El objetivo: no renunciar al placer de una ducha con las mejores prestaciones.
Juega con los revestimientos
Los revestimientos también han evolucionado. De una ducha alicatada hasta el techo, igual que el resto del baño, se ha pasado a combinar distintos materiales y destacar la ducha del resto de elementos con una madera tropical o un porcelánico con efecto oxidado. Otra opción muy actual es unificar ducha, suelo y paredes del baño con microcemento, un material fácil de instalar que requiere poca obra (cubre el revestimento anterior). Sale a cuenta si el baño es grande y hay bastante superficie a cubrir.
Platos a medida y extraplanos
También se imponen los materiales maleables que se adaptan al espacio existente. Además de los tradicionales platos de porcelana y acero con medidas predeterminadas –que van de los 75 x 75 a los 80 x 120 cm– podemos encontrar nuevas superficies como el Krion de System-Pool, un compuesto mineral no poroso, similar al Corian, muy fácil de moldear. También de esta firma es el primer plato ergonómico, el Land Soft, fabricado con un material flexible que se adapta al cuerpo y que, además de antideslizante y antibacterias, es fácil de instalar.
También destacan los platos acrílicos con fibra de vidrio, como el modelo Easy Sta de Roca, o el mármol inyectado de las propuestas de Tres Griferías. Las resinas son otro componente muy utilizado, como en la línea Flight de Jacob Delafon. Otra de las características de los nuevos platos de ducha es su carácter extraplano, entre los 2,5 y los 3,5 cm. Así son los nuevos platos de la firma Roca, tanto la línea in-Floor de acero como los acrílicos Easy Sta: duchas a ras del suelo, ligeras actuales y especialmente cómodas para acceder a la ducha. Ambas quedan perfectamente integradas en el baño y son ideales para espacios pequeños.
Mamparas, seguras y minimalistas
Las nuevas mamparas reducen las perfilerías a la mínima expresión y, en muchos casos, se cuelgan de rastreles superiores para potenciar la sensación de transparencia y amplitud. Las puertas ofrecen todo tipo de aperturas (correderas, plegables, deslizantes) y se generalizan las perfilerías cromadas y el cristal templado securizado (en caso de un fuerte golpe se fragmenta en pequeños trozos sin desprenderse de la estructura). También se multiplican las posibilidades de los acabados del cristal: transparentes, al ácido, ahumados, de colores, con serigrafías en la parte central... incluso hay firmas, como Profiltek, que han desarrollado un sistema de impresión digital directa sobre el vidrio (www.profiltek.com/imagik).
El fácil mantenimiento y la perfecta estanqueidad son otras de las preocupaciones de los fabricantes. Así, muchas reciben tratamientos a base de parafinas y siliconas que evitan los efectos de la cal y el agua. Para asegurar una perfecta estanqueidad, algunas mamparas incorporan cierre magnético, bisagras con memoria de posición y perfiles de compensación que corrigen el desnivel de las paredes.
Nuevas griferías
Las firmas ajustan el consumo de agua de las griferías y rociadores con la incorporación de sistemas de reducción de caudal y aireadores, que reducen hasta un 50% el gasto de agua. Asimismo, se generalizan las griferías termostáticas que invierten mucho menos tiempo y energía en alcanzar la temperatura. El aumento del bienestar también es otro de sus objetivos. La fácil instalación de las columnas de ducha murales –basta con colocarlas en lugar de la antigua grifería– las convierte en una buena forma para disfrutar de una zona de wellness de forma rápida. Su precio oscila entre los 700 y los 1.800 € frente los 3.000 € de una cabina de ducha. La mayoría incorpora ducha superior con efecto lluvia o cascada, ducha móvil y varios jets, como el modelo Essential de Roca. Las firmas también introducen la aromaterapia y la cromoterapia en sus apuestas más tecnológicas, como el rociador de techo Lux de tres Grifería, y hasta sistemas de control remoto y programación de las sesiones de hidroterapia.