Flores Jardines Verano Primavera Terrazas Porches Flores y jarrones Macetas Plantas de exterior 1 /1319 Las orquídeas tienen fama de ser una de las flores más difíciles de cuidar, pero con estas indicaciones, seguro que te dura años. ¡No te pierdas este vídeo!El Mueble 1. Cómo cuidar una orquídea Las orquídeas tienen fama de ser una de las flores más difíciles de cuidar, pero con estas indicaciones, seguro que te dura años. ¡No te pierdas este vídeo! Ramo de rosas rojas El Mueble 2. Rosas Las rosas son unas plantas muy populares. Está relacionada con el símbolo del amor y la amistad. Según la mitología griega, se cuenta que la rosa fue creada por Afrodita, la diosa del amor, como un regalo para su hija Eros. En otras leyendas, se dice que la rosa fue creada por una lágrima de la diosa Venus, cuando su amado Adonis murió. Descubre cómo cuidar un rosal para que decore tu jardín. Macetas blancas con claveles rosas y lilas El Mueble 3. Clavel El clavel es una planta de exterior muy común y colorida. Se puede cultivar en maceta o aprovechar sus flores para hacer ramos y decorar mesas de centro en salones o comedores. Pero, ¿qué significado esconde esta planta? El clave fue una de las plantas favoritas en el siglo XV y XVI por los pintores renacentistas. Simboliza el amor, la pasión y el anhelo por otra persona. Flor de lavanda en una mesa. El Mueble 4. Lavandapla La lavanda es una planta que cuenta con muchos beneficios para la salud. Ofrece con un agradable aroma, ayuda a controlar la ansiedad y facilita el sueño. En cuanto a su significado, simboliza la pureza, serenidad, y tranquilidad. También la sanación de problemas emocionales. Las flores de lavanda suelen estar asociadas con el despertar espiritual y el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. Según la mitología romana esta planta fue creada por la diosa Ceres, que la regó con sus lágrimas cuando su hija Perséfone fue raptada por Hades. Salón con sofá, de Atemporal, y mesa de centro, de Pilma. El Mueble 5. Añade flores siempre que puedas Las flores aportarán un delicioso aroma a cualquier rincón de tu casa. Además, no suponen una gran inversión. Aun así, siempre puedes colocar flores preservadas, que crearán el mismo efecto. Mesita con jarrón con unas peonías. El Mueble 6. El toque de las flores Porque nos encantan durante todo el año y en cualquier rincón de la casa, pero, quizás, un pelín más en primavera y en verano, cuando nos ayudan a sumar frescor y color a la decoración. ¿Flores de verano? Hortensias, rosas, peonías, ranúnculos… ¡Elige las que más te gusten! 7. Una terraza rodeada por una buganvilla La buganvilla, sin duda, es una de las mejores opciones para vestir una terraza o un porche para disfrutar así de una cubierta verde que, en verano, se tiñe de color. En este caso queda genial subiendo y enrollada con las vigas del comedor exterior. Mujer preparando un ramo. 8. Idea de foto: instantáneas con vida Aquellas que muestran momentos de relax, apetecibles, en calma o con risas y movimiento, alguien "haciendo" algo, preparando son perfectas para las redes sociales. 9. Un gran espejo con cuarterones Los espejos con cuarterones son habituales en las casas con estilo El Mueble. Al multiplicar la luminosidad y el espacio visual, son perfectos para salones y comedores, independientemente de su tamaño, pero si tenéis una gran pared, no dudéis en decorarla con uno de estos espejos en versión XL.Mesa y espejo, diseñados por Cuqui Olmedo. Sillas, de Flamant. Lámpara de techo, de Hanbel y alfombra, en Azalea Decoración. 10. Verde y mostaza, otra mezcla que funciona El verde es el color de la naturaleza y el mostaza pertenece a la gama de las tonalidades de la tierra, por eso casan tan bien a la hora de decorar espacios como el sofá. Para evitar que la mezcla se vea demasiado sosa, jugar con los estampados, las texturas y los tamaños es clave.Sofá, de Miki Beumala, con cojines y plaid, de La Maison. Alfombra y jarrones, de Carolina Blue. Mesa de centro y boles, de India & Pacific. Ramo, de Colvin. Bandeja, de Matèria. Mesita auxiliar, de Coton et Bois. 11. Las surfinias y sus flores en forma de trompeta ¿A quién no le gustan las flores en forma de trompeta de las surfinias? También se conocen como petunias colgantes y, en este caso, es más habitual colocarlas en cestos para colgar. Anímate a dejarlas en la zona del porche, ¡le darán un toquecito de color fantástico! Eso sí, asegúrate que recibe sol directo. Necesita riego frecuente y, en época de floración, puedes usar fertilizantes cada 7 o 10 días. 12. ¡Sí, rotundo! Pia Capdevila considera que "los lavamanos encima de la encimera son muy estéticos, pero hay clientes a los que no les gusta nada. Hay quien dice que es más sucio, que pierde superficie de mueble… Yo creo que no es así, sino que es un tema estético". Detalle de flores. El Mueble 13. Y si no… siempre nos quedaran las flores Porque los arreglos florales son un recurso perfecto para llevar los colores de moda a tu casa. Violetas, amapolas, alhelíes, rosas, azucenas, tulipanes, begonias, orquídeas… Aprovecha la belleza y el colorido que nos brinda la naturaleza para poner un toque de estilo (y de color) a la decoración. 14. Decora la mesa con calabazas a modo de macetas ¿Quieres que el otoño llegue también a tu mesa? Además de decorarla con ramos de flores, te proponemos crear fantásticos centros de mesa aprovechando una de las frutas de temporada: la calabaza. Sí, has leído bien es fruta y no hortaliza. Una vez vaciada y limpia, llénala de tierra y dispón en su interior plantas con flores. Colócalas a lo largo de la mesa puesta ¡y verás qué éxito! 15. Decora el comedor exterior Llénalo con flores frescas, vajillas y cristalerías multicolores, que ahora se vuelven a llevar, manteles estampados y cojines... Es verano y los espacios deben contagiarse de esta vitalista alegría. Mesa, de Grupo 13, y sillas, de Becara. 16. Inconvenientes de las flores secas Las flores secas también tienen algunos inconvenientes. Uno de los más importantes es su precio. Las flores secas están en auge y su precio se ha multiplicado considerablemente. Ten en cuenta que, si quieres un tipo de flor seca específico, al florista le costará más tiempo realizar y secar el ramo. 17. Ventajas de las flores secas Una de las ventajas claras de las flores secas es su duración. Son flores que perduran y que permiten decorar la casa durante años. Si quieres lucir la belleza de las flores en tu casa siempre, las flores secas son muy buena opción. También es una de las mejores opciones para regalar, por ejemplo, a una novia. Así podrá conservar de forma sencilla su ramo.Otra de las ventajas es su limpieza. Tan solo tendrás que quitar el polvo, y evitar que las flores reciban mucho sol. 18. ¿Qué son las flores secas? Seguro que en algún salón, recibidor o dormitorio, has visto un ramo de flores secas. Pero, ¿qué son estas flores? Las flores secas son realmente flores naturales que se someten a un proceso de deshidratación para eliminar toda el agua, y así durar más tiempo en perfecto estado. 19. ¿Cómo secar las flores? Para secar las flores existen varias técnicas. Por un lado, el prensado, es decir colocando las flores sobre papel de periódico, o dentro de libros. Por otra parte, al aire. Quizás esta es la técnica más sencilla, y más común si queremos mantener el volumen del ramo de flores. Para ello, agrupamos las flores en un ramillete, atamos con un cordel de rafia y colgamos boca abajo en un lugar cálido, oscuro y seco de la casa con buena ventilación. Transcurridas entre dos y cuatro semanas, el ramo estará listo. 20. Eucalipto: una planta con la belleza de una flor seca El eucalipto no es una flor, pero si una planta que se seca muy bien. Hay muchas variedades, y además acompañan de una manera maravillosa el resto de flores secas. El eucalipto, además, se mantiene durante mucho tiempo y huele genial. 21. Rosas: las flores secas más bonitas Las rosas son algo más delicadas para secarlas. Sin embargo, el proceso es muy sencillo: colócalas en un jarrón con agua y espera a que se vaya evaporando. Cuando no quede nada, deja las rosas un par de días más en el jarrón. Así se secarán bien y no perderán el color. Las rosas secas aportan un toque muy romántico y bohemio a cualquier zona de la casa. 22. Mimosas: unas flores secas muy vistosas La mimosa es una de las flores de moda. Esta flor amarilla tan alegre y viva se ve por todas partes: redes sociales y, por supuesto, en las casas que decoran las estilistas de El Mueble. Además, se pueden secar bien y permite hacer arreglos florales con mucho encanto. Cuelga cada flor o ramillete boca abajo en un lugar seco y oscuro. Rocíalas con laca y espera entre 3 y 4 semanas a que estén secas. No las toques durante el proceso. 23. Hortensias: una flor muy vistosa y que seca bien La hortensia es una flor que viste mucho en cualquier zona de la casa. Tiene la ventaja de que se seca muy bien, y se pueden hacer auténticos ramos florales de ensueño. Eso sí, cuanto antes comiences a secarla mejor. Así durará más tiempo seca, y bonita. Para hacerlo, pulverízalas con laca (a una distancia mínima de un palmo) por todas partes y, en un lugar oscuro y seco, cuélgalas boca abajo. 24. Craspedia: una pequeña flor seca y muy bonita La craspedia es una planta muy coqueta, que además se puede secar bien. Con forma de esfera y en color amarillo, esta flor se puede combinar con multitud de flores de otros colores. El proceso de secado es similar a los anteriores. 25. Lavanda: una flor con aroma que seca muy bien La lavanda es un clásico en el mundo de las flores. Es una flor muy bonita y con un color muy llamativo. Además, es una planta que ahuyenta a los mosquitos en verano. Puedes usarla también como elemento decorativo, y secarla. Un truco: distribuye la lavanda seca por diferentes rincones de la casa, como recibidores, salones o, incluso, en el armario con bolsitas para aromatizar. 26. Pensamientos Aunque es una planta de invierno, dará mucha vida a tu terraza durante los meses más fríos. La encontrarás en muchos colores o, incluso bicolor y tricolor. Durante la floración hay que regarla con bastante frecuencia, aunque con precaución con los encharcamientos. 27. Un pequeño recibidor Cualquier pequeño rincón en la entrada es perfecto para montar un recibidor. Con una banqueta, una cajonera y un espejo en efecto degradado puedes conseguir un diseño muy personal y especial. Y como toque final, una cesta de fibras naturales con flores. ¡Nos encanta! 28. El salón convertido en un gran espacio verde A estas alturas ya no se concibe un salón sin la presencia de plantas. Necesitamos sentir cerca esa conexión con la Naturaleza y aprovechamos cualquier rincón, mesa de centro o alféizar en la ventana para vestirlos de verde. Es lo que ha hecho aquí la interiorista Paula Rombys: conectar el jardín exterior con el salón interior.Sofá, de Freer Living. 29. Perfumes abiertos que no te gustan Si te gustan los perfumes seguro que tienes varios abiertos para ir combinando: uno más profundo, otro más fresco, uno para ocaciones especiales. Una cosa es tener tres y, la otra, todos esos perfumes a medio empezar que hace mucho tiempo que no te has puesto. Los que no entran en esta lista de imprescindibles mejor tíralos. Ya sabes que los perfumes una vez abiertos pierden propiedades (y fragancia). Maisons du Monde 30. El truco para alegrar cualquier rincón del dormitorio Unas flores secas o un ramillete recién cogido, este jarrón con orejas de terracota naranja de Maisons du Monde ayudará a levantar cualquier rincón del dormitorio. PRECIO: 10,99 €.Comprar 31. Juegos de luces ¿Te has fijado en los destellos que hace el cristal cuando le da la luz? Todo se ilumina. Si quieres conseguir ese efecto, coloca un grupo de botellas de colores sobre una mesa de centro, auxiliar o de comedor. Elígelas de diferentes tamaños, formas y tonalidades. Eso sí, siempre siguiendo una misma gama cromática. Introduce flores o varas silvestres ¡y disfruta del espectáculo! 32. El cabecero y el papel pintado, los dos puntos clave Como el tocador, el cabecero también está hecho a medida y en lino. Las tachuelas lo enmarcan en la pared. Sin olvidar, el toque que aporta la alfombra y el cojín de rayas. El papel de pared es también una idea muy decorativa y práctica para destacar la pared del cabecero. El papel tiene una textura que imita lino estampado. Es vinílico, así que se limpia fácilmente. 33. ¿Qué tiene que tener un dormitorio para que te haga feliz? La respuesta es: un poco de todo lo mejor. Y aunque ahora te parezca una explicación muy general, te la vamos a desgranar para que sepas qué aspectos debes cuidar en busca de la felicidad, de ese gustito y bienestar que quieres. El estudio de interiorismo, home staging y fotografía profesional Banana Home Agency nos explica de manera simpática que "un dormitorio que te hace feliz es aquel en el que sueltas un suspiro de gustito, de ya estoy aquí en mi refugio. Conseguir esa sensación de acogimiento es sencillo, si se conocen unos trucos infalibles".Cabecero y papel pintado de Woodland en La Maison. 34. Flores y plantas… ¡felicidad con muy poco! Y a no ser que seas alérgico (y siempre puedes poner un pequeño arreglo artificial de calidad), las flores dan mucha felicidad. Contar con un florero con unas flores cortadas es un sencillo gesto muy placentero. Rescata un par de flores del ramo que tengas en el salón, corta algunos tallos verdes y ponlos en un bonito jarrón de cristal, escoge una plantita verde en una bonita maceta… 35. Por qué no debes renunciar a la mesa de centro 36. Por qué no debes renunciar a la mesa de centro Mesa y sillas de India & Pacific, alfombra e individuales de IKEA y plato y bajoplato de cristal de Zara Home. El Mueble 37. Un centro para mesa circular Aquí tienes inspiración para decorar una mesa de Navidad con un centro natural de flores. La guirnalda luminosa y algunos adornos mini como bolitas o estrellas se encargan de rematar la inspiración. Coloca los adornos a modo de servilletero y deja que la guirnalda con sus mini luces añada magia. Centro de mesa de fiesta con calabazas. El Mueble 38. Centro de mesa de Navidad con calabazas Porque no solo las podemos usar para decorar en Halloween. Algunas hortalizas y frutas, bien limpias, son perfectas para adornar centros de mesa. Aquí se han usado pequeñas calabazas, muérdago y otras variedades verdes (el relleno que venden en las floristerías es perfecto para este tipo de composición) y velas. Creálo sobre una base de poca altura y clava las plantas en espuma de jardinería humedecida. Geles de baño sobre una bandeja de madera en la encimera del lavabo. El Mueble 39. Todos esos botes casi vacíos A veces el gel o el champú que está a punto de acabarse se queda así, a punto de acabarse y, sin darnos cuenta, acumulamos un montón de botes a medio terminar en la zona de ducha. La norma dice que, como mucho, puedes tener dos botes abiertos a la vez. El resto acábalos de una vez. 40. Cosas que debería cubrir tu seguro de hogar 41. Petunias Las petunias son plantas muy coquetas, al igual que los geranios, que es mejor tener fuera de casa. Estas plantas, según el Feng Shui, atraen malas vibraciones. Por tanto, aprovecha si tienes un mini balcón para añadir estas plantas. Conseguirás un rincón bonito y una casa libre de energías negativas. 42. Geranios Es otra de las plantas que aporta mucha negatividad. Según el Feng Shui, es mejor evitar estas plantas dentro de casa. Aunque son una de nuestras plantas favoritas, es cierto que en el exterior lucen mucho más. Aprovecha los consejos del Feng Shui y llena la terraza de geranios para darle un toque más alegre. 43. Hortensias Las hortensias son bonitas, delicadas y una de nuestras plantas con flor preferidas. Sin embargo, según el Feng Shui, estas plantas simbolizan soledad, fracaso y aislamiento. Por lo que, si eres una enamorada de estas plantas, como nosotras, mejor añade las hortensias en el exterior. Así no llenarán tu casa de malas vibraciones. Pinterest 44. Bulbos, la mejor temporada del año Lo mejor de los bulbos es que ofrecen el maravilloso espectáculo de cómo crece una flor desde cero y con todo detalle. Los bulbos son fáciles de cultivar y otoño es la mejor época para cultivarlos. Podemos cultivar diferentes tipos de bulbos, desde tulipanes, narcisos hasta jacintos. ¡Y a los peques les encantará! 45. Lavanda, aroma y resistencia La lavanda es una planta muy resistente incluso en la temporada de otoño. Además, es muy fácil de cultivar. Simplemente debemos tener en cuenta el riego adecuado de la lavanda y su exposición solar. 46. Crisantemos, una de las flores favoritas del otoño La temporada de otoño no puede comenzar sin unos bonitos y coquetos crisantemos. Podremos encontrar esta planta tan delicada y elegante en cualquier tamaño, color o diseño. Debido a su presencia, podremos crear ramos para la temporada de otoño de lo más cálidos y sofisticados. 47. La belleza del tiempo Visto así, parece recién sacado de los años veinte, pero puedes lograr el mismo efecto desgastado de esta cómoda valiéndote de la pintura a la tiza y de un buen decapado. 48. Apuesta por el blanco Aunque las damajuanas más habituales son de color verde, también las hay de cristal transparente, como este modelo que acompaña a una sencilla maceta blanca con flores a juego. Un centro de mesa que destaca por la belleza de su simpleza. 49. Un salón clásico con una preciosa galería Si te enamoran las lámparas chandelier, con brazos tipo candelabro y rematadas en lágrimas de cristal, te gustará este salón clásico con dos ambientes: uno más recogido con butaca, cómoda y espejo con molduras que desemboca en un mirador luminoso de aspecto relajante y repleto de plantas. ¡No es de extrañar que se haya colocado aquí la chaise longue! Se adivinan largas siestas. 50. Decorar con plantas artificiales poco cuidadas "El uso de plantas o flores artificiales queda descartado en una casa con estilo, hasta el verde natural más simple y sencillo es una mejor opción", aclara la interiorista de Tinda's Project. Solo las versiones muy muy conseguidas de plantas artificiales, usadas en menor cantidad, están permitidas. Las flores naturales elevan el nivel. Hasta el ambiente más low cost se aleja de lo cutre con un buen arreglo. PROS Y CONTRAS ¿Plantas artificiales o naturales? 1 2 3 4 5 ...
Flores Jardines Verano Primavera Terrazas Porches Flores y jarrones Macetas Plantas de exterior 1 /1319 Las orquídeas tienen fama de ser una de las flores más difíciles de cuidar, pero con estas indicaciones, seguro que te dura años. ¡No te pierdas este vídeo!El Mueble 1. Cómo cuidar una orquídea Las orquídeas tienen fama de ser una de las flores más difíciles de cuidar, pero con estas indicaciones, seguro que te dura años. ¡No te pierdas este vídeo! Ramo de rosas rojas El Mueble 2. Rosas Las rosas son unas plantas muy populares. Está relacionada con el símbolo del amor y la amistad. Según la mitología griega, se cuenta que la rosa fue creada por Afrodita, la diosa del amor, como un regalo para su hija Eros. En otras leyendas, se dice que la rosa fue creada por una lágrima de la diosa Venus, cuando su amado Adonis murió. Descubre cómo cuidar un rosal para que decore tu jardín. Macetas blancas con claveles rosas y lilas El Mueble 3. Clavel El clavel es una planta de exterior muy común y colorida. Se puede cultivar en maceta o aprovechar sus flores para hacer ramos y decorar mesas de centro en salones o comedores. Pero, ¿qué significado esconde esta planta? El clave fue una de las plantas favoritas en el siglo XV y XVI por los pintores renacentistas. Simboliza el amor, la pasión y el anhelo por otra persona. Flor de lavanda en una mesa. El Mueble 4. Lavandapla La lavanda es una planta que cuenta con muchos beneficios para la salud. Ofrece con un agradable aroma, ayuda a controlar la ansiedad y facilita el sueño. En cuanto a su significado, simboliza la pureza, serenidad, y tranquilidad. También la sanación de problemas emocionales. Las flores de lavanda suelen estar asociadas con el despertar espiritual y el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. Según la mitología romana esta planta fue creada por la diosa Ceres, que la regó con sus lágrimas cuando su hija Perséfone fue raptada por Hades. Salón con sofá, de Atemporal, y mesa de centro, de Pilma. El Mueble 5. Añade flores siempre que puedas Las flores aportarán un delicioso aroma a cualquier rincón de tu casa. Además, no suponen una gran inversión. Aun así, siempre puedes colocar flores preservadas, que crearán el mismo efecto. Mesita con jarrón con unas peonías. El Mueble 6. El toque de las flores Porque nos encantan durante todo el año y en cualquier rincón de la casa, pero, quizás, un pelín más en primavera y en verano, cuando nos ayudan a sumar frescor y color a la decoración. ¿Flores de verano? Hortensias, rosas, peonías, ranúnculos… ¡Elige las que más te gusten! 7. Una terraza rodeada por una buganvilla La buganvilla, sin duda, es una de las mejores opciones para vestir una terraza o un porche para disfrutar así de una cubierta verde que, en verano, se tiñe de color. En este caso queda genial subiendo y enrollada con las vigas del comedor exterior. Mujer preparando un ramo. 8. Idea de foto: instantáneas con vida Aquellas que muestran momentos de relax, apetecibles, en calma o con risas y movimiento, alguien "haciendo" algo, preparando son perfectas para las redes sociales. 9. Un gran espejo con cuarterones Los espejos con cuarterones son habituales en las casas con estilo El Mueble. Al multiplicar la luminosidad y el espacio visual, son perfectos para salones y comedores, independientemente de su tamaño, pero si tenéis una gran pared, no dudéis en decorarla con uno de estos espejos en versión XL.Mesa y espejo, diseñados por Cuqui Olmedo. Sillas, de Flamant. Lámpara de techo, de Hanbel y alfombra, en Azalea Decoración. 10. Verde y mostaza, otra mezcla que funciona El verde es el color de la naturaleza y el mostaza pertenece a la gama de las tonalidades de la tierra, por eso casan tan bien a la hora de decorar espacios como el sofá. Para evitar que la mezcla se vea demasiado sosa, jugar con los estampados, las texturas y los tamaños es clave.Sofá, de Miki Beumala, con cojines y plaid, de La Maison. Alfombra y jarrones, de Carolina Blue. Mesa de centro y boles, de India & Pacific. Ramo, de Colvin. Bandeja, de Matèria. Mesita auxiliar, de Coton et Bois. 11. Las surfinias y sus flores en forma de trompeta ¿A quién no le gustan las flores en forma de trompeta de las surfinias? También se conocen como petunias colgantes y, en este caso, es más habitual colocarlas en cestos para colgar. Anímate a dejarlas en la zona del porche, ¡le darán un toquecito de color fantástico! Eso sí, asegúrate que recibe sol directo. Necesita riego frecuente y, en época de floración, puedes usar fertilizantes cada 7 o 10 días. 12. ¡Sí, rotundo! Pia Capdevila considera que "los lavamanos encima de la encimera son muy estéticos, pero hay clientes a los que no les gusta nada. Hay quien dice que es más sucio, que pierde superficie de mueble… Yo creo que no es así, sino que es un tema estético". Detalle de flores. El Mueble 13. Y si no… siempre nos quedaran las flores Porque los arreglos florales son un recurso perfecto para llevar los colores de moda a tu casa. Violetas, amapolas, alhelíes, rosas, azucenas, tulipanes, begonias, orquídeas… Aprovecha la belleza y el colorido que nos brinda la naturaleza para poner un toque de estilo (y de color) a la decoración. 14. Decora la mesa con calabazas a modo de macetas ¿Quieres que el otoño llegue también a tu mesa? Además de decorarla con ramos de flores, te proponemos crear fantásticos centros de mesa aprovechando una de las frutas de temporada: la calabaza. Sí, has leído bien es fruta y no hortaliza. Una vez vaciada y limpia, llénala de tierra y dispón en su interior plantas con flores. Colócalas a lo largo de la mesa puesta ¡y verás qué éxito! 15. Decora el comedor exterior Llénalo con flores frescas, vajillas y cristalerías multicolores, que ahora se vuelven a llevar, manteles estampados y cojines... Es verano y los espacios deben contagiarse de esta vitalista alegría. Mesa, de Grupo 13, y sillas, de Becara. 16. Inconvenientes de las flores secas Las flores secas también tienen algunos inconvenientes. Uno de los más importantes es su precio. Las flores secas están en auge y su precio se ha multiplicado considerablemente. Ten en cuenta que, si quieres un tipo de flor seca específico, al florista le costará más tiempo realizar y secar el ramo. 17. Ventajas de las flores secas Una de las ventajas claras de las flores secas es su duración. Son flores que perduran y que permiten decorar la casa durante años. Si quieres lucir la belleza de las flores en tu casa siempre, las flores secas son muy buena opción. También es una de las mejores opciones para regalar, por ejemplo, a una novia. Así podrá conservar de forma sencilla su ramo.Otra de las ventajas es su limpieza. Tan solo tendrás que quitar el polvo, y evitar que las flores reciban mucho sol. 18. ¿Qué son las flores secas? Seguro que en algún salón, recibidor o dormitorio, has visto un ramo de flores secas. Pero, ¿qué son estas flores? Las flores secas son realmente flores naturales que se someten a un proceso de deshidratación para eliminar toda el agua, y así durar más tiempo en perfecto estado. 19. ¿Cómo secar las flores? Para secar las flores existen varias técnicas. Por un lado, el prensado, es decir colocando las flores sobre papel de periódico, o dentro de libros. Por otra parte, al aire. Quizás esta es la técnica más sencilla, y más común si queremos mantener el volumen del ramo de flores. Para ello, agrupamos las flores en un ramillete, atamos con un cordel de rafia y colgamos boca abajo en un lugar cálido, oscuro y seco de la casa con buena ventilación. Transcurridas entre dos y cuatro semanas, el ramo estará listo. 20. Eucalipto: una planta con la belleza de una flor seca El eucalipto no es una flor, pero si una planta que se seca muy bien. Hay muchas variedades, y además acompañan de una manera maravillosa el resto de flores secas. El eucalipto, además, se mantiene durante mucho tiempo y huele genial. 21. Rosas: las flores secas más bonitas Las rosas son algo más delicadas para secarlas. Sin embargo, el proceso es muy sencillo: colócalas en un jarrón con agua y espera a que se vaya evaporando. Cuando no quede nada, deja las rosas un par de días más en el jarrón. Así se secarán bien y no perderán el color. Las rosas secas aportan un toque muy romántico y bohemio a cualquier zona de la casa. 22. Mimosas: unas flores secas muy vistosas La mimosa es una de las flores de moda. Esta flor amarilla tan alegre y viva se ve por todas partes: redes sociales y, por supuesto, en las casas que decoran las estilistas de El Mueble. Además, se pueden secar bien y permite hacer arreglos florales con mucho encanto. Cuelga cada flor o ramillete boca abajo en un lugar seco y oscuro. Rocíalas con laca y espera entre 3 y 4 semanas a que estén secas. No las toques durante el proceso. 23. Hortensias: una flor muy vistosa y que seca bien La hortensia es una flor que viste mucho en cualquier zona de la casa. Tiene la ventaja de que se seca muy bien, y se pueden hacer auténticos ramos florales de ensueño. Eso sí, cuanto antes comiences a secarla mejor. Así durará más tiempo seca, y bonita. Para hacerlo, pulverízalas con laca (a una distancia mínima de un palmo) por todas partes y, en un lugar oscuro y seco, cuélgalas boca abajo. 24. Craspedia: una pequeña flor seca y muy bonita La craspedia es una planta muy coqueta, que además se puede secar bien. Con forma de esfera y en color amarillo, esta flor se puede combinar con multitud de flores de otros colores. El proceso de secado es similar a los anteriores. 25. Lavanda: una flor con aroma que seca muy bien La lavanda es un clásico en el mundo de las flores. Es una flor muy bonita y con un color muy llamativo. Además, es una planta que ahuyenta a los mosquitos en verano. Puedes usarla también como elemento decorativo, y secarla. Un truco: distribuye la lavanda seca por diferentes rincones de la casa, como recibidores, salones o, incluso, en el armario con bolsitas para aromatizar. 26. Pensamientos Aunque es una planta de invierno, dará mucha vida a tu terraza durante los meses más fríos. La encontrarás en muchos colores o, incluso bicolor y tricolor. Durante la floración hay que regarla con bastante frecuencia, aunque con precaución con los encharcamientos. 27. Un pequeño recibidor Cualquier pequeño rincón en la entrada es perfecto para montar un recibidor. Con una banqueta, una cajonera y un espejo en efecto degradado puedes conseguir un diseño muy personal y especial. Y como toque final, una cesta de fibras naturales con flores. ¡Nos encanta! 28. El salón convertido en un gran espacio verde A estas alturas ya no se concibe un salón sin la presencia de plantas. Necesitamos sentir cerca esa conexión con la Naturaleza y aprovechamos cualquier rincón, mesa de centro o alféizar en la ventana para vestirlos de verde. Es lo que ha hecho aquí la interiorista Paula Rombys: conectar el jardín exterior con el salón interior.Sofá, de Freer Living. 29. Perfumes abiertos que no te gustan Si te gustan los perfumes seguro que tienes varios abiertos para ir combinando: uno más profundo, otro más fresco, uno para ocaciones especiales. Una cosa es tener tres y, la otra, todos esos perfumes a medio empezar que hace mucho tiempo que no te has puesto. Los que no entran en esta lista de imprescindibles mejor tíralos. Ya sabes que los perfumes una vez abiertos pierden propiedades (y fragancia). Maisons du Monde 30. El truco para alegrar cualquier rincón del dormitorio Unas flores secas o un ramillete recién cogido, este jarrón con orejas de terracota naranja de Maisons du Monde ayudará a levantar cualquier rincón del dormitorio. PRECIO: 10,99 €.Comprar 31. Juegos de luces ¿Te has fijado en los destellos que hace el cristal cuando le da la luz? Todo se ilumina. Si quieres conseguir ese efecto, coloca un grupo de botellas de colores sobre una mesa de centro, auxiliar o de comedor. Elígelas de diferentes tamaños, formas y tonalidades. Eso sí, siempre siguiendo una misma gama cromática. Introduce flores o varas silvestres ¡y disfruta del espectáculo! 32. El cabecero y el papel pintado, los dos puntos clave Como el tocador, el cabecero también está hecho a medida y en lino. Las tachuelas lo enmarcan en la pared. Sin olvidar, el toque que aporta la alfombra y el cojín de rayas. El papel de pared es también una idea muy decorativa y práctica para destacar la pared del cabecero. El papel tiene una textura que imita lino estampado. Es vinílico, así que se limpia fácilmente. 33. ¿Qué tiene que tener un dormitorio para que te haga feliz? La respuesta es: un poco de todo lo mejor. Y aunque ahora te parezca una explicación muy general, te la vamos a desgranar para que sepas qué aspectos debes cuidar en busca de la felicidad, de ese gustito y bienestar que quieres. El estudio de interiorismo, home staging y fotografía profesional Banana Home Agency nos explica de manera simpática que "un dormitorio que te hace feliz es aquel en el que sueltas un suspiro de gustito, de ya estoy aquí en mi refugio. Conseguir esa sensación de acogimiento es sencillo, si se conocen unos trucos infalibles".Cabecero y papel pintado de Woodland en La Maison. 34. Flores y plantas… ¡felicidad con muy poco! Y a no ser que seas alérgico (y siempre puedes poner un pequeño arreglo artificial de calidad), las flores dan mucha felicidad. Contar con un florero con unas flores cortadas es un sencillo gesto muy placentero. Rescata un par de flores del ramo que tengas en el salón, corta algunos tallos verdes y ponlos en un bonito jarrón de cristal, escoge una plantita verde en una bonita maceta… 35. Por qué no debes renunciar a la mesa de centro 36. Por qué no debes renunciar a la mesa de centro Mesa y sillas de India & Pacific, alfombra e individuales de IKEA y plato y bajoplato de cristal de Zara Home. El Mueble 37. Un centro para mesa circular Aquí tienes inspiración para decorar una mesa de Navidad con un centro natural de flores. La guirnalda luminosa y algunos adornos mini como bolitas o estrellas se encargan de rematar la inspiración. Coloca los adornos a modo de servilletero y deja que la guirnalda con sus mini luces añada magia. Centro de mesa de fiesta con calabazas. El Mueble 38. Centro de mesa de Navidad con calabazas Porque no solo las podemos usar para decorar en Halloween. Algunas hortalizas y frutas, bien limpias, son perfectas para adornar centros de mesa. Aquí se han usado pequeñas calabazas, muérdago y otras variedades verdes (el relleno que venden en las floristerías es perfecto para este tipo de composición) y velas. Creálo sobre una base de poca altura y clava las plantas en espuma de jardinería humedecida. Geles de baño sobre una bandeja de madera en la encimera del lavabo. El Mueble 39. Todos esos botes casi vacíos A veces el gel o el champú que está a punto de acabarse se queda así, a punto de acabarse y, sin darnos cuenta, acumulamos un montón de botes a medio terminar en la zona de ducha. La norma dice que, como mucho, puedes tener dos botes abiertos a la vez. El resto acábalos de una vez. 40. Cosas que debería cubrir tu seguro de hogar 41. Petunias Las petunias son plantas muy coquetas, al igual que los geranios, que es mejor tener fuera de casa. Estas plantas, según el Feng Shui, atraen malas vibraciones. Por tanto, aprovecha si tienes un mini balcón para añadir estas plantas. Conseguirás un rincón bonito y una casa libre de energías negativas. 42. Geranios Es otra de las plantas que aporta mucha negatividad. Según el Feng Shui, es mejor evitar estas plantas dentro de casa. Aunque son una de nuestras plantas favoritas, es cierto que en el exterior lucen mucho más. Aprovecha los consejos del Feng Shui y llena la terraza de geranios para darle un toque más alegre. 43. Hortensias Las hortensias son bonitas, delicadas y una de nuestras plantas con flor preferidas. Sin embargo, según el Feng Shui, estas plantas simbolizan soledad, fracaso y aislamiento. Por lo que, si eres una enamorada de estas plantas, como nosotras, mejor añade las hortensias en el exterior. Así no llenarán tu casa de malas vibraciones. Pinterest 44. Bulbos, la mejor temporada del año Lo mejor de los bulbos es que ofrecen el maravilloso espectáculo de cómo crece una flor desde cero y con todo detalle. Los bulbos son fáciles de cultivar y otoño es la mejor época para cultivarlos. Podemos cultivar diferentes tipos de bulbos, desde tulipanes, narcisos hasta jacintos. ¡Y a los peques les encantará! 45. Lavanda, aroma y resistencia La lavanda es una planta muy resistente incluso en la temporada de otoño. Además, es muy fácil de cultivar. Simplemente debemos tener en cuenta el riego adecuado de la lavanda y su exposición solar. 46. Crisantemos, una de las flores favoritas del otoño La temporada de otoño no puede comenzar sin unos bonitos y coquetos crisantemos. Podremos encontrar esta planta tan delicada y elegante en cualquier tamaño, color o diseño. Debido a su presencia, podremos crear ramos para la temporada de otoño de lo más cálidos y sofisticados. 47. La belleza del tiempo Visto así, parece recién sacado de los años veinte, pero puedes lograr el mismo efecto desgastado de esta cómoda valiéndote de la pintura a la tiza y de un buen decapado. 48. Apuesta por el blanco Aunque las damajuanas más habituales son de color verde, también las hay de cristal transparente, como este modelo que acompaña a una sencilla maceta blanca con flores a juego. Un centro de mesa que destaca por la belleza de su simpleza. 49. Un salón clásico con una preciosa galería Si te enamoran las lámparas chandelier, con brazos tipo candelabro y rematadas en lágrimas de cristal, te gustará este salón clásico con dos ambientes: uno más recogido con butaca, cómoda y espejo con molduras que desemboca en un mirador luminoso de aspecto relajante y repleto de plantas. ¡No es de extrañar que se haya colocado aquí la chaise longue! Se adivinan largas siestas. 50. Decorar con plantas artificiales poco cuidadas "El uso de plantas o flores artificiales queda descartado en una casa con estilo, hasta el verde natural más simple y sencillo es una mejor opción", aclara la interiorista de Tinda's Project. Solo las versiones muy muy conseguidas de plantas artificiales, usadas en menor cantidad, están permitidas. Las flores naturales elevan el nivel. Hasta el ambiente más low cost se aleja de lo cutre con un buen arreglo. PROS Y CONTRAS ¿Plantas artificiales o naturales? 1 2 3 4 5 ...