Tenemos lo que estabas buscando: te damos ideas que hacen crecer los metros de tu casa sin obras. Pisos pequeños que tienen más centímetros para guardar. Debajo o delante. Si la estancia no tiene radiadores (porque cuenta con sistema de aerotermia o suelo radiante, por ejemplo), el espacio que queda debajo de la ventana es un buen lugar para incorporar un mueble ¡y no tiene que ser a medida! En ese hueco, se puede ganar un banco, una estantería, una cajonera, el mueble del televisor… Sin hacer obras se puede ganar espacio en el dormitorio con un cabecero de obra a medida que tenga fondo 30-35 cm y que incorpore una trampilla. La balda superior en la que apoyar libros, cajas o cuadros, si se abre, dejará espacio para guardar dentro en bolsas ropa de otras temporadas, por ejemplo. Y hablando de huecos en las ventanas, si el muro es ancho y hay una repisa en la ventana, hay varios trucos para aprovechar ese espaci o: hacer un mueble encastrado en la zona baja, aprovechar la repisa como estantería para organizar libros o crear un banco con cojines y colchonetas, como aquí. Otro truco para ganar espacio en un piso pequeño sin hacer obras es aprovechar las paredes en su totalidad, de suelo a techo, con muebles para guardar . Ya sean abiertos o con puertas, según la necesidad que tengas. Puedes crear diseños a modo de "puente" que enmarquen un sofá, una cama o una mesa, como aquí. Con la idea de rentabilizar el almacenaje vertical, no temas por los espacios más altos o bajos. En ellos puedes incorporar puertas para preservar la zona del polvo y sabiendo que son las de más difícil acceso (y las menos lucidas) . O bien, instala una escalera decorativa que tengas siempre a mano para alcanzar los estantes superiores. En el dormitorio de un piso pequeño no solo el cabecero puede darte espacio para guardar, también la estructura de la cama en sí, con un canapé o con cajones, como en este caso. Aquí suma también la hornacina del cabecero. De esta manera se cuenta con espacio de apoyo cuando no hay opción de colocar mesitas de noche junto a la cama. La solución para colocar dos camas en un dormitorio pequeño y no muy alto es crear una litera ligera con una cama a ras de suelo . Aquí en la pared se crean dos hornacinas que sirven de apoyo. Si lo que necesitas es una cama y espacio para guardar, crea una base de muebles que sean el somier del colchón. Siempre han de ser muebles de poco fondo para no saturar ni entorpecer. Los pasillos suelen ser estrechos y algo oscuros. Así que escoge muebles en colores claros . Pueden ser bajos, altos o diseñarlos cerrados de suelo a techo como si se tratara de una nueva pared, aunque en realidad sea un armario. Abrir algún vano, aligera. Un recibidor, un pasillo o el descansillo de una escalera entre plantas en una casa pequeña son espacios aprovechables para lo que necesites. Ganar espacio para guardar con armarios o para sacar un rincón de trabajo, lectura, plancha… Escoge muebles adecuados a la función pero ligeros, de fondo reducido. Otra idea similar para ganar una zona de trabajo o estudio en una zona de paso. Basta un tablero que actúe como mesa. Con 50 cm de fondo es suficiente. En este caso, el tabique que hace de barandilla en uno de los "extremos" del área, es en el que se fija el tablero . Se salva la altura del radiador y se remata con una pata en el lado contrario. Los recovecos de una planta en una casa pequeña se prestan a "encajar" los muebles en ellos. Otro ejemplo similar que "encaja" un tablero entre paredes y debajo de la escalera. Si no quieres realizar un armario a medida por el presupuesto elevado, puedes colocar algún mueble bajo ya hecho y aprovechar el resto del espacio inclinado con baldas , más económicas. También es un lugar adecuado para crear una zona de trabajo, ubicando la silla en el hueco donde hay mayor altura. Si quieres realizar la inversión, este es el aspecto que tendría un armario a medida mini, realizado en el hueco que queda debajo de la escalera . Por estrecha que sea, es posible aprovechar ese espacio y ganar un armario a modo de despensa o trastero pequeño. Hacemos hincapié en las zonas de paso porque suelen ser las grandes olvidadas y en ellas hay muchas opciones para dar espacio a una casa pequeña. Sin necesidad de saturar, pero con soluciones que aportan almacenaje, como esta estantería creada en la pared de la escalera . A medida, aunque muy posible de llevar a tu casa con estantes cubo. En las casas pequeñas, un truco para ganar espacio sin obras y sin saturar es "pegar" los muebles a las paredes para dejar la zona central más despejada . Si en el comedor quieres tener asientos y almacenaje, copia esta idea: banco corrido que es asiento y que se prolonga en la pared en ángulo con espacio para guardar en cestas debajo. En los bancos que acabamos de ver en el comedor, un diseño con base abatible facilita guardar dentro. Puedes diseñar un banco a medida con esta característica o buscar bancos o baúles que puedas comprar y colocar juntos con una colchoneta encima. Es importante el material, que sea rígido y consistente para soportar el peso de una persona sentada. ¿Quieres un comedor y ves que no cuentas con demasiado espacio? Cuando planifiques la distribución de la cocina, opta por una organización en U que te dará espacio de encimera y para guardar y te servirá, al mismo tiempo, para adosar un banco a uno de los laterales y crear así un comedor estrecho con mesa de 80 cm. Si el baño tiene un mueble suspendido o solo una encimera con lavabos, rentabiliza el espacio con una repisa o un banco debajo en el que puedas colocar cestas para guardar el secador y la plancha del pelo, rollos de papel higiénicos botes o toallas. Es una solución bonita y económica que no resta ligereza a la composición. En un baño pequeño con cisterna empotrada, si esta sobresale de la pared en una pequeña repisa, puedes crear un armario encima, como ves aquí, de manera que se aproveche ese espacio de la pared. Bastan 25 cm para guardar los botes que se usan habitualmente en esta estancia . Un truco infalible para ganar espacio y aprovecharlo en un piso pequeño sin hacer obras es pensar. Sí, pensar y analizar mucho el espacio, las medidas y las necesidades para sacar partido con la distribución a los metros que hay . Este es un ejemplo de cómo se saca partido a una estancia pequeña en la que no falta nada. Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter .