Si cada vez que te paseas por una librería tienes la necesidad de comprar un libro porque te encantan, puede que lo tuyo sea tsundoku: el sencillo placer de rodearte de libros.
Esta palabra viene de los términos japoneses tsunde-oku, que se traduciría por el concepto de apilar cosas y luego marcharse, y dokusho, que significa leer libros. El término español que se aproxima más a este concepto vendría a ser bibliomanía.
Por lo tanto, si te gusta tener muchos libros en casa (leídos o por leer) practicas tsundoku.
Y, si hay gente a quien le encanta coleccionar y rodearse de libros, también hay quienes consideran que guardarlos es inútil, y simplemente se convierten en objetos "atrapa polvo" y "robametros". ¿Adivinas ya quién podría ser la líder de los detractores del tsundoku? Ni más ni menos que Marie Kondo, la gurú del orden japonesa más famosa.
Para Marie Kondo no es necesario tener más de 30 libros en casa. De hecho, en su libro La magia del orden ella reconoce que al principio le costó hacer la criba y se quedó con un centenar. Sin embargo, en su obsesión por "buscar la perfección en el terreno del orden", con el método konmari consiguió llegar a los 30 que recomienda.
Aunque eso fue cuando escribió el libro, en 2015, y no sabemos si ha cambiado de idea, puesto que, como has podido observar en la fotografía, en un pequeño rincón de su casa aparecen 16 libros. Cuesta creer que en el resto de casa solo tenga 14 libros más. ¿Será que no se pueda resistir al tsundoku?
Pero si lo tuyo es el tsundoku y te encanta tener un montón de libros en casa, aquí te damos fantásticas ideas para guardarlos y ordenarlos en casa, aunque sea pequeña.