tu baño pequeño para optimizarlo? Nosotros, sí. Y cuantas más ideas vemos, más se nos ocurren.