Hemos ido en busca de expertos en todo lo referente al baño: desde interioristas a diseñadores de producto, expertos en bienestar... Un equipo multidisciplinar que no solo nos dan todas claves para conseguir que el baño se convierta en un verdadero templo del relax.
M. Carme Martí. Interiorista de TC-Interiors
- La distribución ideal es la que deja libre el centro. Así se gana amplitud visual y movilidad.
- Un baño ordenado es un baño armónico. Es básico que el mueble bajolavabo tenga muchos separadores interiores, para que todo tenga su espacio.
Imagina... Un baño ideal. ¿El verdadero lujo en un baño? Para mí, claramente, el espacio y la luz natural. Ese sería el mejor escenario para convertirlo en una estancia dedicada al bienestar... y al relax. Pero lo cierto es que la realidad suele ir por otro lado y muchos baños no tienen ni luz ni espacio. Sea cual sea el punto de partida, siguiendo algunas de estas claves puedes dibujar, e imaginar, tu baño ideal.
Uno mejor que dos. Es mejor contar con un baño espacioso que con dos pequeños. Así que si puedes unificar un baño y un aseo adyacente, hazlo, te resultará mucho más práctico.
Ubicar los sanitarios. Que el baño sea rectangular o cuadrado condiciona la distribución. Pero el elemento decisivo son las tuberías bajantes, que marcarán la situación del inodoro y la ducha. ¿Lo ideal? Dibujar distribuciones en “L”, que dejen el máximo espacio libre en el centro. Así se gana amplitud visual y movilidad.
Todo en orden. Mi máxima: orden es igual a armonía. Por eso el mueble bajolavabo debe tener separadores y cajones para que todo tenga su lugar. Y si es un diseño suspendido, mejor.
Lavamanos doble. Lo ideal es que cada miembro de la pareja tenga uno. Pero eso significa disponer de una encimera de 120 cm. Para el inodoro y bidé, elige modelos suspendidos con mochilas elevadas. Son más elegantes y fáciles de limpiar.
Duchas a la última. Los diseños a ras de suelo son más ligeros visualmente y más agradables para su uso diario. Las griferías más cómodas son las que se empotran en la pared. Y si buscas el máximo bienestar, no renuncies a un rociador de techo.
Bañeras con luz propia. Me gusta revestir las bañeras con faldones decorativos, sobre todo de madera. Creo que así se realzan y se integran mejor en la estancia. El plus te lo ofrecen las versiones con hidromasaje, que incorporan su propia luz.
Joan Josep Tres Casas de Tres Grifería
- Bellas, cómodas y fáciles de usar. Son los tres requisitos que debe cumplir una buena grifería de baño.
Más que grifos, estimuladores de sensaciones. Los grifos incluyen rociadores que combinan efecto lluvia, generosas cascadas y cromoterapia para fusionar agua y luz y lograr el confort absoluto.
Y ahorrar energía. Con sistemas ecoeficientes de ahorro de agua y termostatos de rápida respuesta.
Jordi Pascual experto en biohabitabilidad
- Es posible multiplicar el bienestar en el baño y, al mismo tiempo, respetar el medioambiente.
6 claves para un baño más sano y ecológico
1 Materiales saludables. Como en el resto de la casa, en el baño se deben utilizar materiales de construcción sanos: madera, cerámicas, piedra...Su procedencia debe ser lo más cercana posible y de explotaciones reguladas.
2 Sistemas de ahorro. En el baño, la conciencia eco conlleva grandes beneficios. Utilizar el agua de lluvia para el inodoro, instalar placas solares para calentar, ducharse en vez de bañarse… Son medidas de gran ahorro energético.
3 Acabados naturales. Apuesta por ellos: tienen menos partículas perjudiciales y equilibran la energía del baño. Elige siempre que sea posible barnices al agua y en el caso de las pinturas, que sean al silicato, al agua o al aceite.
4 Buena energía. Un baño equilibrado energéticamente proporciona mucho bienestar. Tres consejos para que no se escape el ‘chi’: no sitúes la bañera frente a la puerta, pon una cortina en la ventana y baja la tapa del inodoro.
5 Renovación del aire. Un mal sellado de desagües puede provocar humedad y malos olores. Si el baño no tiene ventana o salida de aire natural, instala un extractor para asegurar la renovación del aire y mejorar la ventilación.
6 Fuera humedad. La humedad que se genera en el baño puede irse acumulando a modo de moho y bacterias. La ventilación y el uso de materiales y telas transpirables ayudará a evaporar la humedad de un modo natural.
Josep Congost. Director de diseño e innovación de Roca
- Hidromasaje y spa son sinónimos de relajación y bienestar. Hoy, sus posibilidades son casi infinitas.
Un spa en casa. Si dispones de una bañera de hidromasaje, podrás crear una zona de spa privada que te deparará grandes beneficios. Destínale el espacio más privilegiado posible. Una bañera spa bajo una ventana con luz natural, por ejemplo, asegura momentos únicos. Si es empotrada en el suelo, aumentará la sensación de relax, al sumergirte en ella como si entraras en un estanque natural. No descuides ningún detalle: añade las esencias que más te gustan, pon tu música preferida y enciende unas velas. Puedes disfrutar de este momento único de día o con la magia de la noche. El hidromasaje estimula la circulación, tonifica los músculos y beneficia el sistema linfático. Es una buena herramienta contra el estrés y la fatiga.
Bañeras, más allá de lo funcional. Que la bañera sea grande o pequeña no es lo importante. Lo que cuenta es que se adapte al espacio del baño y a las funciones que necesitamos. Las medidas para disponer de una bañera van de los 120 a los 200 cm. Si el baño es muy pequeño o con una planta irregular, también puedes elegir modelos angulares o asimétricos y colocarlos en un rincón. El espacio interior –y la cantidad de agua– es similar al de una bañera rectangular, aunque la posición para tomar el baño es algo más incómoda, sentado en lugar de tumbado.
Hidromasaje por agua o por aire. Son los dos sistemas de hidromasaje, que pueden ir combinados. El hidromasaje por jets de agua tiene como función básica dar un masaje en distintas partes del cuerpo: dorsales, lumbares y pies. El hidromasaje por aire está más orientado al wellness, o sea al bienestar de todos los sentidos.
Funciones de relax. Las bañeras más avanzadas ofrecen funciones de cromoterapia y aromaterapia. También incorporan sofisticados accesorios que tienen como único objetivo aumentar el bienestar: desde reposacabezas y ranuras laterales con agua en cascada, al mantenimiento de la temperatura del agua mediante calefactores o la desinfección automática por ozono.
Mar Gausachs. Estilista de Textura
- Las toallas de colores fríos, como los azules y verdes, estimulan la sensación de relax. Las blancas transmiten frescor y limpieza.
- Las toallas pueden cambiar la imagen del baño y son un plus de bienestar.
Más natural. Las toallas más suaves para la piel son las que se realizan con algodón 100%. El tacto de los tejidos naturales es incomporable.
Más volumen. El gramaje fija el grosor de la toalla. A mayor gramaje (y grosor), más capacidad de absorción y menos volumen pierde en el lavado.
Más tamaño. Para una ducha rápida basta con una toalla hasta la rodilla. Para sentirte abrazada, debe cubrir todo el cuerpo ( 1 x 1,5 m aprox).
Más decoración. El blanco es un éxito seguro. Una toalla blanca es sinónimo de frescor y limpieza. Para dar más sensación de relax, elige los tonos fríos (azul, verde…).
Más absorbente. Un truco: no añadas suavizante a la lavadora, pues la toalla pierde capacidad de absorción. Lávala solo con jabón y sécala en secadora. Quedará esponjosa y no se apelmazará.
José Mari Ezquerra. Product Manager de Jacob Delafon
- Hay sanitarios que incluyen asientos con calefacción, jets de agua, luces...
- Los sanitarios del futuro incorporarán cada vez más funciones. La tendencia ha sido sumar algunas tradiciones de limpieza y bienestar típicas de los baños japoneses (con sus inodoros automáticos y sus bañeras ofuro) con una estética actual y muy depurada.
Inodoro y bidé, en uno. Los asientos de los inodoros inteligentes incluyen funciones del bidé con jets para la limpieza íntima. Se pueden controlar todas sus variables: desde la temperatura y presión de agua a la dirección y los movimientosde los jets.
Personalizable. Muchas firmas ofrecen la posibilidad de añadir prestaciones a voluntad: asiento calefactable, disminución de malos olores, cierre y apertura automática de la tapa o led de iluminación nocturna.
Miriam Espurz. Departamento de diseño de Systempool
- En la cultura del “wellness & relax”, las nuevas duchas buscan el placer para los cinco sentidos.
El placer del agua. Es el gran valor añadido de la ducha, que pueda llegar a todo el cuerpo y estimular los 5 sentidos. Por eso las nuevas duchas incorporan funciones sensoriales dignas de los espacios wellness (aromaterapia, cromoterapia, música, masajes) a elegir según el estado de ánimo.
Griferías termostáticas. Son el eje central de un amplio abanico de funciones enfocadas al relax y al bienestar. Las termostáticas electrónicas hacen posible un control preciso de la temperatura y del caudal de agua, con lo que el bienestar está asegurado.
Columnas de agua. Desde columnas que incorporan mandos de teclado convencionales a completos paneles de control digitales. El objetivo es poder controlar el agua con el máximo detalle.
Estrella Pujol. Directora del centro de belleza Oxigen
Cinco consejos para un ritual de belleza y relax.
1 Temperatura. Para relajarte, no sobrepases los 37 ºC. Si buscas un efecto calmante frente a contracturas musculares y dolores articulares, puedes llegar a 38 ºC.
2 Duración. Para evitar que la piel se reseque, no pases más de 15 minutos dentro del agua. Si es un baño con aceites esenciales puede durar 20 minutos.
3 Aditivos. Para hidratarte y relajarte, añade al agua leche de avena. Y para descontracturar la musculatura, aceites esenciales de lavanda, romero o limón.
4 Ambientación. Una música relajante o sonidos de la naturaleza contribuyen a la relajación. O escucha el sonido del agua.
5 Horario. La mejor hora para un baño relajante es antes de dormir o a mitad de la jornada si es descontracturante. Al salir de la bañera, reposa 10 minutos.
¿Tienes algún secreto más para compartir tu baño en un spa? Cuéntanoslo en los Comentarios de este artículo.